tecnologia

Día de la Internet Segura: ¿Cómo protege Google los datos de sus usuarios?

Una de las preocupaciones actuales apunta hacia los engaños pederastas que puedan sufrir los menores de edad.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Es clave que los usuarios sepan qué pueden hacer para proteger sus datos. Foto: Cortesía Google

Navegar en internet actualmente puede ser todo un desafío, sin embargo,  en tiempos de pandemia se ha tornado casi necesario para completar  trámites  de importancia.

Versión impresa

Tales necesidades digitales también implican compromisos en materia de privacidad y seguridad, que este 8 de febrero, Día de la Internet Segura, se exaltan con más fuerza.

Ricardo Zamora, director de comunicaciones de Google para México y Centroamérica, comenta que para el gigante tecnológico el día es un pretexto para explicar cómo se encargan de proteger la privacidad de los usuarios, actualizar los estudios realizados y brindar recomendaciones para acceder a información valiosa.

Zamora conversó con Panamá América sobre las herramientas de seguridad y privacidad que maneja Google.

¿Cómo protege Google los datos de sus millones de usuarios?
Tenemos nueve productos que son usados por miles de millones de usuarios en el planeta y con esto se puede dar referencia de que nadie protege más la información de los usuarios que Google. Bloqueamos 100 millones de intentos de suplantación de personalidad en línea, verificamos 1,000 millones de contraseñas en búsqueda de violaciones de seguridad, protegemos más de 5000 mil millones de dispositivos y bloqueamos 15,000 millones de mensajes no deseados todos los días.

¿Cómo evalúa  la percepción en torno la seguridad y privacidad en tiempos de pandemia?
A nivel regional, el 67% de los padres se siente más cómodo que antes con sus hijos usando sus dispositivos para fines educativos. La tecnología y la innovación tienen un papel significativo en la educación de los estudiantes latinoamericanos. Estamos trabajando con creadores destacados en la región para que nos ayuden a compartir información de valor. Las compañías de tecnología tenemos un rol importante en desarrollar innovación que proteja a los usuarios.

¿Cuál es la mayor preocupación que han identificado en esta materia?
Una de las preocupaciones más mencionadas por los padres, con un 19%, es el grooming. Los padres están preocupados de que otras personas engañen a sus hijos para abusar de ellos. Actualizamos el centro de seguridad de Google para acercarle la información a los más jóvenes y adultos sobre cómo deben configurar la experiencia en línea para que sea más segura.

¿Qué estrategias en específico usa Google para proteger a los usuarios de estafas?
Lo primero es reconocer que el desafío es para todos: empresas de tecnología, gobiernos y los usuarios mismos. La visión de Google es empoderar a los usuarios con información y ofrecerles herramientas fáciles de usar para que protejan mejor sus datos. Es clave que los usuarios sepan qué pueden hacer.

VEA TAMBIÉN: 5G: ¿Qué debe saber sobre estas redes?

¿Qué recomendaciones brinda en este tema?
La primera es usar una capa adicional de seguridad que se conoce como verificación de dos pasos. El año pasado nos trazamos la meta de que 180 millones de usuarios emplearan por primera vez la verificación de dos pasos y afortunadamente lo logramos. La otra es no repetir claves de acceso a internet. Y por último aconsejo usar un ingenio tecnológico que se conoce como VPN, que genera un túnel en el que se transmite la información de un punto a otro.

¿De los productos de Google, hay uno que represente mayores desafíos en materia de seguridad?
Todos son distintos, particularmente mucho se conversa sobre cómo se combate la desinformación. El motor de búsqueda y YouTube atienden más esos asuntos. Gmail se enfrenta a desafíos que tienen que ver con los estafadores. Es necesario conocer que no todo lo que está en internet es verídico. Los riesgos vienen para todas las plataformas.

¿Se puede controlar o filtrar el contenido que va al buscador de Google?
Siempre atendemos a tres posibilidades: Lo primero es implementar lo último de la innovación como la inteligencia artificial, la segunda es apoyarnos en el recurso humano y la última es abrirles  a los usuarios  una ventana para que nos ayuden con sus reportes cuando detecten información que no corresponde con la experiencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook