Skip to main content
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Un planeta asfixiado por el plástico?

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Contaminación / Plástico / Reciclaje

Panamá

¿Un planeta asfixiado por el plástico?

Actualizado 2022/05/18 11:25:12
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

A pesar de las diversas campañas, a nivel mundial, para crear conciencia y hacer que la ciudadanía aprenda a reciclar pareciera que ha sido en vano. Un nuevo informe de la OCDE reveló que la contaminación producida por el plástico ha crecido vertiginosamente. ¿En qué se ha fallado?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 El  45% de los desechos del distrito de Panamá son residuos orgánicos.

El 45% de los desechos del distrito de Panamá son residuos orgánicos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Obesidad en áreas pobres: ¿Qué factores influirían?

  • 2

    Urgen procesos estandarizados para la oferta de pruebas rápidas de VIH

  • 3

    ¿Quién es Dagoberto Campos Salas, el nuevo nuncio apostólico en Panamá?

El mundo enfrenta una carrera contra el tiempo en materia ambiental. Teniendo en cuenta que 2030 es el año límite para frenar los efectos del cambio climático según han explicado los organimos dedicados a la protección del ecosistema, quienes ha su vez han instado a los gobiernos de todo el mundo para adoptar medidas. En la actualidad, el reciclaje es una de las alternativas de mayor acogida.  Pero, ¿Ha sido efectivo este método?

Alarmante. 8.000 millones, ese es el número de bolsas plásticas que cada año acaban en el medio natural.   Y, aunque durante la segunda mitad del siglo XX el plástico se convirtió en un material innovador que permitió dar un gran salto tecnológico, su reciclaje a día de hoy es una asignatura pendiente, así lo publicó la National Geographyp de España.

La publicación, muestra un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el que aseguran que menos del 10 % de los desechos plásticos generados a nivel mundial se reciclan cada año. En este estudio titulado Global Plastics Outlook: Economic Drivers, Environmental Impacts and Policy Options, se ofrece por primera vez una visión global de la producción, el uso y la generación de residuos de los plásticos, junto con una evaluación de los factores económicos latentes.

Según la OCDE, la producción mundial de plástico se ha cuadruplicado en los últimos 30 años y los residuos generados por este material se han duplicado ampliamente entre 2000 y 2019, pasando de 234 millones de toneladas (Mt) en 2000 a 460 Mt en 2019.

La organización advierte que hoy en día se realizan políticas defectuosas para prevenir la contaminación de este material. En la actualidad, aunque el 15% se recoge para ser reciclado, el porcentaje efectivo se limita al 9%. Además, estas cifras varían en función de la región que se analice. Los países de la Unión Europea (25%), China (20%) o India (20%) tienen las mayores tasas de reciclaje del planeta, frente a los países de Oriente Medio (8%) y África (8%) y los países eurasiáticos (8%) que tienen los datos más bajos del planeta.

VEA TAMBIÉN: Se acerca la primera onda tropical del año: ¿Cuándo llegaría a Panamá?

Casi un cuarto (22%) de los residuos no se gestiona correctamente y termina en vertederos incontrolados, se quema en fosas o acaba en el medio acuático, "especialmente en los países más pobres". En 2019, 6,1 millones de toneladas de desechos plásticos se filtraron al medio acuático y 1,7 millones de toneladas ingresaron al océano. Se estima que actualmente se han acumulado 30 millones de toneladas en los mares y hasta 109 millones en los ríos, lo que significa que, aunque se reduzca la mala gestión de residuos, estos seguirán en vertiéndose a los océanos en las próximas décadas.

¿Qué se está haciendo en Panamá?

El Día Mundial del Reciclaje se celebra cada 17 de mayo, en Panamá  fue instaurado a través de la Ley 59 del 20 de octubre del 2009, donde decreta que las entidades públicas, los municipios, las juntas comunales, los centros educativos oficiales y particulares deben promover esta fecha y realizar actividades alusivas.

Con relación a esto, el Municipio de Panamá lidera un programa denominado (MUPA Recicla), cuyo informe emitido en el 2018 arrojó que  el  45% de los desechos del distrito de Panamá son residuos orgánicos,  26% papel y cartón, 12% plástico, 8% vidrio y 5% metales.

Kirving Lañas, quien forma parte del Proyecto de Producción Más Limpia de Ministerio de Ambiente, explica que si los residuos se clasifican de forma correcta, se pueden aprovechar para la gestión de materia prima.  Las hojas y cartones si se reciclan de forma adecuada sirven para la confección de empaques para huevos, libretas, entre otros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso del hierro sirve para hacer piezas de carros, materiales de construcción, utensilios de cocina, entre otros. El vidrio para botellas y el plástico como nuevas fibras de plástico para disminuir el uso de combustibles fósiles como materia prima.

Miguel Flores, director Nacional de Verificación Ambiental, afirma que hay otros tipos de residuos que son contaminantes o peligrosos y que se puede disponer de una manera apropiada, por ejemplo, el aceite de cocina usado, el cual se recolecta y entrega a empresas que dispongan apropiadamente de este material, igualmente se encuentran los equipos electrónicos que cuentan con diversas piezas y partes, por ejemplo las baterías que pueden llegar a ser muy contaminantes, la “chatarra” y materiales metálicos, entre otros.

¿Qué paso en tiempo de pandemia?
Aunque durante los dos últimos años la producción de plástico cayó en general debido a la pandemia de la covid-19, durante ese tiempo aumentaron los residuos de plástico de un solo uso. El cierre y el descenso de la actividad económica durante 2020 provocó un descenso del uso de plástico en un 2,2% en peso respecto a los niveles de 2019, según afirma la OCDE. Sin embargo, el aumento del uso de equipos de protección personal y plásticos de un solo uso ha intensificado este sector de la basura plástica.

Según las simulaciones, el uso de plásticos en el sector de la salud humana y el trabajo social, que incluye el ámbito médico, aumentó un 33% por encima de la proyección de referencia anterior a la pandemia para 2020 y un 37% por encima de los niveles de 2019. Esto puede atribuirse casi en su totalidad al efecto directo del uso de EPIs en el sector sanitario, así como el gran empleo de mascarillas y guantes, que se calcula aproximadamente en unas 300 kilotoneladas. Sin embargo, aunque esto es grande a nivel sectorial, en términos absolutos su porcentaje es pequeño en comparación con otros sectores que producen este material.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El panameño Michael Amir Murillo es jugador del Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la Champions

Los Santos reaccionó ante Occidente y ganó en el último episodio. Foto: Fedebeis

Herrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10

Amarelis De Mera (izq.), entrandora de Panamá. Foto: FPF

Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

La acción policial se produjo en el corregimiento de Chitré cabecera, provincia de Herrera. Foto. Policía Nacional

Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".