Skip to main content
Trending
La reunión con los magistrados fue seria y respetuosaRealizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basuraFallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia
Trending
La reunión con los magistrados fue seria y respetuosaRealizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basuraFallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Urge un 'golpe de timón' en el sistema educativo

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asoprof / Clases presenciales / Educación / Meduca / Panamá / Pandemia

Panamá

Urge un 'golpe de timón' en el sistema educativo

Actualizado 2022/06/20 07:16:50
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Cada año de retraso en educación, es uno más que se aporta a un pueblo que está cada vez menos educado, advierte el psicólogo social.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Meduca adelanta proyecto 'Libreta Digital', un sistema de información para la captura de notas, asistencias y apreciación de los estudiantes. Foto:Archivos

Meduca adelanta proyecto 'Libreta Digital', un sistema de información para la captura de notas, asistencias y apreciación de los estudiantes. Foto:Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    La izquierda gana por primera vez Presidencia de Colombia con Gustavo Petro

  • 2

    Detención provisional, retención domiciliaria y reporte para presuntos miembros de organización criminal que operaba en costas pacíficas

  • 3

    Detienen a asiático que presuntamente obligaba a su hija a practicarle sexo oral

A partir de hoy, más de 954 mil estudiantes retornan a las aulas para dar inicio al segundo trimestre del año lectivo 2022, un periodo académico marcado por el ausentismo, deficiencias en calificaciones, en aprendizajes y situaciones socioeconómicas por la pandemia.

Los resultados del primer trimestre del año lectivo no sorprendieron al secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá, Fernando Ábrego, quien considera que desde hace más de 20 años, se viene hablando de la necesidad de una modernización en el sistema educativo panameño.

Los resultados de la prueba de lectoescritura y comprensión lectora aplicada por el Ministerio de Educación (Meduca) en el primer trimestre reafirmó una realidad de arrastre que profundizó la pandemia, sostiene el docente.

Para Ábrego, es momento de dar un 'golpe de timón' para enrumbar el sistema con inversiones planificadas, desde el punto de vista de los contenidos didácticos y pedagógicos, de cómo lo estamos enseñando y la evaluación de los aprendizajes. "Si no atacamos desde el punto de vista estructural, seguiremos hablando todos los años del mismo tema", advirtió.

El dirigente magisterial se refirió a una serie de situaciones individuales y grupales que están incidiendo en los aprendizajes, pero que la realidad en los planteles impide atender de forma individualizada.

Corresponderá al Meduca realizar los estudios por niveles de enseñanza, temas y situaciones, para que en verano pueda implementar las capacitaciones y adecuaciones en beneficio de los estudiantes, indicó.

Hay asignaturas con alta complejidad como español, matemáticas y ciencias, con una incidencia de fracaso sostenida, que son arrastrados hasta niveles de premedia y media, por la ausencia de un corte para hacer ajustes necesarios.'

9


de septiembre culmina el segundo trimestre, 12 semanas. Del 12 al 16 vacaciones.

19


de septiembre al 16 de diciembre se fijó el tercer trimestre.

Ábrego también recomendó al Meduca revisar la cantidad de programas a los cuales destina recursos, y de los cuales la ciudadanía tiene poca información del impacto que tienen en la formación académica.

VEA TAMBIÉN: Por año se comprarían de 200 a 250 buses para cambiar flota de MiBus

El docente tampoco obvió la situación de infraestructura. "Seguimos con escuelas ranchos, una serie de proyectos educativos paralizados o en espera de la inversión prometida, y en su lugar, las autoridades educativas han preferido sustituirlos por aulas modulares". Ábrego considera que se está haciendo un gasto innecesario, además del gasto en publicidad en cosas que, a su juicio, no son reales.

Para el psicólogo social y docente universitario, Jesús López, el resultado que está teniendo el sistema educativo en la sociedad refleja una urgente reforma sin egoísmo político.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

López advirtió que un cambio en la educación no puede medirse en menos de 25 años, partiendo de niños que ingresen por primera vez al sistema educativo, con planes de reformas elaborados y puestos en ejecución.

Existe una serie de vicios educativos, que no son de ahora, pero que por cada año de retraso, es uno más que se aporta a un pueblo cada vez menos educado, sentenció López. "Tenemos gente graduándose de las universidades con títulos y maestrías, pero que no tienen las competencias", indicó el psicólogo social.

López apuntó sus cuestionamientos, a un Meduca que comparó con una agencia de empleo, donde la preocupación se centra en la gestión de recursos humanos y no en lo académico, con gremios docentes que aportan poco al sistema oponiéndose a todo.

La titular de Educación estimó en un 20% el ausentismo en este primer trimestre, con cerca de 1.9% de estudiantes que han abandonado el sistema.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Tras el operativo. Cortesía

Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Paul Costelloe. EFE/EP

Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa Diana

A través de modelos de bioeconomía sostenible se busca además reducir las pérdidas postcosechas. Eric Montenegro

Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

El delantero del Barcelona Ferrán Torres (d) celebra la consecución del segundo gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Barcelona y el Athletic Club. EFE

El Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".