Skip to main content
Trending
'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMeduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnologíaCondena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en ChiriquíMuere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense
Trending
'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMeduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnologíaCondena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en ChiriquíMuere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Empresas invierten más al año en mejorar ciberseguridad

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataques Cibernéticos / Ciber seguridad / Ciberataque / Ciberdelincuencia / Ciberdelincuentes

Empresas invierten más al año en mejorar ciberseguridad

Actualizado 2024/04/29 17:00:06
  • Aurelio Martínez/amartinez@epasa.com

Las empresas invierten más de 100,000 dólares al año en mejorar sus equipos de ciberseguridad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Kuara, el nuevo método seguro de hacer pagos a terceros

  • 2

    Observadores extranjeros, relevantes en elecciones

  • 3

    Willie Bermúdez: de funcionario municipal a zar del negocio de los estacionamientos

Más del 70% de las empresas anualmente destinan más de 100,000 dólares en formación adicional para mantener al día los conocimientos de sus empleados en ciberseguridad, según revela el estudio de Kaspersky, ‘The portrait of modern information security professional’. Sin embargo, las empresas encuestadas también destacaron la falta de cursos destacados para mantener actualizados los conocimientos y habilidades de los profesionales del sector. En América Latina, el 51% de los profesionales está dispuesto a pagar cursos de formación adicionales con su propio dinero para seguir siendo competitivos en el mercado.

En su estudio, Kaspersky examinó la escasez de personal de ciberseguridad a nivel mundial, analizando las razones por las que las empresas carecen de expertos en esta materia y evaluando los conocimientos del personal. Según la investigación a nivel global, las empresas están invirtiendo cantidades significativas en mejorar las calificaciones de sus equipos de ciberseguridad. El 43% de las organizaciones afirma que suele destinar entre 100,000 y 200,000 dólares al año en cursos de seguridad de la información, mientras que el 31% llega a invertir más de 200,000 dólares en programas de formación. El 26% restante afirma que suele pagar menos de 100,000 dólares en iniciativas educativas.

Asimismo, la investigación reveló que, en América Latina, muchos profesionales del sector de la ciberseguridad (51%) creen que la formación corporativa no es suficiente y están dispuestos a pagar cursos de formación adicionales con su propio dinero para seguir siendo competitivos en el mercado y mantener actualizados sus conocimientos y habilidades. Sin embargo, estos profesionales también señalan que el sector de la formación se esfuerza por seguir el ritmo de una industria en constante evolución, pero no consigue ofrecer a tiempo los programas necesarios. De hecho, el estudio muestra que esta escasez de cursos fue el principal problema para los latinoamericanos que buscan formación en ciberseguridad y nuevos ámbitos desafiantes (50%).

Por su parte, el 38% de los encuestados latinoamericanos ponen de relieve la necesidad de que haya requisitos previos especiales para la formación, como codificación y matemáticas avanzadas, que no especifican en la fase de preinscripción. Además, otro 43% afirma que las personas tienden a olvidar lo aprendido porque no tienen la oportunidad de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos, por lo que los cursos no les sirven.

“Con un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas deben mejorar continuamente las competencias de su personal de ciberseguridad para estar bien preparadas ante ciberataques sofisticados. El desarrollo de especialistas de alto perfil dentro de la empresa y la creación de experiencia interna puede resultar en una estrategia eficaz para las organizaciones que pretenden retener a los empleados existentes y permitirles crecer profesionalmente, en lugar de buscar constantemente nuevos candidatos y comprobar sus antecedentes profesionales y habilidades prácticas”, comenta Veniamin Levtsov, vicepresidente del Centro de Experiencia en Negocios Corporativos de Kaspersky. “En cuanto a las organizaciones atendidas por Proveedores de Servicios Gestionados, también es importante mantener un nivel bastante alto de experiencia internamente y utilizar el mismo lenguaje cuando se discute el alcance de los servicios y el Acuerdo de Nivel de Servicio con ellos”.

Para actualizar eficazmente los equipos de ciberseguridad, los expertos de Kaspersky recomiendan: Invertir en cursos de ciberseguridad de calidad para el personal con el fin de mantenerlos al día de las últimas actualizaciones y conocimientos en ciberseguridad. Con Kaspersky Expert training, los profesionales de InfoSec pueden avanzar y mejorar sus habilidades, así como defender a las empresas de posibles ataques.

Utilizar simuladores interactivos para poner a prueba los conocimientos de los empleados y evaluar su forma de pensar en situaciones críticas. Por ejemplo, con el nuevo Kaspersky interactive ransomware game, los profesionales pueden observar la forma en que el departamento de TI de la empresa despliega, investiga y responde a un ataque y toma decisiones vitales con el personaje principal del juego.

Proporcionar al equipo de profesionales de InfoSec una visibilidad en profundidad de las ciberamenazas dirigidas a la organización. Kaspersky Threat Intelligence ofrecerá una visión significativa a lo largo de todo el ciclo de gestión de incidentes y ayudará a identificar a tiempo los ciberriesgos. 
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La cinta marcó el mejor fin de semana de estreno para una película de anime en múltiples regiones. Foto: IMDb

'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Estudiantes tendrán acceso a todas las funciones Premium. Foto: Cortesía

Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

La condena total para cuatro de los implicados fue de 70 años de prisión cada uno, aunque cumplirán un máximo de 50 años, conforme al límite legal establecido por la legislación panameña.  Foto. Archivo

Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Robert Redford se retiró de la actuación en 2018. EFE

Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".