sociedad

Víctor Sánchez Urrutia: Carrera del conocimiento se pierde por falta de inversión

La educación en Panamá no es buena en todo, no solo en ciencia, con universidades profesionales, que no preparan y no generan investigación.

Miriam Lasso - Actualizado:

'Estamos en medio de una oportunidad para transformar la educación', advierte Víctor Sánchez Urrutia. Foto de Juan Carlos Lamboglia

Nació en el seno de una familia científica. Hoy, al frente de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Víctor Sánchez Urrutia, docente e ingeniero egresado de la Universidad Tecnológica, plantea en Panamá la urgencia de invertir en conocimiento para evitar la fuga de cerebro, y garantizar la competitividad como país.

Versión impresa

¿Cuál es el balance que hace de la evolución de las ciencias en Panamá?

Panamá ha estado haciendo el trabajo por más de 20 años; lentamente, construyendo instituciones y un sistema de ciencia y tecnología más moderno, sin embargo, todavía la inversión no alcanza los niveles que un país como Panamá debiera tener. Es positivo que se haya empezado a crear las bases y la infraestructura, lo que nos dice que hemos aprendido cómo hacerlo; lo que no hemos hecho es dar el salto para que la ciencia y el conocimiento pasen a ser parte esencial de como trabajamos como país.

¿Qué pasa cuando luego de 20 años formando bases, pareciera que seguimos rezagados?

A Panamá le está pasando lo que está pasando en toda Latinoamérica y es que estamos perdiendo la carrera del conocimiento, porque como países invertimos poco en conocimiento, en educación, ciencia y tecnología.

Semilleros y estimulación científica, ¿cómo estamos en Panamá?

Panamá vela por todo el ciclo de vida del conocimiento, y tenemos programas de apoyo directo al Ministerio de Educación para estimular la vocación científica, trabajando con docentes, y una serie de actividades fuera de las aulas, con ferias científicas, olimpiadas, entre otras.

VEA TAMBIÉN: Pierde la vida por un disparo en el tórax en el Puerto Pilón

¿Puede apoyarse el trabajo de la Senacyt con el pénsum académico en Panamá?

En general es un reto, porque la educación en Panamá no es buena en todo, no solo en ciencia, tristemente, pero luego vamos a las universidades que son universidades profesionales, que no preparan y no generan investigación. Y uno de los retos que tenemos como sociedad en este quinquenio es empujar la educación y conocimiento para transformar la educación universitaria. Si queremos hacer una transformación rápida del país, que empiece a comportarse como un país más rico, van a tener que hacer una inversión rápida para traer talento a Panamá tanto para las universidades, el campo de la investigación y en las empresas.

Educar para el futuro y no para un trabajo, ¿a qué se refiere con esta frase?

La educación va más allá de prepararte para un empleo. Nada de lo que yo pueda enseñarte hoy, te va a preparar para lo que va a pasar en 15 y 40 años. La educación no es para el trabajo de hoy, es para la vida, es decir, te voy a dar herramientas de trabajo pero herramientas que te permitan transformarte con el trabajo.

¿A qué se enfrenta un país como Panamá, que no invierta en ciencia y conocimiento?

Es un país pobre y atrasado, que va para atrás, con trabajo de bajo nivel, y un país pobre. La educación es trasmisible, pero la ciencia es la búsqueda de conocimiento. En Panamá, muchos productores han perdido sus cosechas por el Cambio Climático, pero si existiera alguien investigado, ellos podrían tomar mejores decisiones. No se puede competir sin tecnología, pero tampoco se puede solucionar comprando conocimiento. Recordemos que la búsqueda de conocimiento por sí solo produce riqueza.

VEA TAMBIÉN: El PRD y sus dilemas

¿Cómo avanza Panamá en el camino de la transformación?

Yo soy muy optimista. Pienso que Panamá ha aprendido a hacer ciencia con el dinero que hemos tenido. Estamos listos para invertir, porque sabemos como hacerlo. Además, está en una situación donde tiene que hacerlo, crear laboratorios, qué hacer en innovación, lo que le falta es inversión. Panamá no puede competir con sus vecinos con salarios bajos, y si no genera ciencia, no lo podremos hacer.

¿En qué trabaja la Senacyt en este momento?

Tenemos una ventana de oportunidad muy corta para planificar los próximos cinco años el plan nacional de ciencia, tecnología e innovación que van a cumplirse en los próximos años, y en este momento, planificamos junto con el Ministerio de Economía y Finanzas la posibilidad de un incremento en la inversión en ciencia, tecnología e innovación en todas las instituciones.

¿Hablan las autoridades gubernamentales y educativas el mismo lenguaje de la Senacyt?

Yo creo que sí. Ya hemos pedido a las universidades públicas un plan para definir cómo quieren verse en el futuro, y están respondiendo positivamente, lo están viendo como un reto, y están sentadas en sus mesas de planificación.

VEA TAMBIÉN: Extrabajadores del hotel Veneto exigen más de $2 millones, como pago de sus prestaciones

Como padre, educador y profesional, ¿qué le recomienda a esos padres y jóvenes que discuten sobre cuál es la mejor profesión?

Siempre les aconsejo que lo más importante es la pasión que tengan por lo que van a hacer. La pasión y el gusto por lo que vas a hacer es importante.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook