Skip to main content
Trending
Trump acusa a los demócratas de 'desviar la atención' con el caso Epstein y difundir mentirasLas lluvias que azotaron Panamá en octubre costarán al Estado $17,3 millones Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'Administración Mulino reafirma su apoyo a la inversión en las APPTatiana Vélez presume a su príncipe Luis Manuel en la redes sociales
Trending
Trump acusa a los demócratas de 'desviar la atención' con el caso Epstein y difundir mentirasLas lluvias que azotaron Panamá en octubre costarán al Estado $17,3 millones Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'Administración Mulino reafirma su apoyo a la inversión en las APPTatiana Vélez presume a su príncipe Luis Manuel en la redes sociales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Urge unificar criterios en los reglamentos internos de los centros educativos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos / Educación / Estudiantes / Panamá / Reglamento

Panamá

Urge unificar criterios en los reglamentos internos de los centros educativos

Actualizado 2021/12/26 05:42:52
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La observación fue realizada por Gilberto Cuñapa, de la Unidad Especializada de Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, para garantizar que no existan puntos que sean discriminatorios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Momentos en que el caso del joven afectado (izquierda) era expuesto en la Dirección Nacional de Educación Particular del Meduca. Foto: Cortesía

Momentos en que el caso del joven afectado (izquierda) era expuesto en la Dirección Nacional de Educación Particular del Meduca. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo relaciona la Fiscalía a Teresina Vigil, alias 'La Patrona', con 'Los HP'?

  • 2

    Incumplimiento de medidas de bioseguridad y violencia se registran durante la celebración de Navidad

Existe la necesidad de unificar los criterios establecidos en los reglamentos de escuelas oficiales y particulares, para evitar situaciones como la de un joven al cual, por el estilo de su cabello, se le impedía participar del acto de graduación de duodécimo grado.

Así lo recomendó, Gilberto Cuñapa, de la Unidad Especializada de Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, quien considera que se requiere lo más pronto posible una mesa de diálogo en la que el tema sea bien tratado, desde el enfoque de los derechos humanos.

Al joven, que recién alcanzó la mayoría de edad, se le permitió participar en la ceremonia de graduación de su colegio, hace dos semanas, luego de reunión celebrada en la Dirección Nacional de Educación Particular del Ministerio de Educación con las partes y en la que participó la Defensoría del Pueblo.

Este caso se suma a otros similares presentados con anterioridad y que llaman la atención, porque ante las reglas que puedan regir en los colegios, se anteponen los derechos a la educación y a no ser discriminados.

"El problema del corte de cabello siempre ha existido en los colegios; o el cabello es liso o el corte tiene que ser bien bajito. En ningún momento se describe una formalidad", detalló Cuñapa.

El funcionario agregó que hay que trabajar en eso y unificar los criterios, porque no es cierto que una escuela tenga un formato y otras cuenten con otros.

Incluso, propuso que no debiera llamarse reglamento, sino normas de convivencia, "porque allí tu haces docencia", dijo.'


El joven al que hace alusión esta nota, portaba trenzas y por tal motivo, la directora de su plantel, una escuela particular ubicada en el corregimiento de Mañanitas, le prohibió participar en la graduación.

Su caso llegó hasta la Dirección Nacional de Educación Particular del Ministerio de Educación, donde luego de una reunión, se acordó que el muchacho partipara en la ceremonia para recibir su diploma, que se celebró hace dos semanas.

A juicio de Gilberto Cuñapa, funcionario de la Unidad Especializada Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, en este caso, que fue mediatizado, sintió que hubo mala comunicación y faltó comprensión de parte de los directivos del plantel.

Además, se debería dejar que los estudiantes participen en la construcción de esas normas de convivencia.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuánto le cuesta la cena navideña al panameño?

Cuñapa retrotrajo un caso similar presentado hace unos años con un joven rasta que pasó por la misma situación del estudiante de Mañanitas, pero afirmó que también han ocurrido otras afectaciones a derechos de niños y adolescentes.

Describió que la discriminación se ha visto con indígenas y personas con discapacidad, en este último caso, ya sea porque lo consideran incapaz de hacer una acción o por otra eventualidad relacionada con su condición.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Capacitación

El funcionario de la Defensoría del Pueblo también cree que es buen momento de tomarse un espacio y capacitar y actualizar al personal educativo en materia de discriminación y derechos que le asisten a los panameños.

"Es sumamente necesario en estos momentos, cuando las dificultades de convivencia son contradictorias, cuando la forma de actuar se nos escapa, quizás por esa mala comprensión", sostuvo.

VEA TAMBIÉN: Panamá Jazz Festival 2022: Detalles de su plan de bioseguridad

En ese sentido, Cuñapa recordó que en el tema de educación, además de ser un derecho inalienable, hay que tener mucho carácter humanitario.

"Los niños proceden de sus hogares con múltiples condiciones y los maestros se convierten en esa esperanza, en ese modelo, para estos niños y cualquier persona que busque en un educador un ejemplo de vida para futuro", reflexionó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump acusa a los demócratas de 'desviar la atención' con el caso Epstein y difundir mentiras

Con estos trabajos se busca restablecer la seguridad vial. Foto: Archivo

Las lluvias que azotaron Panamá en octubre costarán al Estado $17,3 millones

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Juan Carlos Orillac, ministro de la Presidencia

Administración Mulino reafirma su apoyo a la inversión en las APP

Luis Durango Jr., Luis Manuel y Tatiana Vélez. Foto: CG Foto Estudio

Tatiana Vélez presume a su príncipe Luis Manuel en la redes sociales

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?

confabulario

Confabulario

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".