Skip to main content
Trending
Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí
Trending
Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Gobernador de Florida firma ley que prohíbe expulsar candidatos de redes

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Internet / Política / Redes sociales / Tecnología

Estados Unidos

Gobernador de Florida firma ley que prohíbe expulsar candidatos de redes

Actualizado 2021/05/24 15:41:27
  • Miami
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

A partir de la llamada "Ley de transparencia en tecnología" o SB 7072, "todos los floridanos que sean tratados injustamente por las 'Big Tech' tendrán el derecho a demandar judicialmente a las compañías que violen esta ley y a ser compensados monetariamente", señala un comunicado de la Oficina del Gobernador.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ingresos de Cable Onda cayeron más de $6.7 millones

  • 2

    Salida de Gabriel Medina como director de la Policía Nacional: 'hay algo más'

  • 3

    Aspiraciones políticas de Ricardo Martinelli se mantienen

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, republicano y seguidor del expresidente Donald Trump, firmó este lunes una ley para regular a las grandes compañías tecnológicas e impedir que las redes sociales puedan "censurar" sin consecuencias a sus usuarios y especialmente a los candidatos electorales.

A partir de la llamada "Ley de transparencia en tecnología" o SB 7072, "todos los floridanos que sean tratados injustamente por las 'Big Tech' tendrán el derecho a demandar judicialmente a las compañías que violen esta ley y a ser compensados monetariamente", señala un comunicado de la Oficina del Gobernador.

La ley firmada por DeSantis en la sede de la Florida International University (FIU), en Miami, prohíbe expresamente que una red social expulse a un candidato a un cargo electoral del ámbito estatal en Florida y prevé multas de 250,000 dólares por día para los infractores hasta que se restablezca la cuenta. Si el cargo no es estatal la multa se reduce a 25,000 dólares por día.

El argumento es que cualquier ciudadano en Florida puede "bloquear" en las redes al candidato cuyos mensajes no le gusten. "No les corresponde decidir" a las grandes compañías tecnológicas, subraya la norma.

Trump no era candidato sino presidente saliente del país cuando, a comienzos de enero pasado, le cerraron sus cuentas en Twitter, Facebook e Instagram por incitar al odio con sus mensajes.

Lo hicieron después de la toma violenta y vandálica del Capitolio, por parte de partidarios de Trump que antes habían asistido a un mitin en el que el por entonces presidente los exhortó a luchar para revertir el "robo" del que todavía hoy dice haber sido víctima en las elecciones presidenciales de noviembre pasado, en las que ganó el demócrata Joe Biden.

DeSantis dijo este lunes sobre el impacto de dicha ley: "Esto comienza en Florida, pero no va a quedar aquí".

Además de posibles demandas de particulares y multas, las plataformas digitales se enfrentarán también a la posibilidad de ser demandadas por la Fiscal General del estado si infringen la SB 7072, bajo la Ley de Prácticas Comerciales Fraudulentas.

VEA TAMBIÉN: Panamá, un 'referente' regional en uso de datos para combatir la pandemia

La ley promovida por DeSantis fue aprobada por el Congreso de Florida, donde los republicanos cuentan con mayoría en ambas cámaras.

Según un comunicado de la oficina del gobernador republicano que se publicó cuando el proyecto empezó a debatirse, la propuesta aumentaría "la transparencia tecnológica en Florida, particularmente en lo que se refiere a firmas de 'Big Tech' como Facebook, Instagram, Twitter, Apple, Amazon y Google".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al presentar su propuesta en febrero pasado, DeSantis señaló que "cuando se trata de elecciones, las grandes tecnologías no deberían estar en el negocio de censurar o eliminar las plataformas de los candidatos, sino que los votantes deberían poder tomar esa decisión de forma independiente".

La "Ley Transparencia en Tecnología" fue calificada por diferentes figuras demócratas de Florida como contraria a la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege los derechos a la libertad de expresión.

VEA TAMBIÉN: Twitter vuelve a aceptar solicitudes de verificación tras tres años de pausa

El 8 de enero, dos días después del asalto al Capitolio por simpatizantes de Trump, Twitter anunció la suspensión permanente de la cuenta @realDonaldTrump, que tenía más de 88 millones seguidores y se había convertido en el gran altavoz público del mandatario.

La compañía, que había bloqueado temporalmente la cuenta, decidió hacer el veto permanente ante el riesgo de "una mayor incitación a la violencia".

Por su parte, el Consejo Asesor de Facebook dio un plazo de 6 meses a la compañía, el 5 de mayo pasado, para reconsiderar el bloqueo indefinido de Trump.

El consejo dijo "respaldar" el bloqueo a las cuentas del expresidente porque sus publicaciones durante el ataque al Capitolio "violaron gravemente las reglas" de uso de la red social, pero consideró que la sanción de vetarlo indefinidamente es arbitraria y no adecuada

DeSantis, de quien se dice que tiene aspiraciones políticas que van más allá de Florida, ha impulsado en los últimos tiempos una serie de leyes que acentúan el perfil conservador del estado, como la conocida como ley "antidisturbios", ya firmada y calificada de "inconstitucional" y "antiprotestas" por organizaciones civiles y por el Partido Demócrata y ya objeto de varias demandas.

Otra ley firmada por el gobernador republicano es una que restringe las posibilidades de votar por correo y también ha sido llevada a los tribunales por organizaciones que afirman que el objetivo es suprimir el voto de personas de la tercera edad, discapacitadas, hispanos y afroamericanos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

Vertedero en Azuero. Foto: Thays Domínguez

Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".