Skip to main content
Trending
Chitré se prepara para la celebración de sus 177 años de fundaciónOMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice TrumpLa OCDE advierte de que si la guerra comercial se mantiene 'sólo habrá perdedores'ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón
Trending
Chitré se prepara para la celebración de sus 177 años de fundaciónOMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice TrumpLa OCDE advierte de que si la guerra comercial se mantiene 'sólo habrá perdedores'ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Urge revisar normas técnicas y administrativas de salud mental

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Salud / salud mental

Panamá

Urge revisar normas técnicas y administrativas de salud mental

Publicado 2022/10/10 10:00:00
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Panamá comienza hoy un trabajo de revisión de las normas existentes en cuanto al manejo de la salud mental.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Buscan mejorar atención en centros médicos.

Buscan mejorar atención en centros médicos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Álvaro Tomas, el operador que trianguló dineros de Odebrecht para Varela

  • 2

    [EN VIVO] Esta es la trayectoria de la tormenta tropical Julia

  • 3

    Ana Blanco, entre adeptos y detractores tras tener una cuenta de OnlyFans

Las normas técnicas y administrativas de salud mental tienen más de 25 años de espera para su revisión, trabajo que se realizará a partir de hoy 10 de octubre.

La directora del Instituto Nacional de Salud Mental, Juan Herrera, sostiene que esta revisión tiene como propósito incorporar las diferentes etapas del ciclo de la vida, dando las pautas de su abordaje.

Panamá está dando grandes paso  para la  atención de los casos de salud mental, los casos agudos y en especial, el tema del suicidio, detalló Herrera. 

Durante la pandemia se aprobó la “Norma Técnica para la Atención en Salud Mental a la Población Migrante y Refugiada en Panamá”, que incluye la promoción de la salud mental, prevención de las afectaciones, atención individual, atención grupal.

Así mismo fue aprobada la Ley 174 de 2 de noviembre de 2020, que establece el marco jurídico para el abordaje de las conductas de riesgo suicida que se llevó a la Asamblea Nacional en el año 2020, se sancionó en el 2021, se reglamentó y se está poniendo en ejecución. 

La red sanitaria ha incorporado personal de psicología en ocho regiones, y se abrieron las plazas de psiquiatras y especialistas en adicciones, para  compensar medianamente, el  déficit que tiene el sistema de arrastre. 

Desde el 2006, en Panamá no se abrían plazas para  psiquiatras, especialistas en ciencia psiquiátrica con especialización en adicciones.

Con la OMS/OPS, Panamá organiza y operativiza el programa Reduciendo las brechas de atención, dedicado al personal sanitario, no especialista en salud mental, para que tenga las herramientas  para captar en sus consultas  pacientes de salud mental.

Campaña #HazTuParte
Uno de los desafíos de salud pública más difíciles de nuestro tiempo es la lucha contra el estigma en relación con la salud mental, advierte la Organización Mundial de la Salud.

Este 10 de octubre, Panamá se une a la campaña #HazTuParte para apoyar la salud mental, que se suma a las acciones que viene desarrollando para visibilizar la salud mental, sostiene Juan Herrera, directora del Instituto Nacional de Salud Mental.

No obstante, desde el 2007, Panamá mantiene una campaña para salvaguardar los derechos de los pacientes, que incluye la eliminación de los calificativos  ‘loco’ o  ‘demente’, por lo peyorativo y estigmatizante. Son personas con trastorno mental, una persona con un trastorno depresivo, indicó Herrera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Igualmente, desde la ONGs, respalda la campaña de Sensibilización para la Prevención del Riesgo de la Conducta Suicida.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

 La fecha cumbre será el 19 de octubre, pero desde inicios del mes se dará inicio a las actividades festivas y cívicas que se extenderán hasta el día 26. Foto. Thays Domínguez

Chitré se prepara para la celebración de sus 177 años de fundación

El uso de paracetamol durante el embarazo sigue siendo seguro. Foto: EFE

OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Foto: EFE

La OCDE advierte de que si la guerra comercial se mantiene 'sólo habrá perdedores'

Confabulario

Hay varias versiones de lo que le pudo ocurrir a José Luis de 32 años

Hombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón

Lo más visto

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

confabulario

Confabulario

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

El presidente José Raúl Mulino en una de sus ponencias ante inversionistas internacionales.  Foto: Cortesía

Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".