tecnologia

Ciberataques a empresas en América Latina, con 67 % de gravedad; persisten errores humanos

La situación evidencia la importancia de invertir en programas de concientización para los empleados.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Los ciberataques tienen importantes implicaciones económicas. Foto: Pexels

Aunque más del 43% de las organizaciones en América Latina creen que están debidamente protegidas, no son infalibles a los ciberataques graves.

Versión impresa

De acuerdo con un estudio de Kaspersky, cerca de 3 de cada 10 empresas en América Latina experimentaron al menos un incidente en los últimos dos años.

Además de que la mayoría de las empresas latinoamericanas han sufrido al menos un incidente de seguridad en los últimos años, la investigación también muestra que el 67% de estos ataques fueron clasificados como graves, lo que puede resultar en pérdidas financieras, daños a la reputación e interrupción de las operaciones.

Esta situación pone en evidencia que la creciente sofisticación de los ataques exige que las organizaciones inviertan en una estrategia de ciberseguridad robusta y en programas de concientización para sus empleados.

De hecho, los resultados revelan que la principal causa de los incidentes en América Latina es el error humano (41%).

"En América Latina, la cultura de ciberseguridad aún enfrenta desafíos, principalmente que ésta es vista como una obligación para cumplir con requisitos legales, y no como una práctica esencial. La búsqueda de soluciones se centra, frecuentemente, en herramientas específicas, impulsada por noticias de ataques y tendencias del mercado", explicó Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky.

Frente a ello, Martinelli recuerda que para protegerse correctamente y de manera integral, las empresas y los gobiernos deben evaluar sus defensas considerando tres pilares: la calidad de la tecnología, la eficiencia de sus procesos/políticas y la capacitación humana.

¿Qué puede hacer para protegerse?
Capacitar a todos los empleados sobre las medidas básicas de seguridad en internet. También realizar simulaciones de phishing (ataques mediante mensajes falsos) para identificar la necesidad de refuerzos y reciclaje.

Instalar una solución de protección corporativa diseñada para pequeñas y medianas empresas, para lograr tanto una protección óptima como eficiencia operativa.

Si se utiliza un servicio en la nube, no olvidar protegerlo también.

Configurar una política de acceso para los activos corporativos, incluyendo correos electrónicos, carpetas compartidas y documentos en línea. Mantenerla actualizada y eliminar el acceso si un empleado ya no necesita los datos para su trabajo o al dejar la empresa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Suscríbete a nuestra página en Facebook