Skip to main content
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / [VIDEO] San Juan Pablo II: Un albergue que con 'las uñas' brinda esperanza a adultos mayores en situación de calle

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Adultos mayores / Albergue / Drogas / Panamá

Panamá

[VIDEO] San Juan Pablo II: Un albergue que con 'las uñas' brinda esperanza a adultos mayores en situación de calle

Actualizado 2022/09/16 10:40:05
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El albergue San Juan Pablo II alberga personas sin familia, sin recursos, sin hogar. Son habitantes de las calles que no tienen ninguna comunicación con su familia y tienen la necesidad de ser apoyados, explica Francisco De León, un joven psicólogo que ha puesto su profesión al servicio de la buenas causas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Son 37 adultos mayores que desde hace dos años se encuentran en el albergue San Juan Pablo II en Santa Ana. Foto: Víctor Arosemena

Son 37 adultos mayores que desde hace dos años se encuentran en el albergue San Juan Pablo II en Santa Ana. Foto: Víctor Arosemena

Son 37 adultos mayores que desde hace dos años se encuentran en el albergue San Juan Pablo II en Santa Ana. Foto: Víctor Arosemena

Son 37 adultos mayores que desde hace dos años se encuentran en el albergue San Juan Pablo II en Santa Ana. Foto: Víctor Arosemena

Son 37 adultos mayores que desde hace dos años se encuentran en el albergue San Juan Pablo II en Santa Ana. Foto: Víctor Arosemena

Son 37 adultos mayores que desde hace dos años se encuentran en el albergue San Juan Pablo II en Santa Ana. Foto: Víctor Arosemena

Son 37 adultos mayores que desde hace dos años se encuentran en el albergue San Juan Pablo II en Santa Ana. Foto: Víctor Arosemena

Son 37 adultos mayores que desde hace dos años se encuentran en el albergue San Juan Pablo II en Santa Ana. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli: 'Odebrecht es un juicio político que le causa un gran daño al país'

  • 2

    Multibank, Credit Corp., Global, Banco General y Banco Panamá; los bancos del caso Odebrecht

  • 3

    Farmacias pequeñas quedan fuera de los márgenes de ganancia de proyecto sobre medicamentos

Dejaron a sus familias o sus familias los abandonaron, es la realidad que se replica en cada uno de los 37 adultos mayores que desde hace dos años se encuentran en el albergue San Juan Pablo II en Santa Ana.

Son hombres a quienes las drogas, el alcohol o una decisión errada les arrancó la dignidad, la salud y a sus familias, pero que a pesar de haber vagado por las calles aún tienen esperanzas.

El albergue San Juan Pablo II acoge a personas sin familia, sin recursos, sin hogar. Son habitantes de calles que no tienen ninguna comunicación con su familia y tienen la necesidad de ser apoyados, explica Francisco De León, un joven psicólogo que ha puesto su profesión al servicio de la buena causa y es administrador del albergue.

El albergue que se instaló en una estructura en desuso y abandonadas que fueron cedidas por la Iglesia, fue fundado el 18 de mayo del 2020 impulsado por las necesidades de la pandemia con el propósito de acoger a personas en situación de calle de forma temporal.

Entre los requisitos para su acogida, la persona tiene que decidir por voluntad propia internarse en el albergue, aceptar a sus compañeros y estar dispuesto a apoyarse entre sí,  sostiene De León.

En su mayoría son personas con problemas de depresión y ansiedad producto del consumo de drogas, experiencia de maltrato, burla, abusos, del rechazo de su familia y la sociedad.

Los problemas mentales más comunes que enfrentan estas personas son esquizofrenia, bipolaridad, estrés post traumático, euforia, delirantes. De las 37 personas albergadas, 8 de ellos están bajo medicación psiquiátrica, 12 consumen medicamentos relacionados a enfermedades cardiacas, derrames cerebrales, diabetes, hipertensión, artrosis y restricciones de movilidad.

El albergue cuenta con un área de cocina, un cuarto de camas hospitalarias para la atención de pacientes con mayores situaciones de movilidad o que requieren algún cuidado especial, así como espacio para meditar u orar, sin importar su creencia religiosa. Tres cuartos tiene el albergue que se dividen en 2 partes para un aproximado de 7 u 8 personas por espacio.

La pandemia agravó la situación, las llamadas de rescate de adultos mayores en situación de calle y los casos de abandono en los centros hospitalarios se dispararon.

Para Francisco De León, el joven graduado de psicología, quien vio en su profesión una herramienta al servicio de los más necesitados inspirado por su abuela que hoy tiene 101 años de edad, la experiecia de amor, de sufrimiento, así como los momentos difíciles que sufren estas personas por la falta de apoyo han marcado su vida personal y profesional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sostiene que es una experiencia desgastante, pero de gran aprendizaje. "Como profesional de la ciencia nos recuerda que no son objetos, son personas que sienten, que sufren y que aman".

Entre los internos se apoyan en la atención de sus compañeros, la limpieza y la compañía, sin embargo, la mayoría de ellos guardan la esperanza de que sus familiares los recuerden, los perdonen y los acompañe en su camino de recuperación.

De León reconoce que esta última, es la tarea más difícil dentro del albergue. Desde su inauguración, el albergue ha acogido a más de 120 personas, y solo 20 familias se han logrado contactar,  ninguna ha manifestado interés en acoger a sus familiares.

El especialista señala que el mayor motivo de abandono por parte de los familiares, es no saber tratar con los trastornos mentales y por la falta de sensibilidad con respecto al tema terminan abandonandolos a su suerte.

El albergue también 'opera con las uñas' en medio de la necesidad de apoyo económico, social y de voluntarios, explica De León. Dependen de las donaciones de la población, la solidaridad de especialistas y médicos; además requieren donaciones de ropa e insumo de aseo.

Los dineros que reciben van dirigido a la compra de medicamentos, la mayoría bajo receta médica, de necesidad básica y que no son de venta abierta. El costo de operación del albergue mínimo, alcanza los $365.00 quincenales en medicamentos, de 250 a 400 dólares en alimentos, cifra similar en los temas de salud, además de los servicios de agua y electricidad.

Del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) reciben apoyo de especialistas, pero en el aspecto económico, solo cuatro personas reciben algún beneficio o subsidio del Estado, que de forma voluntaria lo entregan al centro para solventar gastos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

El edificio cayó en desuso durante una década, lo que causó su deterioro. Foto: Cortesía

Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Jornada de divulgación de la propuesta. Foto: Cortesía

MiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".