sociedad

Un teclado en lengua indígena woun-meu, proyecto iberoamericano de innovación

Los realizadores de "Comarca", un equipo que mezcla expertos en temas digitales y miembros de la comunidad wounaan como Doris, diseñaron un teclado con la tipografía de la lengua woun-meu.

Panamá / EFE - Actualizado:

Doris Cheucarama. Archivo.

Doris Cheucarama es una indígena de la etnia Wounaan de Panamá que está emocionada porque ahora, gracias a un proyecto de innovación digital, puede escribir en la computadora o un chat de teléfono en woun-meu, su lengua autóctona.

Versión impresa

"Gracias a Dios ya tenemos (la posibilidad) de escribir en nuestro idioma. Eso me anima mucho, que yo esté escribiendo en mi idioma, que más mujeres wounaan puedan escribir su historia de vida", continúa relatando a EFE esta mujer, que usa en su indumentaria adornos típicos de su etnia, una de las siete que tiene Panamá.

Doris participa en el proyecto "Comarca", uno de los nueve que se desarrollaron en el octavo Laboratorio de Innovación Ciudadana organizado en la capital panameña por el proyecto Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Gobierno de Panamá.

Los realizadores de "Comarca", un equipo que mezcla expertos en temas digitales y miembros de la comunidad wounaan como Doris, diseñaron un teclado con la tipografía de la lengua woun-meu.

El proyecto incluye una metodología educativa de alfabetización digital replicable entre las mujeres de la etnia wounaan para hacerlas protagonistas de su propio desarrollo educativo.

"Podemos hacer que las mujeres de la comunidad comiencen a escribir en su lengua, a aprender su lengua, a narrar historias propias, ancestrales, para que el conocimiento cultural no se pierda, y a su vez que puedan enseñar su lengua a sus hijos, que es su mayor motivación", dijo a EFE el colombiano Sergio Aristizábal, promotor del proyecto.

Estamos, agregó Aristizábal, "ante una problemática de unas mujeres con un alto grado de analfabetismo, con problemas que tienen que ver con la escasa enseñanza de su lengua, pues la mayoría la habla pero no la escribe".

El objetivo fundamental de "Comarca" es el empoderamiento de las mujeres wounaan en el uso escrito de su propia lengua, brindar herramientas para la creación de una memoria colectiva femenina y ser un apoyo que facilite la educación de la lengua escrita a las nuevas generaciones.

"¡Qué emoción! El compromiso que hicimos fue que cada mujer pueda tener las teclas en woun-meu para poder escribir", reafirmó Doris.En el octavo Laboratorio de Innovación Ciudadana se desarrollaron desde el 18 de octubre y hasta este viernes nueve soluciones innovadoras para digitalización y nuevas tecnologías orientadas a mejorar la calidad de vida de las mujeres y las niñas, explicó a EFE Pablo Pascale, responsable de Innovación Ciudadana en la SEGIB.

Personas de 15 países vinieron a la Ciudad de Panamá para desarrollar colaborativamente, es decir, en forma desinteresada, estos nueve proyectos, que fueron seleccionadas de entre más de 200 procedentes de países iberoamericanos que se postularon en una convocatoria internacional, dijo el funcionario.

"Todos los proyectos tienen una perspectiva de género, pero siempre fortaleciendo el concepto de digitalización y nuevas tecnologías", añadió Mariana Romiti, coordinadora de Laboratorios de Innovación de la SEGIB.

Es así que además de "Comarca", se desarrolló el proyecto "Colectiva", una plataforma digital que busca conectar a la ciudadanía con las instituciones y gobernantes por medio del seguimiento a los proyectos de ley en materia de agendas de mujeres.

También "Cosecha Colectiva", una plataforma de financiamiento colectivo en la que mujeres rurales presenten proyectos de desarrollo que ellas mismas están financiando; o "No me llames señorita", una serie de podcast para erradicar el sexismo en las escuelas.

Además "Segur@s en línea", una aplicación para la prevención y atención de la violencia digital por razones de género; "Voy para la escuela", un proyecto que tiene como objetivo apoyar la inclusión de más niños/as en el sistema educativo de la primera infancia, y "Wonderbox", que promueve competencias digitales en mujeres jóvenes.

El proyecto "Chat21", un portal de conexión, apoyo y orientación entre madres de niñas y niños con síndrome de Down; y "Momday", un software de gestión del tiempo enfocado en la conciliación entre trabajo y familia de madres activas en el mercado laboral, completan la lista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook