sociedad

Urge unificar criterios en los reglamentos internos de los centros educativos

La observación fue realizada por Gilberto Cuñapa, de la Unidad Especializada de Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, para garantizar que no existan puntos que sean discriminatorios.

Francisco Paz - Actualizado:

Momentos en que el caso del joven afectado (izquierda) era expuesto en la Dirección Nacional de Educación Particular del Meduca. Foto: Cortesía

Existe la necesidad de unificar los criterios establecidos en los reglamentos de escuelas oficiales y particulares, para evitar situaciones como la de un joven al cual, por el estilo de su cabello, se le impedía participar del acto de graduación de duodécimo grado.

Versión impresa

Así lo recomendó, Gilberto Cuñapa, de la Unidad Especializada de Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, quien considera que se requiere lo más pronto posible una mesa de diálogo en la que el tema sea bien tratado, desde el enfoque de los derechos humanos.

Al joven, que recién alcanzó la mayoría de edad, se le permitió participar en la ceremonia de graduación de su colegio, hace dos semanas, luego de reunión celebrada en la Dirección Nacional de Educación Particular del Ministerio de Educación con las partes y en la que participó la Defensoría del Pueblo.

Este caso se suma a otros similares presentados con anterioridad y que llaman la atención, porque ante las reglas que puedan regir en los colegios, se anteponen los derechos a la educación y a no ser discriminados.

"El problema del corte de cabello siempre ha existido en los colegios; o el cabello es liso o el corte tiene que ser bien bajito. En ningún momento se describe una formalidad", detalló Cuñapa.

El funcionario agregó que hay que trabajar en eso y unificar los criterios, porque no es cierto que una escuela tenga un formato y otras cuenten con otros.

Incluso, propuso que no debiera llamarse reglamento, sino normas de convivencia, "porque allí tu haces docencia", dijo.

Además, se debería dejar que los estudiantes participen en la construcción de esas normas de convivencia.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuánto le cuesta la cena navideña al panameño?

Cuñapa retrotrajo un caso similar presentado hace unos años con un joven rasta que pasó por la misma situación del estudiante de Mañanitas, pero afirmó que también han ocurrido otras afectaciones a derechos de niños y adolescentes.

Describió que la discriminación se ha visto con indígenas y personas con discapacidad, en este último caso, ya sea porque lo consideran incapaz de hacer una acción o por otra eventualidad relacionada con su condición.

Capacitación

El funcionario de la Defensoría del Pueblo también cree que es buen momento de tomarse un espacio y capacitar y actualizar al personal educativo en materia de discriminación y derechos que le asisten a los panameños.

"Es sumamente necesario en estos momentos, cuando las dificultades de convivencia son contradictorias, cuando la forma de actuar se nos escapa, quizás por esa mala comprensión", sostuvo.

VEA TAMBIÉN: Panamá Jazz Festival 2022: Detalles de su plan de bioseguridad

En ese sentido, Cuñapa recordó que en el tema de educación, además de ser un derecho inalienable, hay que tener mucho carácter humanitario.

"Los niños proceden de sus hogares con múltiples condiciones y los maestros se convierten en esa esperanza, en ese modelo, para estos niños y cualquier persona que busque en un educador un ejemplo de vida para futuro", reflexionó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook