sociedad

Walkiria Chandler: Personas que comparecieron por caso de albergues firmaron acuerdo de confidencialidad por 10 años

Antes de iniciarse la investigación ya existía un informe de una trabajadora social de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf).

Sugey Fernández/ sferanndez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El trabajo que se realizó técnico y profesional, se hizo en conjunto con diferentes especialistas en salud mental, entre los que destacó sociólogos y trabajadores sociales para poder documentar toda la información, inclusive magistrados expertos en temas de niñez, añadió Chandler.

La diputada suplente Walkiria Chandler, quien pertenece a la subcomisión la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional y quien participó en el trabajo de investigación junto a otras diputadas sobre la situación en los albergues de Panamá, dijo que los nombres de los albergues en los que se encuentran los niños, así como sus cédulas o nombres no serán publicados.

Versión impresa

Chandler dijo que en vez de hacer referencia a esta información es más importante y necesario girar la mirada hacia afuera porque allí están los pedófilos, abusadores y agresores que se benefician de la confianza.

"Aquí no se puede perder el norte y existe una reserva del sumario y en el caso específico de las personas que comparecieron en la subcomisión de la Asamblea Nacional se firmó un acuerdo de confidencialidad por 10 años", sostuvo la diputada.

El trabajo que se realizó técnico y profesional, se hizo en conjunto con diferentes especialistas en salud mental, entre los que destacó sociólogos y trabajadores sociales para poder documentar toda la información, inclusive magistrados expertos en temas de niñez, añadió Chandler.

"Esto se manejó de esta manera porque, no queremos que se nos diga que el proceso está viciado o que el Estado, los operadores de justicia no cuentan con suficiente información para investigar", dijo la abogada.

Antes de iniciarse la investigación ya existía un informe de una trabajadora social de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), añadió Chandler y en cuanto puso en conocimiento al Despacho Superior de todas las posibles irregularidades e incluso entrevistó a un menor afectado, lo único que logró es que se desvinculara de su cargo. 

Esto ocurre porque lamentablemente los verdaderos profesionales en temas de niñez y familia no están alineados con la visión político partidista que tienen algunas instituciones, dijo la diputada suplente.

Por su parte, el sociólogo Alonso Ramos, quien participó en esta investigación agregó que se utilizaron tres técnicas, entre las que mencionó, entrevistas semiestructuradas, trabajo y observación de campo y análisis documental de cinco años atrás.

VEA TAMBIÉN: Más de 500 personas fueron retenidas por incumplir el toque de queda en las últimas 24 horas

"A los niños los vimos en el trabajo de campo y de allí se pudo recabar mucha de la información que están vertidas en el informe y también tuvimos acceso a todos los informes de las trabajadoras sociales" dijo Ramos.

Ramos dejó claro que el problema de los albergues que data de aproximadamente unos 15 años atrás se debe también a la falta de institucionalidad y la política que ha tenido el Estado panameño en los temas de niñez. 

Las declaraciones tanto de la diputada suplente, así como del sociólogo se dieron en el programa Radar, en donde la diputada suplente Chandler concluyó que estarán vigilantes de que este proceso no se caiga y no se engavete, porque de por medio están los niños, que no son el futuro, sino el presente.   

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook