Skip to main content
Trending
Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeastJuez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertadEl Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negociosImputan cargos por blanqueo de capitales a dirigente sindical del Suntracs de ChiriquíMolinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases
Trending
Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeastJuez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertadEl Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negociosImputan cargos por blanqueo de capitales a dirigente sindical del Suntracs de ChiriquíMolinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Hackeos con drones: la visión 2023 de amenazas cibernéticas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataques / Ataques Cibernéticos / Ciber seguridad / Ciberataque / Ciberdelincuencia

Panamá

Hackeos con drones: la visión 2023 de amenazas cibernéticas

Actualizado 2022/11/15 14:10:07
  • Aurelio Martínez\amartinez@epasa.com

La conmoción política de 2022 provocó un cambio que repercutirá en la ciberseguridad durante los próximos años y tendrá un efecto directo en el desarrollo de futuros ataques complejos. El pronóstico para 2023 se basa en la experiencia y las actividades que el Equipo de Análisis e Investigación Global de Kaspersky (GReAT) ha presenciado este año al monitorear más de 900 grupos y campañas de APTs.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Blancos de ciberataques en 2022

  • 2

    Ciberataques en casa: como protegerse

  • 3

    Ciberataques van en aumento

Centroamérica y República Dominicana, 14 de noviembre de 2022. Los investigadores de Kaspersky presentaron su visión del futuro de las amenazas persistentes avanzadas (APTs, por sus siglas en inglés), definiendo así los cambios que surgirán en el panorama de amenazas en 2023. Entre algunas de las predicciones para el próximo año se encuentran los ataques a tecnologías satelitales, servidores de correo, el aumento de ataques destructivos y filtraciones, hackeos con drones y la próxima gran ciberepidemia.


La conmoción política de 2022 provocó un cambio que repercutirá en la ciberseguridad durante los próximos años y tendrá un efecto directo en el desarrollo de futuros ataques complejos. El pronóstico para 2023 se basa en la experiencia y las actividades que el Equipo de Análisis e Investigación Global de Kaspersky (GReAT) ha presenciado este año al monitorear más de 900 grupos y campañas de APTs.


El próximo WannaCry y hackeos de proximidad con drones Estadísticamente, algunas de las ciberepidemias más grandes e impactantes ocurren cada seis o siete años. El incidente más reciente de este tipo fue el infame gusano ransomware WannaCry, que aprovechó la vulnerabilidad extremadamente potente EternalBlue para propagarse automáticamente a las máquinas vulnerables. Los investigadores de Kaspersky creen que existe una alta probabilidad de que el próximo WannaCry ocurra en 2023. Una razón potencial de que acontezca un evento como este es la probabilidad de que los agentes de amenazas más avanzados del mundo posean al menos un exploit adecuado, y las tensiones globales actuales aumenten en gran medida la posibilidad de que se produzca un hackeo y filtración al estilo de ShadowBrokers.


También se reflejarán cambios importantes en nuevos tipos de objetivos y escenarios de ataque, ya que los expertos creen que el próximo año podemos ver atacantes audaces y especialistas expertos en mezclar intrusiones físicas y cibernéticas, empleando drones para realizar hackeos de proximidad. Algunos de los posibles escenarios de ataque incluyen el montaje de drones con herramientas suficientes que permitirían recopilar protocolos de enlace WPA utilizados para descifrar contraseñas WiFi fuera de línea o incluso dejar caer llaves USB maliciosas en áreas restringidas con la esperanza de que un transeúnte las recoja y conecte en una máquina.


Otras predicciones de amenazas avanzadas para 2023 incluyen: Malware entregado por SIGINT (inteligencia de señales): Uno de los vectores de ataque más potentes que se pueda imaginar, pues utiliza servidores situados en posiciones clave de la red troncal de Internet para permitir ataques del tipo "Man-on-the-Side” puede regresar con más fuerza el próximo año. Aunque estos ataques son extremadamente difíciles de detectar, los investigadores de Kaspersky creen que se extenderán más y conducirán a más descubrimientos.

El aumento de ataques destructivos: Dado el clima político actual, los expertos de Kaspersky prevén un número récord de ciberataques perturbadores y destructivos, que afectarán tanto al sector gubernamental como al de industrias esenciales. Es probable que una proporción de ellos no sea fácilmente atribuible a incidentes cibernéticos y parezcan accidentes aleatorios. El resto tomará la forma de ataques de pseudo-ransomware o de operaciones de hackeo para proporcionar una negación aceptable de sus verdaderos autores.


Los ciberataques destacados contra la infraestructura civil, como las redes de energía o la radiodifusión pública, también pueden convertirse en objetivos, así como los cables submarinos y los centros de distribución de fibra, que son difíciles de defender.


Los servidores de correo se convierten en objetivos prioritarios: Los servidores de correo albergan inteligencia importante, por lo cual son de interés para los agentes de APTs y tienen la mayor superficie de ataque imaginable. Los líderes del mercado de este tipo de software ya han experimentado la explotación de vulnerabilidades críticas, y 2023 será el año de los días 0 para los principales programas de correo electrónico.


Los objetivos de las APTs se dirigen hacia tecnologías, productores y operadores satelitales: Con las capacidades existentes, la evidencia de que las APTs puedan atacar satélites (como el incidente de Viasat, por ejemplo), es probable que los agentes de amenazas de APTs presten cada vez más atención en el futuro a la manipulación de las tecnologías satelitales y a interferir con ellas, lo que hará que la seguridad de estas tecnologías sea cada vez más importante.


Hack-and-leak es el nuevo color negro (y sombrío): La nueva forma de conflicto híbrido que se desarrolló en 2022 involucró una gran cantidad de operaciones de hackeo y filtración. Esto persistirá el próximo año, pues los agentes de APTs estarán filtrando datos sobre grupos de amenazas competidores o diseminando información.


Más grupos de APTs pasarán de CobaltStrike a otras alternativas: CobaltStrike, una herramienta de red teaming, se ha convertido en la preferida tanto para los agentes de APT como para los grupos de ciberdelincuentes. Con tanta atención por parte de los defensores, es probable que los atacantes se cambien a nuevas alternativas como Brute Ratel C4, Silver, Manjusaka o Ninja, que ofrecen nuevas posibilidades y técnicas de evasión más avanzadas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Está bastante claro que el 2022 vio cambios importantes en el orden geopolítico mundial, marcando el comienzo de una nueva era de inestabilidad. Una parte de nuestras predicciones
se centra en cómo esta inestabilidad se traducirá en actividades cibernéticas nefastas, mientras que otra refleja nuestra visión de qué nuevos vectores de ataque serán explotados por atacantes. Una mejor preparación significa una mejor resiliencia y esperamos que nuestra evaluación del futuro permita a los defensores fortalecer sus sistemas y bloquear los ataquescibernéticos de manera más efectiva", dice Ivan Kwiatkowski, investigador principal de seguridad de Kaspersky.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Todo este proceso está diseñado para redirigir a las víctimas a páginas cada vez más engañosas. Foto: Pexels

Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Imputan cargos por blanqueo de capitales a dirigente sindical del Suntracs de Chiriquí

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".