Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Trastorno de ansiedad: real, posiblemente hereditario y en aumento

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ansiedad / Pandemia / Salud mental / Trastornos de ansiedad

Panamá.

Trastorno de ansiedad: real, posiblemente hereditario y en aumento

Publicado 2021/07/30 07:00:00
  • Milagros Murillo F.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • mmurillo@epasa.com
  •   /  

La pandemia por COVID-19 ha incidido negativamente en la salud mental de algunas personas, quienes desarrollan trastornos que están afectando su diario vivir. Buscar ayuda de un profesional es clave para superar los episodios de ansiedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Es uno de los grupos más frecuentes de trastornos psiquiátricos. (Foto ilustrativa: Freepik)

Es uno de los grupos más frecuentes de trastornos psiquiátricos. (Foto ilustrativa: Freepik)

Las mujeres están más propensas a sufrir de ansiedad, un trastorno que a simple vista puede pasar desapercibido y ser catalogado como “un drama” o exageración ante incluso situaciones cotidianas de la vida, y es precisamente allí donde radica el problema: no prestar atención a las señales que pueden ir agravándose, al punto de incapacitar a una persona.

Para conocer más sobre el trastorno de ansiedad, Contenido Premium realizó una serie de preguntas a la médico psiquiatra Ariadna González, especialista del Instituto Nacional de la Salud Mental.

CP: ¿Qué es el trastorno de ansiedad?

AG: Los trastornos de ansiedad son una familia de alteraciones mentales, caracterizadas por preocupaciones o temores exagerados. Esta sintomatología puede afectar significativamente las actividades de la vida diaria de la persona y llegar a ser incapacitante. Representan uno de los grupos más frecuentes de trastornos psiquiátricos. Se ha demostrado que uno de cada cuatro individuos cumple con los criterios de al menos un trastorno de ansiedad.

CP: ¿Por qué ocurre o cuáles pueden ser las posibles causas?
AG:
La etiología de los trastornos de ansiedad es amplia; estudios sugieren que existe un componente biológico y otro psicológico, cognitivo y del desarrollo. Es probable que estos trastornos tengan un componente genético, pues se ha demostrado mediante estudios que existe heredabilidad en estos trastornos. La existencia de factores psicológicos como causa de los trastornos de ansiedad se apoya en la teoría psicoanalítica y la teoría del aprendizaje. Estudios han sugerido que las alteraciones en neurotransmisores como la serotonina y la norepinefrina juegan un rol importante en la patogénesis (origen) de estos trastornos.

CP: ¿Cómo se manifiesta y a qué grupo de la población le ocurre con más frecuencia?
AG:
Las manifestaciones clínicas son amplias y varían entre cada paciente, pero generalmente pueden presentar síntomas físicos y psicológicos. Dentro de los síntomas físicos podemos mencionar: temblor, agitación, dolor de espalda, dolor de cabeza, tensión muscular, disnea (dificultad en la respiración), hiperventilación, fatigabilidad, respuesta de sobresalto, taquicardia, palpitaciones, sudoración, manos frías, diarrea, sequedad de boca, micción (orinar) frecuente, parestesias (sensación de hormigueo) y dificultad para la deglución (tragar).
Dentro de los síntomas psicológicos podemos mencionar: sensación de terror, dificultades para concentrarse, hipervigilancia (mayor sensibilidad ante cualquier estímulo), insomnio, disminución de la libido (deseo sexual) y malestar en el estómago.

Ocurre con más frecuencia en las mujeres que en varones. Se ha demostrado que a mayor nivel económico menor prevalencia de este grupo de trastornos.

VER TAMBIÉN: El miedo es el que predomina: así es vivir con claustrofobia

CP: ¿Cuáles son los tipos de trastornos de ansiedad más comunes?
AG:
Fobias específicas, ansiedad generalizada, fobia social, trastorno de estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de pánico.

CP: ¿Se puede decir que cada vez hay más casos?
AG:
Sí, hemos visto un aumento significativo en los casos. Esto puede ser debido a los problemas económicos, desempleo y aislamiento que existe a raíz de la pandemia.

CP: ¿Cuándo se debe acudir al médico?
AG:
Debería consultar a su médico si está más ansioso de lo que cree que es normal o cuando sienta que se pone muy ansioso por cosas que otras personas manejan fácilmente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

CP: ¿Cuál es el tratamiento?
AG:
Dentro de los tratamientos está la psicoterapia y los medicamentos. La psicoterapia consiste en reunirse con un psicólogo o un personal de salud calificado para hablar sobre sus sentimientos, relaciones y preocupaciones. Durante la terapia puede encontrar herramientas que le ayuden a reducir la ansiedad. 
Los fármacos utilizados para tratar la ansiedad son seleccionados de manera individualizada de acuerdo al cuadro clínico del paciente. Muchas personas necesitan realizar psicoterapia y además tomar medicamentos.

ADEMÁS: Hombres que envían fotos de sus genitales, ¿por qué lo hacen y qué hacer?

CP: ¿Cuáles son los riesgos de una falta de atención médica?
AG:
De no acudir a tiempo a la consulta con el especialista los pacientes pueden dejar que los síntomas progresen hasta ser incapacitantes. Mientras más tiempo demora el paciente en recibir tratamiento más marcados se encontrarán los síntomas y más deteriorara se encuentra su calidad de vida.

CP: ¿Se puede prevenir la ansiedad?
AG:
No existe un medicamento específico para prevenir la aparición del trastorno de ansiedad, pero siempre se les recomienda a los pacientes realizar ejercicio físico, pues esto ayuda a muchas personas a sentirse menos ansiosos. También realizar cambios en el estilo de vida, reduciendo la ingesta de café u otras fuentes de cafeína, que pueden llegar a empeorar la ansiedad.

La psiquiatra González hizo énfasis en que la clave para un buen pronóstico en esta enfermedad es no rendirse y hacerle saber a su médico cómo se siente en cada momento del tratamiento hasta encontrar el esquema adecuado, pero sobre todo, no hay razón para sentirse avergonzado de recibir tratamiento para la ansiedad.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".