tecnologia

Crecer programando: el paso a la infancia digital

Cada vez son más las voces que defienden que enseñar a los niños lenguajes de programación estimula su creatividad y les prepara para un futuro cada vez más informatizado.

Nora Cifuentes | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Un niño prueba un ordenador portátil . EFE/Everett Kennedy Brown

Lenguajes de programación. ¿Qué son? Sencillamente, idiomas artificiales que permiten crear otros programas informáticos, ya que facilitan un entendimiento entre el programador y la máquina. Son sistemas estructurados de comunicación que dan lugar a la creación y ejecución.

Versión impresa

En una explicación básica y limitada, programar en un determinado lenguaje puede permitir, por ejemplo, crear un videojuego o una "app". Y, por tanto, hay quien considera que estos "lenguajes de programación son los idiomas del futuro", ya que cada vez estamos más digitalizados.

Ante esto, hay iniciativas como la de code.org, que buscan, entre otras cosas, llevar este lenguaje a las escuelas.

Según Hadi Partovi, CEO de esta organización, en entrevista con semana.com, "para los niños usar la tecnología es muy fácil, casi podría decirse que nacen sabiendo hacerlo... Pero aprender cómo crearla es como un superpoder".

VER TAMBIÉN: Problemas de ciberseguridad en empresas, ¿cómo evitarlos?

Partovi considera que "todos los problemas del mundo los podemos resolver con tecnología. Y, para darle las mejores oportunidades a todos los niños y jóvenes, debemos enseñarles no solo a usarla, sino a crearla".

Para este experto, "los menores viven hoy en una realidad digital y les encanta aprender del tema".

Por ello, y basándonos en las listas e indicaciones de medios y webs especializadas como Nobbot, Xataka, Code, Educación Tres Punto Cero, Arsys o Play Code Academy; en este reportaje hemos elaborado una lista de lenguajes de programación destinados al aprendizaje durante la infancia, según la etapa de crecimiento y la edad.

Primeros años

Lógicamente los bebés no están capacitados para aprender a programar, pero tampoco los niños en edad de educación infantil (de los 3 a los 5 años). Sin embargo, según los expertos pueden tener una primera toma de contacto más física, mediante juguetes y juegos.

Es el caso de la robótica y los robots de juguetes. Por ejemplo, el robot Doc de Clementoni (a la venta en plataformas como Amazon), además de incluir actividades educativas, les ayudará aprender sus primeras secuencias.

En ese sentido, el robot de Peppa Pigg desarrollado por Adele Robots también servirá para introducir a los más pequeños en la robótica y la programación.

El sitio web especializado de Robots para Niños (https://www.robotsparaninos.com), además de estos, recomienda aquellos "sin pantallas", que no dependen de ninguna tablet, teléfono móvil o pantalla propia pues, al ser para los más pequeños, es preferible que no haga falta leer y la interacción del niño sea física, directamente con el robot. Como ejemplos, están Code & Go Robot Mouse, Matatalab, Botley o Cubeto.

Pero no todo se reduce a la robótica. También hay algunas "apps" que, aunque abarcan más edad, están recomendadas a partir de los 4 o 5 años, como Kodable, Lightboot, Bit by Bit, o The Foos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook