sociedad

Viene octubre, el mes más lluvioso del año

Las ráfagas de vientos con lluvias registradas la semana pasada en el país no se asemejan a la fuerza y velocidad que puede tener un huracán en su categoría más baja. Solo fueron vientos considerables.

Yai Urieta - Actualizado:

El director del Sinaproc no demeritó la fuerza de los vientos de la semana anterior, pero dejó claro que no son huracanados. Foto de EFE

El paso del huracán Dorian por el Caribe coincidió con fuertes aguaceros y vientos registrados en el país.

Versión impresa

Circularon varios videos por redes sociales en donde se veía un viento fuerte removiendo palmas, mientras llovía intensamente.

No faltaron quienes trataran de crear alarma sobre la relación del huracán con el temporal.

VEA TAMBIÉN: Imponen el toque de queda en Colón y habrá multas para quien lo viole 

Para el director nacional del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Omar Smith Gallardo, "lo que nosotros recibimos la semana pasada no llega ni siquiera a los 100 kilómetros por hora", con lo que se descarta que sean vientos huracanados.

Es más, en el país no se debe hablar de vientos huracanados, ya que estos sobrepasan los 117 kilómetros por hora (km/h) y van acompañados de devastación.

De igual forma, Smith Gallardo detalló que los vientos que se registraron la semana pasada fueron importantes, pero no son huracanados.

VEA TAMBIÉN: Temen maniobra con 'ungidos' en el proceso para elegir magistrados para la Corte Suprema de Justicia

Y es que según los meteorólogos, por la posición geográfica de Panamá y el tema de la cordillera es "muy improbable" que un huracán azote directamente al país.

Eso también es un termómetro para entender que las lluvias que se están registrando en el país son parte normal de las estructuras de las tormentas propicias de la temporada de lluvia.

Temporadas

La parte más ventosa del año dura 4.7 meses y va del 11 de diciembre al 1 de mayo, con velocidades promedio del viento de más de 16.5 kilómetros por hora.

VEA TAMBIÉN: Juan Guaidó autorizará uso de satélites para ubicar campamentos de grupos armados

El día más ventoso del año es el 26 de febrero, con una velocidad promedio del viento de 23.5 kilómetros por hora.

Curiosamente, la velocidad promedio del viento por hora en Panamá tiene variaciones estacionales extremadas en el transcurso del año.

El tiempo más calmado del año dura 7.3 meses, del 1 de mayo al 11 de diciembre.

VEA TAMBIÉN: El huracán Dorian se debilita y baja a categoría 2

El día más calmado del año es el 16 de septiembre, con una velocidad promedio del viento de 9.6 kilómetros por hora.

Es decir, que en la estación seca hay vientos más fuertes que durante la época de lluvia.

Lluvias

Según el director del Sinaproc, octubre es el mes en el que históricamente más llueve en el país.

VEA TAMBIÉN: Niña de ocho años muere al caer en un pozo en Bocas del Toro

"Hay que prepararse sin estar alarmados, verificar los techos, las ventanas y las defensas de las casas", recalcó Smith Gallardo, mientras da recomendaciones de que quienes vivan en áreas propensas a inundaciones, deben tener mecanismos de cómo elevar los muebles de forma rápida. Normalmente, se dice que los tomacorrientes hay que elevarlos a un pie.

La temporada de huracanes se extiende hasta finales de noviembre y en el Caribe se mantiene el huracán Dorian, mientras que la tormenta Fernand está ubicada en el golfo de México.

La depresión ocho se formó en las islas de Cabo Verde, y en el Pacífico está el huracán Juliette, pero no representa ningún peligro, por el momento.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook