Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Urgen procesos estandarizados para la oferta de pruebas rápidas de VIH

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Minsa / Panamá / Pruebas / VIH / VIH-Sida

Panamá

Urgen procesos estandarizados para la oferta de pruebas rápidas de VIH

Actualizado 2022/05/15 09:15:14
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

En materia legislativa, Panamá favorece el diagnóstico temprano del VIH por medio de pruebas rápidas, pero con grandes limitaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Autoridades del Ministerio de Salud reconocen la necesidad de revisar la normativa que limita la participación de personal no laboratorista en la aplicación de pruebas VIH. Foto: Cortesía

Autoridades del Ministerio de Salud reconocen la necesidad de revisar la normativa que limita la participación de personal no laboratorista en la aplicación de pruebas VIH. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tras disputas y acusaciones llegó la hora de definir quién controlará dirigencia del PRD

  • 2

    Japanese: ¿Cómo sigue la salud del cantante panameño?

  • 3

    Osvaldo Ríos sobre su relación con Shakira: 'Fui el primero. Antes del argentino'

Panamá cuenta con una oferta gratuita de pruebas de VIH, pero a nivel institucional existen muchas debilidades, así como barreras normativas, económicas, sociales y culturales que impiden a la población tener acceso oportuno al diagnóstico, reveló el estudio de Aproximación sobre la Oferta y el Acceso a Pruebas Rápidas de VIH en Panamá.

Cerca de 40% de las personas que viven en Panamá con VIH no saben que son portadoras del virus, lo que a su vez impide que reciban tratamiento y tengan la posibilidad de una vida sana y productiva.

Para Natasha Dormoi de la ONG Aids Healthcare Foundation (AHF Panamá), esto se resume en la limitada inversión en capacitación del personal de salud y en la supervisión del cumplimiento del algoritmo o procedimiento de la atención a los pacientes.

Dormoi señala que en la práctica muchas instalaciones de salud no cuentan con los espacios adecuados para garantizar la privacidad en la atención, hay una ausencia de pre y post consejería a los pacientes, falta personal, no tienen las pruebas para aplicarlas, no se cumple con la gratuidad, además de la larga espera de la entrega de los resultados que pueden tomar hasta cuatro semanas.

AHF están en 12 países en América Latina y el Caribe, pero el costo de las pruebas rápidas en Panamá es el más elevado por el requerimiento de un tecnólogo médico. Dormoi sostiene que en otros países las pruebas rápidas las realizan cualquier personal adscrito a los ministerios de Salud, y los promotores de las ONGs se capacitan y salen a las comunidades a buscar las poblaciones de mayor riesgo.

Una prueba rápida en el mercado se puede adquirir entre $2.50 a $3.00, pero a eso, hay que agregar el costo del tecnólogo médico, además del consejero vinculador, explica Dormoi.

La prueba rápida de VIH se puede hacer mediante una muestra de sangre sacada de un pinchazo en el dedo, sin embargo, en las instalaciones de Salud se saca la sangre por venas, lo que representa consumo de recursos que van desde un tecnólogo hasta los insumos.'

40


por ciento de las personas que viven con VIH no saben que son portadoras del virus, revela estudio de aproximación y acceso a pruebas rápidas.

34


mil personas viven con VIH en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Obesidad en áreas pobres: ¿Qué factores influirían?

Al 2020, el gasto en la atención del VIH alcanzó los $36 millones 070 mil 753 dólares, según los resultados preliminares no oficiales de la Medición del Gasto en SIDA Panamá 2020 del Ministerio de Salud (Minsa) publicados el pasado mes de marzo.

Otro de los hallazgos del estudio, es la barrera en la cual se constituye el requerimiento de una orden médica para realizarse una prueba rápida de VIH en la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud.

Reconoce que en materia legislativa y normativa, Panamá favorece el diagnóstico temprano del VIH por medio de pruebas rápidas, sin embargo, debe dar un giro en la promoción, educación, acceso al diagnóstico y a la vinculación al tratamiento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ante esta realidad, el estudio de Aproximación sobre la Oferta y el Acceso a Pruebas Rápidas de VIH en Panamá advierte un país que está lejos de alcanzar las Metas 95-95-95 para poner fin al SIDA en el 2030, las cuales plantean que para 2030 el 95% de las personas que viven con VIH deben conocer su estatus, el 95% de quienes conozcan su estatus de VIH estén en tratamiento y que de ese grupo de personas el 95% se encuentre indetectable.

AHF Panamá en el 2021 realizó unas 4,473 pruebas rápidas gratuitas, identificando 120 personas con VIH, con una vinculación efectiva del 100% al tratamiento. La mayoría de los pacientes fueron hombre, con un gran porcentaje de hombres que tienen sexo con otros hombres, una población clave afectada por el VIH. La mayoría en un rango de edad entre los 18 y 35 años, con mayor predominio de personas de 20 a 35 años, lo que indica que cada vez son más jóvenes.

Unas 34 mil personas viven con VIH en Panamá, según cifra actualizada al 2021, con alta prevalencia en la población transexual y trabajadoras sexuales. Un 91% de los detectados están en tratamiento.

La prueba rápidas del VIH es una tecnología simplificada que se aplica a nivel mundial para detectar anticuerpos de VIH con resultados confiables en 15 minutos; previo a su aplicación en instalaciones médica o bien en las ONGs, se acompaña con una pre consejería, y si el paciente da positivo se aplica una segunda prueba con diferente marca como establece el algoritmo para confirmar diagnóstico, con una post consejería y el proceso de vinculación al paciente.

¿Cuál es la posibilidad de que en Panamá se puedan aplicar las autopruebas de VIH?
En Panamá, persistente estigma y discriminación hacia el VIH/SIDA, lo que genera una barrera para que las personas con prácticas de riesgo quieran hacerse la prueba, detalló el estudio.

Dormoi agrega el miedo y el desconocimiento sobre el tema que tienen el paciente a la hora de practicar la prueba acompañado de un personal capacitado. "El paciente siente temor, tristeza y ansiedad, siente que el mundo se le viene encima, ni pensar en una persona sola en su casa frente a un resultado positivo", sostiene.

Ante esto, Dormoi concluye que aunque las autopruebas pueden ayudar a reducir la primera brecha que es el diagnóstico, en Panamá falta mucha educación, promoción de las pruebas rápidas y el apoyo para lograr la vinculación al tratamiento, para después hablar de autopruebas de VIH.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".