sociedad

Víctimas de la dictadura sin justicia, a pesar de acuerdo

El Comité de Familiares Cofadepa-HG entregó una carta a los candidatos presidenciales en la que denuncian que este Gobierno no ha cumplido la solución amistosa.

Francisco Paz - Actualizado:

Carátula del informe de la Comisión de la Verdad, en la que aparecen los rostros de víctimas de la dictadura militar. Imagen: Archivo

Familiares de las víctimas de la dictadura militar le expresaron a los candidatos presidenciales que luego de cinco años no se ha cumplido ni un solo punto del ‘acuerdo amistoso’ que firmaron hace casi cinco años.

Versión impresa

En carta abierta enviada a los ocho candidatos a la presidencia, el Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de la Dictadura Militar (Cofadepa-HG), por medio de su presidenta, Maritza Maestre, manifestó que han sido cinco años perdidos, en los que sintieron que se actuó con mala fe y fueron revictimizados con un retroceso irreparable.

Cofadepa-HG se activó en el año 2000 y luego que fuera revelado el informe de la Comisión de la Verdad instaurada en el gobierno de Mireya Moscoso, han transcurrido cuatro gobiernos, incluyendo dos del Partido Revolucionario Democrático (PRD), brazo político del régimen militar, que no han podido resolver las peticiones de estas personas.

¿En qué no se ha cumplido en estos cinco años?

Fuera de los procesos penales, en los que tampoco se ha hecho justicia, se enumeran una serie de acciones que han quedado en letra como elaborar una memoria histórica de los hechos ocurridos entre 1968 y 1989, algo que se estila hacer en naciones que pasaron por dictaduras militares.

Además, ha quedado pendiente una ley que declare el 9 de junio como “Día Cívico de Reflexión para las Víctimas de la Dictadura Militar” y la construcción de un monumento en honor a los asesinados y desaparecidos en dicho periodo.

También, una norma jurídica que cree la categoría de Desaparecido en el Registro Civil y, lo más importante, el análisis de ADN a osamentas que reposan en el Instituto de Medicina Legal.

“Durante el quinquenio gubernamental que termina este año, se expresaron toda clase de promesas, se emitieron abundantes páginas de informes sobre supuestas gestiones, se solicitaron prórrogas a la CIDH para cumplir, etc. y el resultado final fue el de un cumplimiento nulo”, registra la carta enviada a los candidatos.

El acuerdo amistoso entre el Estado y dos organizaciones de familiares fue firmado el 24 de junio de 2019.

Cuatro años después, en un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se concluye que el único avance fue la promesa del Ministerio de Economía y Finanzas de reconocer un resarcimiento económico a los familiares, que solo fue hecha al grupo de familiares de Chiriquí.

Con base a esta situación, Cofadepa-HG se mantiene con el informe de la CIDH correspondiente a 2021 en el que se expresa que “no han existido avances en el cumplimiento del acuerdo de solución amistosa”.

Fueron más de 110 casos de asesinatos y desapariciones forzosas que registra el informe final de la Comisión de la Verdad, divulgado hace 20 años y la mayoría todavía no ha encontrado justicia o esta les fue negada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionistas interesados en Panamá

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Variedades Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Suscríbete a nuestra página en Facebook