tecnologia

¿Cómo responder a los retos de ciberseguridad en el 2023?

La información crítica, considerada como el activo más importante de una compañía, se convirtió en el principal objetivo de los delincuentes.

- Publicado:

Personas y organizaciones vienen siendo víctimas de una amplia variedad de amenazas informáticas. Foto ilustrativa / Freepik.

Robo de información, bloqueo de actividades, extorsión, pago de multas por incumplimiento de normas, pérdida de confianza y serio daño a la reputación. Estas son algunas de las consecuencias que hoy enfrentan empresas, entidades gubernamentales y organizaciones, como resultado de los ciberataques. Su denominador común es la generación de cuantiosas pérdidas económicas.

Versión impresa

De acuerdo con la décima edición del informe ENISA Threat Landscape, reporte anual de la Agencia Europea de Ciberseguridad, las principales amenazas durante 2022 fueron: Spyware, Phishing, Adware, Ransomware, Supply Chain Threat y Persistent malware. La tendencia actual de estos ciberataques es alta y todo indica que irá en aumento.

Según, Adriana Jiménez, Gerente Regional de Producto de IFX Networks para Latinoamérica, en su concepto, personas y organizaciones vienen siendo víctimas de una amplia variedad de amenazas informáticas. Mientras algunas actúan de forma evidente, otras lo hacen de manera imperceptible y se mantienen ocultas.

La información crítica, considerada como el activo más importante de una compañía, se convirtió en el principal objetivo de los delincuentes. Pero ¿qué estamos haciendo para evitar que caiga en sus manos?

Para IFX Networks, la neutralización de amenazas comienza con una decidida labor de prevención. Este compromiso debe ir desde los más altos directivos, hasta la base de colaboradores de una organización. En este sentido, la compañía sugiere el desarrollo de una estrategia integral de ciberseguridad con base en tres recomendaciones: gestión de riesgos, monitoreo de ciberseguridad especializado y selección de un calificado aliado estratégico.

Gestión de riesgos

La pandemia del Covid 19 trajo consigo el auge del teletrabajo. Si bien esta modalidad facilitó dar continuidad a la operación de muchas organizaciones; también hizo evidente que no estábamos preparados para proteger la información bajo estas nuevas condiciones. Cada usuario se convirtió en una sede más de la compañía. Por lo mismo, ampliar la operación representó también ampliar los riesgos de seguridad, explica Adriana Jiménez.

En un escenario de postpandemia, en el que el trabajo remoto se consolidó, los ámbitos donde se puede presentar un ataque coinciden con las mismas herramientas de trabajo. Es decir, con la navegación, el correo electrónico, los dispositivos “endpoint”, las aplicaciones y la red.

Aquí es necesario implementar soluciones inteligentes que protejan a la compañía de accesos inapropiados; inspeccionen y limpien correos electrónicos de entrada y salida; verifiquen las actualizaciones de software y hardware; a la vez que preserven y protejan los equipos (computadores, tabletas, teléfonos inteligentes) y demás dispositivos que intervengan en el manejo de información de la compañía, dentro y fuera de sus instalaciones.

Finalmente, con respecto a la seguridad de la red, las organizaciones deben disponer de soluciones centralizadas que optimicen el canal de internet mediante políticas de firewall y control de contenido, administrando los accesos internos, externos y web. Su alcance debe comprender mecanismos para prevención de intrusos, filtrado web, antimalware y control de aplicaciones.

Monitoreo de ciberseguridad especializado

Un componente fundamental de la estrategia de ciberseguridad es el monitoreo de la infraestructura, los usuarios y las aplicaciones. Solo así es posible tener visibilidad de las amenazas que pueden materializarse. Para este fin, es vital contar con un servicio de monitoreo de ciberseguridad especializado que facilite recopilar, analizar y correlacionar datos de forma centralizada y automática, las 24 horas del día, los 365 días del año. Esto permitirá priorizar los eventos y disponer de una respuesta eficiente para cada incidente de ciberseguridad.

“La transformación digital también aumenta los riesgos. No podemos adquirir un servicio de seguridad y pensar: todo está tranquilo. Hay que tener visibilidad de lo que está pasando en la red. El hecho de que no percibamos un bloqueo de pantalla, una lentitud dentro de las máquinas, no quiere decir que no esté sucediendo algo en la red; o que un usuario no esté haciendo cosas inapropiadas”, advierte Adriana Jiménez.

El monitoreo y la reportería es fundamental. Saber qué está ocurriendo, cuál es el comportamiento de la red. ¿Tenemos una situación anómala?, ¿un usuario intenta burlar las políticas de seguridad?, ¿una aplicación fue vulnerada? Es importante tener esa visual, conocer el comportamiento y soportarlo en un reporte.

Selección de un calificado aliado estratégico

Es importante tener profesionales de ciberseguridad competentes y calificados como parte del equipo de seguridad de TI. Ellos deben encargarse de planificar, organizar y priorizar todas las necesidades y solicitudes con el fin de obtener el mejor resultado. A esto se suma la importancia de disponer de herramientas que permitan el correcto traspaso de contraseñas, el uso de protocolos seguros y el envío de información clasificada.

“Para optimizar costos y tiempos, muchas organizaciones buscan un equipo de seguridad de forma externa, que dé garantías del correcto manejo de la información sensible de la compañía. Tomar esta alternativa les permite dedicarse al desarrollo de su negocio, mientras que compañías especializadas, se encargan de diseñar, ejecutar y soportar, una completa estrategia de seguridad de la información, asegura Adriana Jiménez.

IFX Networks atiende actualmente a más de 4,000 clientes corporativos en 17 países de la región. Una de sus líneas de negocio es: IFX Security Solutions, de la cual forman parte: SOCaaS: Centro de Operaciones de Seguridad como Servicio; Close Protection 360: servicio que protege la red perimetral; lo mismo que Server y Endpoint Protection: herramientas que garantizan la protección de servidores y dispositivos finales.

Este conjunto de servicios y soluciones tiene por finalidad garantizar la disponibilidad, privacidad e integridad de la información, previniendo que empresas y organizaciones sean víctimas de ciberataques o delitos informáticos.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook