Desarrollan implante cardiaco inteligente
Publicado 2005/04/03 23:00:00
- Brasil/
Cada milésima de segundo es importante para el buen funcionamiento del corazón. Problemas cardiacos como la taquicardia requieren de terapias mas complejas que permitan salvarle la vida a un paciente.
Los avances tecnológicos permitieron crear un nuevo implante o marcapaso que ha resultado ser una terapia exitosa. La misma consiste en la colocación de un "Cardiodesfibrilador" que cumple con varias funciones a la vez.
Una es enviar al corazón una descarga eléctrica de alto voltaje para prevenir que el paciente sufra un paro cardiaco.
Además sincroniza el ritmo de las cámaras del corazón, para que éste bombeé la sangre suficiente al resto del cuerpo.
Lo novedoso es que este implante es "inteligente". Cuando detecta una anomalía le envía una señal a un transmisor que tiene el paciente.
Este transmisor que funciona con la banda celular, envía una señal a un centro de tratamiento especializado que se encuentra en Berlín. El personal capacitado analiza las señales recibidas y le remite un reporte completo al médico tratante.
De esta forma el paciente es monitoreado constantemente sin la necesidad de la presencia física del doctor.
También le permite al médico tomar medidas preventivas antes de que se causen mayores daños en el corazón y evitar una hospitalización, lo que reduce un ahorro en los gastos que tiene el paciente.
Todas estas funciones son programadas. En la medida que el paciente evolucione las mismas se pueden ir ajustando.
De acuerdo con los fabricantes del marcapaso, el desarrollo de esta terapia cardiaca eléctrica abre nuevos horizontes y eleva la calidad de vida de las personas.
La especialista argumentó que "la gran diferencia es que se trata de una terapia natural".
Entre las situaciones más frecuentemente que producen impotencia y que llevan a los hombres a utilizar viagra son: enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos y restringen el flujo sanguíneo hacia el pene, como la diabetes, la hipertensión (tensión arterial alta), el exceso de colesterol o las enfermedades cardiacas.
Algunos hábitos considerados de riesgo son: tabaquismo, alcohol, el uso de sustancias ilícitas, la depresión nerviosa, y el estrés. Los especialistas recomiendan hacer ejercicios diarios.
Los avances tecnológicos permitieron crear un nuevo implante o marcapaso que ha resultado ser una terapia exitosa. La misma consiste en la colocación de un "Cardiodesfibrilador" que cumple con varias funciones a la vez.
Una es enviar al corazón una descarga eléctrica de alto voltaje para prevenir que el paciente sufra un paro cardiaco.
Además sincroniza el ritmo de las cámaras del corazón, para que éste bombeé la sangre suficiente al resto del cuerpo.
Lo novedoso es que este implante es "inteligente". Cuando detecta una anomalía le envía una señal a un transmisor que tiene el paciente.
Este transmisor que funciona con la banda celular, envía una señal a un centro de tratamiento especializado que se encuentra en Berlín. El personal capacitado analiza las señales recibidas y le remite un reporte completo al médico tratante.
De esta forma el paciente es monitoreado constantemente sin la necesidad de la presencia física del doctor.
También le permite al médico tomar medidas preventivas antes de que se causen mayores daños en el corazón y evitar una hospitalización, lo que reduce un ahorro en los gastos que tiene el paciente.
Todas estas funciones son programadas. En la medida que el paciente evolucione las mismas se pueden ir ajustando.
De acuerdo con los fabricantes del marcapaso, el desarrollo de esta terapia cardiaca eléctrica abre nuevos horizontes y eleva la calidad de vida de las personas.
La especialista argumentó que "la gran diferencia es que se trata de una terapia natural".
Entre las situaciones más frecuentemente que producen impotencia y que llevan a los hombres a utilizar viagra son: enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos y restringen el flujo sanguíneo hacia el pene, como la diabetes, la hipertensión (tensión arterial alta), el exceso de colesterol o las enfermedades cardiacas.
Algunos hábitos considerados de riesgo son: tabaquismo, alcohol, el uso de sustancias ilícitas, la depresión nerviosa, y el estrés. Los especialistas recomiendan hacer ejercicios diarios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.