sociedad

[VIDEO] ¿Por qué Laurentino Cortizo llegó en taxi a rendir honores a los mártires del 9 de enero?

La cuarentena total del 9 y 10 de enero de 2021 prohíbe la circulación del transporte selectivo.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:
El presidente Laurentino Cortizo llegó en un taxi al Centro de Capacitación Ascanio Arosemena.

El presidente Laurentino Cortizo llegó en un taxi al Centro de Capacitación Ascanio Arosemena.

¿Un taxi circulando en plena cuarentena total? Fue la primera interrogante que se hicieron periodistas, camarógrafos y fotógrafos que esperaban el inicio de los actos oficiales en conmemoración de los 57 años de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964.

Versión impresa
Portada del día

Todo estaba listo en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, lugar donde se mantiene la Llama Eterna en honor a los mártires, cuando del taxi, que se detuvo al frente del lugar, bajó el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Luego de intercambiar algunas palabras con una persona que estaba esperándolo, el mandatario saludó de lejos a los periodistas, sin explicar la razón por la que llegaba en un transporte selectivo al Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, en plena cuarentena total. 

De acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 1686 de 28 de diciembre de 2020, que establece medidas tendientes a restringir la movilidad de las personas a fin de controlar la propagación de la covid-19, se establece cuarentena total los días 9 y 10 de enero de 2021, en el que se prohíbe la circulación de taxis. 

Durante el acto, Cortizo colocó una ofrenda floral en la Llama Eterna, un monumento en honor a los 21 mártires que perdieron sus vidas en la lucha por la soberanía nacional. El sitio donde se encuentra el Monumento a los Mártires, ubicado en los predios de la antigua Escuela de Balboa, fue el primer escenario de los enfrentamientos en 1964 y donde los estudiantes del Instituto Nacional reclamaron izar la bandera panameña.

El acto protocolar duró menos de cinco minutos y el gobernante evitó hablar con los medios de comunicación.

"Hace 57 años un grupo de estudiantes panameños defendieron con su vida nuestra soberanía, hecho histórico que marcó el inicio de la transferencia del Canal a manos panameñas. Uno de los más valientes y significativos episodios de lucha que hoy conmemoramos bajo una sola bandera", escribió Cortizo hoy en su cuenta de Twitter.

VEA TAMBIÉN: Director médico de la CSS, José Croston, explica que viajó a Hawái para ayudar a su hija

El tuit está acompañado del siguiente mensaje: "Hoy el pabellón nacional ondea a media asta en la cima del Cerro Ancón, como señal de respeto y recuerdo a los mártires y heridos que lucharon por nuestra soberanía el 9 de enero de 1964.  Un grupo de estudiantes panameños que, motivados por su patriotismo, dieron su vida para defender nuestra tierra a toda costa."

El 9 de enero de 1964, un grupo de estudiantes panameños decidió marchar de forma pacífica a los predios de la Escuela de Balboa para exigir la izada de la bandera panameña, tal como había sido acordado entre las autoridades de ambos países; sin embargo, los jóvenes fueron atacados y la bandera que portaban fue desgarrada, lo que generó las protestas generalizadas en todo el país que luego de tres días de enfrentamientos, concluyeron con la muerte de 21 personas, en las ciudades de Panamá y Colón.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook