Panamá
Universidad de Panamá está a un paso de tener sus tierras para las prácticas de agronomía
Solo se está a la espera que el Consejo de Gabinete apruebe el procedimiento excepcional especial para adquirir las tierras a un costo de $3.8 millones.
- Francisco Paz
- /
- - Actualizado: 18/6/2022 - 01:40 pm

En agosto de 2015 se dieron fuertes protestas de los estudiantes de Agronomía, quienes exigían nuevas tierras para sus prácticas. Foto: Archivo
Escucha esta noticia
Luego de más de una década de que la Universidad de Panamá se quedará sin terrenos para la práctica de los estudiantes de Ciencias Agropecuarias, la primera casa de estudios superiores gestiona la compra directa de más de 325 hectáreas en Cañita, Chepo.
Mediante procedimiento excepcional, la universidad negocia con la sociedad Gones Hermanos, S.A. la adquisición de ocho fincas en esta área para la instalación del Centro de Enseñanzas e Investigaciones Agropecuarias de Panamá Este (Ceiape) por $3.8 millones.
Los hermanos González Espinosa, propietarios de las tierras, en su propuesta argumentan que era un deseo de su padre, ya fallecido, el dejar un legado a la juventud y a la educación panameña al contribuir con el desarrollo de actividades agropecuarias.
El metro cuadrado de las ocho fincas se pactó en $1.16.
El Consejo Administrativo de la universidad autorizó al rector Eduardo Flores, el pasado 2 de marzo para realizar la compra del terreno, el cual sería pagado con partida de la actual vigencia fiscal. Solo se espera la aprobación del Consejo de Gabinete.
VEA TAMBIÉN: Instan al Ministerio Público a investigar desaparición de libros en el Instituto Nacional
Por años, luego de la venta de las tierras de la universidad al Aeropuerto de Tocumen para la construcción de la segunda terminal, estudiantes, administrativos y docentes de la Facultad de Agronomía lucharon porque se les concediera otros terrenos para realizar sus prácticas académicas necesarias para su formación profesional.
En su informe técnico, la Universidad de Panamá explica que las fincas se ubican en la parte media baja de la subcuenca del río Cañita, a 70 kilómetros de Tocumen, y reúne las características necesarias para instalar el centro de enseñanza e investigación como la existencia de agua superficial todo el año.
Además, poseen infraestructura de servicios públicos, topografía variada y suelos con aptitud agrícola, ganadera y forestal y área de bosques.
Tiene acceso directo con la carretera Panamericana y capacidad para el desarrollo de proyectos de autogestión.

Variedades
Gilda Cárdenas, la voz femenina de 'Los Plumas Negras' que se apagó hace 16 años
17/6/2022 - 09:25 pm
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.