tecnologia

Aprueban Agenda Digital latinoamericana para 'desarrollar y aprovechar' la IA

La aprobación y adopción de la nueva agenda era el objetivo del encuentro, de la Cepal y enmarcado en la 'Semana Digital de América Latina y El Caribe'.

Santiago de Chile / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Novena Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. Foto: EFE

Más de 350 delegados internacionales y líderes en materia digital aprobaron en Santiago la nueva Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2026), un hoja de ruta colaborativa para "aprovechar" y "desarrollar" las tecnologías digitales y la inteligencia artificial (IA) que guiará el futuro de la región durante los próximos dos años.“Aceleraremos los esfuerzos para avanzar en el uso real y efectivo de las tecnologías digitales que nos permitan salir de las trampas de desarrollo que nos aquejan”, aseguró el director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Marco Llinás, que mencionó la desigualdad "persistente" y "las débiles capacidades institucionales y de gobernanza”, entre otros puntos.Llinás destacó, durante la presentación del documento, que "el rápido avance de la inteligencia artificial" es "una revolución tecnológica" que ofrece oportunidades "extraordinarias" para transformar las economías, mejorar la productividad y promover un desarrollo más inclusivo y sostenible.Sin embargo, advirtió que la IA siempre se debe adoptar "de manera ética y estratégica, garantizando que sus beneficios alcancen a toda la población" y alertó de que su uso también conlleva "desafíos" que requieren una "respuesta colectiva", por lo que señaló la importancia de la cooperación internacional.La aprobación y adopción de la nueva agenda era el principal objetivo del encuentro, organizado por la Cepal y enmarcado en la 'Semana Digital de América Latina y el Caribe' que se desarrolló durante este jueves y viernes en la capital chilena."Queremos pasar a la acción y aprovechar las tecnologías digitales para mejorar la productividad y la economía de nuestras naciones", dijo el subsecretario de Telecomunicaciones del Ministerio de Transportes chileno, Claudio Araya San Martín.Además de la contribución de tecnologías emergentes como la IA al desarrollo, la nueva agenda también se promoverá y fortalecerá "la conectividad significativa y la infraestructura digital".La mesa directiva de esta etapa quedó integrada por Chile en la presidencia, y Brasil, Colombia, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay en las vicepresidencias, hasta que se celebre la próxima conferencia, que se realizará en Brasil en 2026. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook