Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Científicos estudian colisión de meteorito en la Luna

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Científicos estudian colisión de meteorito en la Luna

Publicado 2006/01/05 00:00:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El resplandor disminuyó gradualmente a lo largo de cinco imágenes de la película.

LOS científicos de la agencia espacial estadounidense NASA estudian el impacto de un meteorito en la Luna que tuvo la potencia de unos 70 kilogramos de dinamita cerca del borde del Mar de las Lluvias.
Los observadores antiguos creían que las áreas oscuras de la Luna eran mares, y las iluminadas eran continentes, de ahí el nombre de Mare Imbrium, o mar de las Lluvias, a una región de casi 1.200 kilómetros de diámetro en la superficie del satélite de la Tierra.
El 7 de noviembre pasado con la ayuda de un telescopio de 25 centímetros de diámetro, los astrónomos en el Centro Marshall de Vuelo Espacial en Huntsville, Alabama, registraron un pequeño resplandor al noroeste del mar de las Lluvias.
La NASA explicó hoy que tales impactos no son raros pero no fue hasta 1999 que los científicos registraron el primero en el momento en que ocurrió.
"La gente ya no mira más a la Luna", comentó Robert Suggs, jefe del equipo de Ambiente Espacial en la Rama de Ambientes Naturales del Centro Marshall.
"Tendemos a pensar que ya lo sabemos todo acerca de la Luna, pero hay mucho que podemos aprender ahí", agregó.
El presidente George W. Bush anunció hace un año un ambicioso plan espacial para Estados Unidos que incluye el retorno de astronautas a la Luna hacia 2020. El estudio de los impactos de meteoritos tiene importancia para la NASA que busca proteger a los exploradores lunares.
La mayoría de los meteoritos que caen hacia la Tierra se desintegra en la atmósfera sin otro rastro más que una línea de luz, pero en el vacío que rodea a la Luna aún los meteoritos pequeños caen con toda su fuerza al caer.
Bill Cooke, un astrónomo en la Oficina de Meteoritos de Marshall dijo que "las probabilidades de ser golpeado por un meteorito en la superficie lunar son muy, muy pocas".
Los científicos creen que los Táuridos, que se aproximan a la Tierra desde la dirección de la constelación de Tauro, son restos del antiguo cometa Encke, que orbita al Sol cada 3, 3 años.
"Lo que nos interesa entender es qué ocurre con los escombros esparcidos a gran velocidad tras el impacto del meteorito y que no son frenados por la fricción atmosférica o la fuerza de gravedad, como ocurriría en la Tierra".
Suggs, quien ahora encabeza el análisis del impacto, usó programas de computadora para estudiar la película imagen por imagen y detectó un resplandor muy brillante. Se trató del impacto de un meteorito captado por la cámara desde 399,000 kilómetros.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".