sociedad

VIH: 'No hay conciencia de riesgo'

El mayor número de casos de VIH se encuentra en personas en el rango de edad de 20 a 29 años.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com - Actualizado:

Más personas acuden a realizarse las pruebas de detección, pero aún es alta la prevalencia. Foto: Cortesía.

Estadísticas del Ministerio de Salud  (Minsa) indican que se registraron 1,536 nuevos casos de VIH en 2024, y 28,388 en total en el país. 

Versión impresa

Respecto a los nuevos casos, 1,190 son hombres (77.5%), y 346 mujeres (22.5%).

Los casos por región de salud se registran en mayor medida en Panamá Metro con 426 del total de nuevos casos, Comarca Gnäbe Buglé 258 del total, Panamá Oeste con 202, Chiriquí con 138 y San Miguelito con 121 casos. 

De acuerdo con el doctor Carlos Chávez, jefe de la sección de ITS/VIH/SIDA del Ministerio de Salud, los casos de VIH se encuentran concentrados en grupos de entre 15 y 44 años, con un pico del 40% en el rango de 20 a 29.

El doctor Chávez advirtió que los hábitos que siguen predisponiendo a la población a la enfermedad son: la falta de uso de preservativos durante las relaciones sexuales, ciertas creencias o prácticas en algunas comunidades, el  estigma asociado al VIH y a ciertos grupos de la población como sexo entre hombres,  personas transgénero o trabajadoras sexuales.

En el caso de la transmisión materno infantil del VIH, la falta de controles prenatales por parte de las embarazadas sigue siendo la principal causa de un diagnóstico tardío, enfatizó.

No se logra aplanar la curva estadística

Por su parte, el doctor Orlando Quintero, director de Probidsida todos los años, en los 27 que tiene con la fundación que dirige, “todos los informes de epidemiología han mostrado aumento en el número de nuevos casos”.

Han cambiado algunas estadísticas en positivo, como el hecho de que hace 10 años, 90% de los pacientes eran diagnosticados en etapa Sida, hoy son entre  40% y 50% los diagnósticos en esa etapa, aunque siguen altos estos hallazgos tardíos. 

“Las personas siguen teniendo relaciones (sexuales) sin protección, por ende pueden infectar a otros”, insistió. 

Añadió que “si hay más personas haciéndose la prueba de manera preventiva anualmente, pero un 50% todavía no va, y son personas positivas que siguen infectando”.

Enfatizó que con el tratamiento oportuno se lograría el control de la epidemia, y evitar el aumento de nuevos casos.

“El número de casos de Sida ha bajado de 800 cada año a entre 400 o 500, el número de muertes por la enfermedad eran 600 han bajado a 300 aproximadamente, pero es absurdo que sé de este número de muertes en un país donde en los centros de salud y en la Caja de Seguro Social las pruebas, el tratamiento y exámenes de control son gratis.

Faltan campañas de prevención más constantes y educación sexual en la población con programas definidos para hacer mayor conciencia entre la población, concluyó el doctor Quintero. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook