Skip to main content
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Violencia en las redes sociales, un problema que afronta la sociedad

1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Información / Panamá / Redes Sociales / Sociedad / Violencia

Sociedad

Violencia en las redes sociales, un problema que afronta la sociedad

Actualizado 2020/10/04 09:03:31
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Estas acciones son penadas por la ley, ya que no se puede pasar información que atente contra la vida y la integridad de otra persona. Pero, en Panamá aún hay mucho recelo al tocar estos temas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Lograr un convenio entre las empresas de redes sociales para restringir el acceso a contenidos violentos. (Foto cortesía: LaNueva.com)

Lograr un convenio entre las empresas de redes sociales para restringir el acceso a contenidos violentos. (Foto cortesía: LaNueva.com)

Noticias Relacionadas

  • 1

    Riesgos asociados a la violencia doméstica

  • 2

    Preocupan actos violentos en frontera de Paso Canoas

  • 3

    Denuncias de violencia doméstica bajan en medio de la pandemia

La proliferación de las publicaciones con contenido violento en las redes sociales pueden desencadenar más violencia en las nuevas generaciones, opinaron algunos especialistas.

La preocupación surge al ver que a diario en las redes sociales se difunde contenido violento y sin control, lo cual puede influir en quienes no tienen madurez ni autocontrol.

La psicóloga Xochitl McKay explica que los actos violentos antes se quedaban en el lugar donde se cometían o se conocían por los medios de comunicación, sin embargo, ahora se hacen públicos en un espacio de internet que es ilimitado y una vez que se publica, no hay cómo pararlo.

Destaca que la persona que sube esta información no piensa en las consecuencias de lo que pueda ocurrir ni cómo puede impactar a otras personas, además de todo el impacto psicológico que genera.

Según la psicóloga, estas conductas van a depender de dos factores, uno de ellos es cuán sana esté una población y hasta dónde lleguen los principios de las personas para compartir información que desconocen hasta dónde puede terminar y que inclusive, puede llegar a los familiares.

Por otro lado, resaltó que están las personas que el morbo les produce placer, que se alimentan y se sienten felices con esas situaciones. "Se sienten una celebridad, o tienen la noticia de primera mano, entonces ese tipo de personas pasa esta información, la comparte, se burla y ahí ya estás haciendo violencia".

"El impacto que recibe la persona involucrada en la información es desastroso y los trastornos van desde tristeza y melancolía hasta daños psicológicos que pueden terminar con la muerte de una persona," precisó.'


Según un estudio de "The Global State of Digital in 2019", elaborado por Hootsuite y We Are Social, se estima que 3,484 billones de personas utilizan las redes sociales, lo que representa 45% de la población mundial.

Aunque en la actualidad es muy difícil controlar este tipo de contenido en las redes sociales, se debe hacer docencia en dos vías, en el caso de los menores de edad los padres deben conversar sobre la violencia en redes sociales y sus repercusiones.

Si en algún momento son víctimas o saben de alguien que esté pasando por una situación de violencia por redes sociales, se debe conversar y los padres orientar y promover la confianza y los valores. Tecnológicamente usar los filtros establecido las autoridades.

Por su parte, el sociólogo Vicente Martínez asegura que las redes sociales han perdido el objetivo, que era mantenerse en contacto con sus seres queridos y amigos, a ser vías de publicidad de negocios, informar del acontecer noticioso y en la actualidad para volverse una sociedad vigilante el uno del otro.

VEA TAMBIÉN: Asociaciones en pro de la familia piden respeto al matrimonio tradicional

"Ahora las personas han tomado las redes para subir todo tipo de videos o fotos de hechos legales o no, pacíficos o violentos, y graban lo bueno, malo o feo de lo que hacen sin importar a quién les llegue", acotó.

Ya no hay control con los contenidos que se publican, incluso ahora con las llamadas "fake news" las personas tienen que saber discernir qué es lo correcto, qué es lo cierto, o lo falso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Manifestó que esta es una situación mundial y estos actos pueden traer conflictos emocionales donde algunas personas se sientan motivadas a crear estos escenarios violentos, otros puede que lo rechacen y protesten, pero todo va a depender de la educación.

Consideró que hay parte de la gente que asimila esos videos como negativos y procura no verlos o bloquearlos.

Se debe regular el contenido de ciertos hechos, colocando filtros para evitar postear información violenta, aunque hay redes sociales que tienen controles, se debería hacer un convenio mundial entre estas grandes empresas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista

Cada pieza, hecha a mano, lleva consigo décadas de historia y saberes ancestrales. Foto: Cortesía

¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Los cables protegidos tienen un aislamiento exterior robusto. Foto: Diómedes Sánchez

Empresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Lo más visto

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".