Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Unos 30 ucranianos han llegado a Panamá con la guerra

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aniversario / Guerra / Panamá / Refugiados / Ucrania

Panamá

Unos 30 ucranianos han llegado a Panamá con la guerra

Actualizado 2023/02/24 18:40:03
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Según una activista ucraniana, las estadísticas no son precisas, pero la mayoría no ha venido para buscar refugio. En Panamá se estima que hay 500 ucranianos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Algunas ucranianas residentes en Panamá lucieron vestimenta típica de su país. Foto: Francisco Paz

Algunas ucranianas residentes en Panamá lucieron vestimenta típica de su país. Foto: Francisco Paz

Noticias Relacionadas

  • 1

    Zelenski: Ucrania 'paró al segundo ejército del mundo'

  • 2

    Arde el vertedero de Chitré

  • 3

    Minera Panamá inicia desmovilización parcial de empleados

“Estamos golpeados, pero no de rodillas, y estamos izando nuestra bandera y no estamos solos, porque el mundo entendió que la verdad es la nuestra”, dijo Lily Cherniak, de la Diáspora de los Ucranianos en Panamá, al cumplirse un año del inicio de la guerra en esa nación europea.

Este grupo se apersonó en la mañana de este viernes, frente a la embajada de España, en Avenida Perú, para izar la bandera de su nación, que fue confeccionada por ellos mismos; cantar el himno de Ucrania, y guardar un minuto de silencio por las víctimas del conflicto bélico.

Según Cherniak, después de iniciada la guerra, estima que unos 30 ucranianos habrán llegado a Panamá, sin embargo, no hay estadística exacta, al respecto.

“No vienen por los programas (de refugiados). Algunos quedaron trabados en algunos países, otros regresaron a Ucrania, mientras que los que no podían se quedaron en países, como Panamá”, contó.

La ucraniana comunicó que muy pocos recibieron estado de refugiados, porque Panamá es un país pequeño y no tiene programas fuertes para apoyar a refugiados.

VEA TAMBIÉN: Municipios dispondrán de cajas menudas de $5,000.00

“Programas que te den seguro, que te busquen trabajo o tú encuentres alguno. El idioma nunca fue un problema, pero no hay apoyo estatal, porque nadie esperaba esta guerra, para que alguien se preparara”, dijo la mujer que agradeció a los panameños porque tienen un corazón muy grande y solidario.

En Panamá hay alrededor de 500 ucranianos. El país no tiene ni embajada ni consulado en nuestro territorio y la guerra ha motivado que se conozcan y se unan en estos momentos tan difíciles para su patria.

“Decían que íbamos a caer al tercer día, luego a dos semanas. Aquí estamos luego de un año y creo que pronto vendrá nuestra primavera y vamos a renacer en el sentido de la palabra, porque nuestra Ucrania está llorando, pero también está cantando canciones de victorias”, exclamó.

En la tarde, los ucranianos realizaron una actividad en el Museo de la Libertad y Democracia, en Amador, donde hubo presentación de cantos y poesías de su cultura, por parte de niños y se presentó la exposición “La Guerra llegó a mi Casa”, con fotografías y otros materiales acerca de lo que acontece en Ucrania.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".