Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Urge revisar normas migratorias para extranjeros

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Explotación / Extranjeros / Migración / Panamá / Regulación

Panamá

Urge revisar normas migratorias para extranjeros

Actualizado 2021/07/20 07:40:03
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Entre 2010 y 2018, más de 250 mil extranjeros se legalizaron en el país, principalmente de Venezuela, Colombia, Nicaragua, Rep. Dominicana y China.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Gobierno prepara una reforma l a la ley de migración, la cual data de 2008.  Foto: Archivo

El Gobierno prepara una reforma l a la ley de migración, la cual data de 2008. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Persecución: magistrada y vicepresidente José Gabriel Carrizo buscarían trasladar a Martinelli a El Renacer

  • 3

    Por quinto mes consecutivo, Ricardo Martinelli lidera carrera por la Presidencia

Tanto la legislación migratoria que tiene el país, como los permisos de trabajo que se otorgan a extranjeros, tienen que ser revisados para contribuir a frenar la explotación laboral o sexual que, se esconde detrás del sistema, advirtieron expertos que participaron en un foro de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La abogada Marisol Linero detalló que en Panamá existen más de 50 categorías migratorias con costos que son muy altos, incluso para las categorías humanitarias.

Mientras los carnés de trabajo tienen costos variados, que representan una limitación a la hora de regular el tema migratorio.

"Hay que adecuar nuestras leyes y tener un marco de protección para los migrantes", dijo la experta.

Entre 2010 y 2018, más de 250 mil extranjeros se legalizaron en el país, principalmente de Venezuela, Colombia, Nicaragua, Rep. Dominicana y China.

Aún así, según cifras del Servicio Nacional de Migración (SNM) en Panamá viven alrededor de 400 mil migrantes.

Entre las principales razones por las que decidieron abandonar su lugar de origen y establecerse en el país figuran conseguir trabajo, establecer un negocio o emprendimiento, amor, estudios, o por motivos de seguridad.'


En la primera mitad de este año, se solicitaron 16,204 permisos de trabajo, por parte de extranjeros, según datos oficiales.

El principal motivo por que el se solicitó el trabajo fue por razones humanitarias, seguido de los residentes permanentes y los solicitados por empresa, dentro de la facultad que le confiere la ley para tener un 10% de personal extranjero.

Sin embargo, esas necesidades están siendo aprovechadas por personas de mal vivir para explotarlas.

VEA TAMBIÉN: Panamá reporta 688 casos nuevos de la covid-19 y 7 nuevas defunciones

"Estamos viendo cada vez más casos de estafas, pero también encontramos ofertas de amor que son un engaño y eso está ocurriendo hoy por hoy y los jóvenes están cayendo", dijo Linero.

Manifestó que en los últimos años han visto que en la etapa de reclutamiento es que comienza a vulnerase los derechos de los migrantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En el reclutamiento se da ofrecimientos de súper ofertas, en el que el migrante no averigua si es real, y una vez llega al país de destino se encuentra con otra realidad", advirtió.

En miras de tomar acciones contra la trata de personas, que es la tercera actividad ilegal más lucrativa en el mundo, después del tráfico de drogas y el de armas, Linero sugirió ejecutar una serie de recomendaciones.

VEA TAMBIÉN: Un 8.5% disminuye el PIB de Panamá durante el primer trimestre 2021

En primer lugar, se debe tener una gobernanza migratoria con reglas claras y derechos que sean del conocimiento de las personas.

Además, las agencias de colocación deben tener un listado de plazas de reclutamiento, y las empresas deben facilitarles contratos de trabajo, pago de salario mínimo y cobertura de seguro social.

"Todas las agencias de colocación deben tener permiso o licencia del Ministerio de Trabajo, que es el que la otorga", recomendó la profesional a aquellos migrantes interesados en laborar en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".