sociedad

¿Un planeta asfixiado por el plástico?

A pesar de las diversas campañas, a nivel mundial, para crear conciencia y hacer que la ciudadanía aprenda a reciclar pareciera que ha sido en vano. Un nuevo informe de la OCDE reveló que la contaminación producida por el plástico ha crecido vertiginosamente. ¿En qué se ha fallado?

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

El 45% de los desechos del distrito de Panamá son residuos orgánicos.

El mundo enfrenta una carrera contra el tiempo en materia ambiental. Teniendo en cuenta que 2030 es el año límite para frenar los efectos del cambio climático según han explicado los organimos dedicados a la protección del ecosistema, quienes ha su vez han instado a los gobiernos de todo el mundo para adoptar medidas. En la actualidad, el reciclaje es una de las alternativas de mayor acogida.  Pero, ¿Ha sido efectivo este método?

Versión impresa

Alarmante. 8.000 millones, ese es el número de bolsas plásticas que cada año acaban en el medio natural.   Y, aunque durante la segunda mitad del siglo XX el plástico se convirtió en un material innovador que permitió dar un gran salto tecnológico, su reciclaje a día de hoy es una asignatura pendiente, así lo publicó la National Geographyp de España.

La publicación, muestra un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el que aseguran que menos del 10 % de los desechos plásticos generados a nivel mundial se reciclan cada año. En este estudio titulado Global Plastics Outlook: Economic Drivers, Environmental Impacts and Policy Options, se ofrece por primera vez una visión global de la producción, el uso y la generación de residuos de los plásticos, junto con una evaluación de los factores económicos latentes.

Según la OCDE, la producción mundial de plástico se ha cuadruplicado en los últimos 30 años y los residuos generados por este material se han duplicado ampliamente entre 2000 y 2019, pasando de 234 millones de toneladas (Mt) en 2000 a 460 Mt en 2019.

La organización advierte que hoy en día se realizan políticas defectuosas para prevenir la contaminación de este material. En la actualidad, aunque el 15% se recoge para ser reciclado, el porcentaje efectivo se limita al 9%. Además, estas cifras varían en función de la región que se analice. Los países de la Unión Europea (25%), China (20%) o India (20%) tienen las mayores tasas de reciclaje del planeta, frente a los países de Oriente Medio (8%) y África (8%) y los países eurasiáticos (8%) que tienen los datos más bajos del planeta.

VEA TAMBIÉN: 

Casi un cuarto (22%) de los residuos no se gestiona correctamente y termina en vertederos incontrolados, se quema en fosas o acaba en el medio acuático, "especialmente en los países más pobres". En 2019, 6,1 millones de toneladas de desechos plásticos se filtraron al medio acuático y 1,7 millones de toneladas ingresaron al océano. Se estima que actualmente se han acumulado 30 millones de toneladas en los mares y hasta 109 millones en los ríos, lo que significa que, aunque se reduzca la mala gestión de residuos, estos seguirán en vertiéndose a los océanos en las próximas décadas.

¿Qué se está haciendo en Panamá?

El Día Mundial del Reciclaje se celebra cada 17 de mayo, en Panamá  fue instaurado a través de la Ley 59 del 20 de octubre del 2009, donde decreta que las entidades públicas, los municipios, las juntas comunales, los centros educativos oficiales y particulares deben promover esta fecha y realizar actividades alusivas.

Con relación a esto, el Municipio de Panamá lidera un programa denominado (MUPA Recicla), cuyo informe emitido en el 2018 arrojó que  el  45% de los desechos del distrito de Panamá son residuos orgánicos,  26% papel y cartón, 12% plástico, 8% vidrio y 5% metales.

Kirving Lañas, quien forma parte del Proyecto de Producción Más Limpia de Ministerio de Ambiente, explica que si los residuos se clasifican de forma correcta, se pueden aprovechar para la gestión de materia prima.  Las hojas y cartones si se reciclan de forma adecuada sirven para la confección de empaques para huevos, libretas, entre otros.

En el caso del hierro sirve para hacer piezas de carros, materiales de construcción, utensilios de cocina, entre otros. El vidrio para botellas y el plástico como nuevas fibras de plástico para disminuir el uso de combustibles fósiles como materia prima.

Miguel Flores, director Nacional de Verificación Ambiental, afirma que hay otros tipos de residuos que son contaminantes o peligrosos y que se puede disponer de una manera apropiada, por ejemplo, el aceite de cocina usado, el cual se recolecta y entrega a empresas que dispongan apropiadamente de este material, igualmente se encuentran los equipos electrónicos que cuentan con diversas piezas y partes, por ejemplo las baterías que pueden llegar a ser muy contaminantes, la “chatarra” y materiales metálicos, entre otros.

¿Qué paso en tiempo de pandemia?Aunque durante los dos últimos años la producción de plástico cayó en general debido a la pandemia de la covid-19, durante ese tiempo aumentaron los residuos de plástico de un solo uso. El cierre y el descenso de la actividad económica durante 2020 provocó un descenso del uso de plástico en un 2,2% en peso respecto a los niveles de 2019, según afirma la OCDE. Sin embargo, el aumento del uso de equipos de protección personal y plásticos de un solo uso ha intensificado este sector de la basura plástica.

Según las simulaciones, el uso de plásticos en el sector de la salud humana y el trabajo social, que incluye el ámbito médico, aumentó un 33% por encima de la proyección de referencia anterior a la pandemia para 2020 y un 37% por encima de los niveles de 2019. Esto puede atribuirse casi en su totalidad al efecto directo del uso de EPIs en el sector sanitario, así como el gran empleo de mascarillas y guantes, que se calcula aproximadamente en unas 300 kilotoneladas. Sin embargo, aunque esto es grande a nivel sectorial, en términos absolutos su porcentaje es pequeño en comparación con otros sectores que producen este material.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook