Skip to main content
Trending
'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMuere Robert Redford, legendario actor y director estadounidenseNepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenilLos Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadores
Trending
'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMuere Robert Redford, legendario actor y director estadounidenseNepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenilLos Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Un teclado en lengua indígena woun-meu, proyecto iberoamericano de innovación

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Indígenas / innovación / Panamá / Tecnología

Panamá

Un teclado en lengua indígena woun-meu, proyecto iberoamericano de innovación

Actualizado 2022/10/28 13:20:05
  • Panamá / EFE

Los realizadores de "Comarca", un equipo que mezcla expertos en temas digitales y miembros de la comunidad wounaan como Doris, diseñaron un teclado con la tipografía de la lengua woun-meu.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Doris Cheucarama. Archivo.

Doris Cheucarama. Archivo.

Doris Cheucarama. Archivo.

Doris Cheucarama. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reportan al MINSA caso contra desguazadero de barcos

  • 2

    Rafael Sabonge en silencio; sustentan irregularidades sobre la primera APP

  • 3

    Cruzar el Tapón del Darién: entre mafia y delincuencia

Doris Cheucarama es una indígena de la etnia Wounaan de Panamá que está emocionada porque ahora, gracias a un proyecto de innovación digital, puede escribir en la computadora o un chat de teléfono en woun-meu, su lengua autóctona.

"Gracias a Dios ya tenemos (la posibilidad) de escribir en nuestro idioma. Eso me anima mucho, que yo esté escribiendo en mi idioma, que más mujeres wounaan puedan escribir su historia de vida", continúa relatando a EFE esta mujer, que usa en su indumentaria adornos típicos de su etnia, una de las siete que tiene Panamá.

Doris participa en el proyecto "Comarca", uno de los nueve que se desarrollaron en el octavo Laboratorio de Innovación Ciudadana organizado en la capital panameña por el proyecto Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Gobierno de Panamá.

Los realizadores de "Comarca", un equipo que mezcla expertos en temas digitales y miembros de la comunidad wounaan como Doris, diseñaron un teclado con la tipografía de la lengua woun-meu.

El proyecto incluye una metodología educativa de alfabetización digital replicable entre las mujeres de la etnia wounaan para hacerlas protagonistas de su propio desarrollo educativo.

"Podemos hacer que las mujeres de la comunidad comiencen a escribir en su lengua, a aprender su lengua, a narrar historias propias, ancestrales, para que el conocimiento cultural no se pierda, y a su vez que puedan enseñar su lengua a sus hijos, que es su mayor motivación", dijo a EFE el colombiano Sergio Aristizábal, promotor del proyecto.

Estamos, agregó Aristizábal, "ante una problemática de unas mujeres con un alto grado de analfabetismo, con problemas que tienen que ver con la escasa enseñanza de su lengua, pues la mayoría la habla pero no la escribe".

El objetivo fundamental de "Comarca" es el empoderamiento de las mujeres wounaan en el uso escrito de su propia lengua, brindar herramientas para la creación de una memoria colectiva femenina y ser un apoyo que facilite la educación de la lengua escrita a las nuevas generaciones.

"¡Qué emoción! El compromiso que hicimos fue que cada mujer pueda tener las teclas en woun-meu para poder escribir", reafirmó Doris.

En el octavo Laboratorio de Innovación Ciudadana se desarrollaron desde el 18 de octubre y hasta este viernes nueve soluciones innovadoras para digitalización y nuevas tecnologías orientadas a mejorar la calidad de vida de las mujeres y las niñas, explicó a EFE Pablo Pascale, responsable de Innovación Ciudadana en la SEGIB.

Personas de 15 países vinieron a la Ciudad de Panamá para desarrollar colaborativamente, es decir, en forma desinteresada, estos nueve proyectos, que fueron seleccionadas de entre más de 200 procedentes de países iberoamericanos que se postularon en una convocatoria internacional, dijo el funcionario.

"Todos los proyectos tienen una perspectiva de género, pero siempre fortaleciendo el concepto de digitalización y nuevas tecnologías", añadió Mariana Romiti, coordinadora de Laboratorios de Innovación de la SEGIB.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es así que además de "Comarca", se desarrolló el proyecto "Colectiva", una plataforma digital que busca conectar a la ciudadanía con las instituciones y gobernantes por medio del seguimiento a los proyectos de ley en materia de agendas de mujeres.

También "Cosecha Colectiva", una plataforma de financiamiento colectivo en la que mujeres rurales presenten proyectos de desarrollo que ellas mismas están financiando; o "No me llames señorita", una serie de podcast para erradicar el sexismo en las escuelas.

Además "Segur@s en línea", una aplicación para la prevención y atención de la violencia digital por razones de género; "Voy para la escuela", un proyecto que tiene como objetivo apoyar la inclusión de más niños/as en el sistema educativo de la primera infancia, y "Wonderbox", que promueve competencias digitales en mujeres jóvenes.

El proyecto "Chat21", un portal de conexión, apoyo y orientación entre madres de niñas y niños con síndrome de Down; y "Momday", un software de gestión del tiempo enfocado en la conciliación entre trabajo y familia de madres activas en el mercado laboral, completan la lista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La cinta marcó el mejor fin de semana de estreno para una película de anime en múltiples regiones. Foto: IMDb

'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Robert Redford se retiró de la actuación en 2018. EFE

Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Funerales de las víctimas tras el levantamiento juvenil.

Nepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenil

Stephen Graham (c) junto con el resto del reparto recoge el Emmy a la mejor miniserie. Foto: EFE / Allison Dinner

Los Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

 El diputado del partido Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho.

Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".