Panamá
Ulloa: La sociedad demanda la verdad de la Invasión a Panamá
Panamá recuerda las víctimas de la Invasión de los Estados Unidos a Panamá, en medio de cifras inciertas sobre las víctimas y desaparecidos.
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
- - Actualizado: 18/12/2022 - 03:10 pm

Panamá recuerda a la víctimas de la Invasión, hecho ocurrido hace 33 años. Foto: Archivo
Escucha esta noticia
Al conmemorarse este 20 de diciembre el aniversario 33 de la Invasión de los Estados Unidos a Panamá, el arzobispo José Domingo Ulloa instó a reflexionar sobre las acciones que llevaron al fatídico día, donde las cifras de víctimas y desaparecidos son inciertas.
El 20 de Diciembre es un día para que podamos examinarnos y preguntarnos: ¿por qué llegamos a enfrentarnos entre panameños y quedar invadidos por un ejército extranjero?, indicó el líder de la Iglesia Católica en Panamá durante su homilía este domingo 18 de diciembre.
Ulloa reiteró que se trata de un hecho histórico que debe contarse a las futuras generaciones a partir de la verdad para que no ignoren este acontecimiento que es una herida abierta que se debe ir sanando a partir de la verdad.
Lograr la verdad de lo sucedido con los fallecidos en la invasión a Panamá y de los desaparecidos durante la dictadura militar, es un derecho que demanda la sociedad panameña.
Monseñor Ulloa llamó a la ciudadanía a fortalecer nuestra memoria histórica para no repetir los errores del pasado.
Ulloa repasó el papel de la Iglesia a finales de la década de los 80, ante el rumbo de los acontecimientos político y la proliferación de la acciones violentas en el país.
"La Iglesia Católica en Panamá siempre abogó por una salida que respetara la dignidad humana, los derechos humanos, la institucionalidad democrática, sin embargo, ese clamor no fue escuchado", indicó Ulloa al repasar parte de la homilía del arzobispo Marcos Gregorio McGrath el 1 de enero de 1990.
Todos tenemos alguna parte de culpa en tanto mal que nos ha acaecido tanto en el pasado, como en el presente y el futuro por haber pecado de palabra o de omisión, indicó,
" De no cambiar los errores del pasado en otras circunstancia se pueden repetir", sentenció Ulloa.
"Pareciera que en estos momentos se repiten esas misma palabras en contextos distinto". Nuestros males siguen teniendo las mismas raíces, el egoísmo, la crisis de valores y ética, puntualizó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.