tecnologia

Crecer programando: el paso a la infancia digital

Cada vez son más las voces que defienden que enseñar a los niños lenguajes de programación estimula su creatividad y les prepara para un futuro cada vez más informatizado.

Nora Cifuentes | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Un niño prueba un ordenador portátil . EFE/Everett Kennedy Brown

Lenguajes de programación. ¿Qué son? Sencillamente, idiomas artificiales que permiten crear otros programas informáticos, ya que facilitan un entendimiento entre el programador y la máquina. Son sistemas estructurados de comunicación que dan lugar a la creación y ejecución.

Versión impresa

En una explicación básica y limitada, programar en un determinado lenguaje puede permitir, por ejemplo, crear un videojuego o una "app". Y, por tanto, hay quien considera que estos "lenguajes de programación son los idiomas del futuro", ya que cada vez estamos más digitalizados.

Ante esto, hay iniciativas como la de code.org, que buscan, entre otras cosas, llevar este lenguaje a las escuelas.

Según Hadi Partovi, CEO de esta organización, en entrevista con semana.com, "para los niños usar la tecnología es muy fácil, casi podría decirse que nacen sabiendo hacerlo... Pero aprender cómo crearla es como un superpoder".

VER TAMBIÉN: Problemas de ciberseguridad en empresas, ¿cómo evitarlos?

Partovi considera que "todos los problemas del mundo los podemos resolver con tecnología. Y, para darle las mejores oportunidades a todos los niños y jóvenes, debemos enseñarles no solo a usarla, sino a crearla".

Para este experto, "los menores viven hoy en una realidad digital y les encanta aprender del tema".

Por ello, y basándonos en las listas e indicaciones de medios y webs especializadas como Nobbot, Xataka, Code, Educación Tres Punto Cero, Arsys o Play Code Academy; en este reportaje hemos elaborado una lista de lenguajes de programación destinados al aprendizaje durante la infancia, según la etapa de crecimiento y la edad.

Primeros años

Lógicamente los bebés no están capacitados para aprender a programar, pero tampoco los niños en edad de educación infantil (de los 3 a los 5 años). Sin embargo, según los expertos pueden tener una primera toma de contacto más física, mediante juguetes y juegos.

Es el caso de la robótica y los robots de juguetes. Por ejemplo, el robot Doc de Clementoni (a la venta en plataformas como Amazon), además de incluir actividades educativas, les ayudará aprender sus primeras secuencias.

En ese sentido, el robot de Peppa Pigg desarrollado por Adele Robots también servirá para introducir a los más pequeños en la robótica y la programación.

El sitio web especializado de Robots para Niños (https://www.robotsparaninos.com), además de estos, recomienda aquellos "sin pantallas", que no dependen de ninguna tablet, teléfono móvil o pantalla propia pues, al ser para los más pequeños, es preferible que no haga falta leer y la interacción del niño sea física, directamente con el robot. Como ejemplos, están Code & Go Robot Mouse, Matatalab, Botley o Cubeto.

Pero no todo se reduce a la robótica. También hay algunas "apps" que, aunque abarcan más edad, están recomendadas a partir de los 4 o 5 años, como Kodable, Lightboot, Bit by Bit, o The Foos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook