tecnologia

Impulsan fincas verticales como opción de producción eficiente ante crisis climática

Un panameño preside una fundación que es pionera en el desarrollo de la finca vertical en América Latina. Hasta ayer, en el país se celebró el III Congreso de Agricultura en Ambiente Controlado, en el que se explicó esta innovadora iniciativa.

Ciudad de Panamá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Cada año, las tierras para cultivos disminuyen, en contraposición con el aumento de la población. EFE

Las fincas verticales, una forma de agricultura en ambiente controlado, puede ser una herramienta clave frente a la crisis climática y creciente demanda de alimentos, porque garantiza una producción eficiente, pero enfrenta el reto de abaratar los costos de su infraestructura, dijo un promotor de esta tecnología.

Versión impresa

"Este tipo de agricultura sirve para alimentar al futuro de la humanidad", de cara a dos escenarios concretos: "el cambio climático que daña los campos", y el hecho de que "el ser humano deberá aumentar un 70% su producción de alimentos", para abastecer a los 9,700 millones de habitantes que se estima tendrá el planeta en 2050, declaró David Proenza.

Proenza, presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Agricultura y CEO de la empresa Urban Farms Global, pionera en el desarrollo de la finca vertical en América Latina, ha sido uno de los organizadores del III Congreso de Agricultura en Ambiente Controlado que se celebró hasta este viernes en la capital de Panamá.

Especialistas de agricultura espacial y de ambientes controlados de varios países, incluidos funcionarios de la Agencia Espacial de Estados Unidos (Nasa, por sus siglas en inglés) mostraron a los asistentes la importancia de las fincas verticales a nivel mundial.

Entre los temas tratados estuvieron la producción de alimentos bajo techo, fincas verticales, invernaderos, alta tecnología agrícola y agricultura urbana en todas sus formas, además de técnicas para producir en hidroponía, productos orgánicos, entre otros.

Proenza dijo que la agricultura en ambiente controlado "favorece el crecimiento óptimo de la planta", ya que se siembra en una finca vertical: una zona hermética donde el profesional puede dirigir la luz, humedad, temperatura y la cantidad de oxígeno.

El uso de esta nueva tecnología es una alternativa, no solo ante las consecuencias de la crisis climática, ya que deja de depender de los factores ambientales externos, sino también para combatirla, porque la producción agrícola tradicional genera gas de efecto invernadero.

"Una de las ventajas es que si controlas no dependes del clima exterior - lluvia, nieve o sequía- lo que te permite producir los 365 días al año (...) esto también posibilita incrementar y adicionar otra forma de producir alimentos, ya que tampoco se usan pesticidas", señaló Proenza.

Dentro de esta finca vertical se plantan "del piso al techo", varias semillas en bandejas agrupadas en estanterías.

Uno de estos espacios puede tener una dimensión de 1,000 metros cuadrados, lo que equivale a 16 hectáreas en campo abierto.

"En vez de producir 16 hectáreas, que no las hay, puedes desarrollar una finca vertical por lo que se maximiza la producción de alimentos", explicó.

Las fincas verticales también ayudarían a la economía de cada país, puesto que se reduciría el precio de los alimentos: "Además de combatir el cambio climático, ayuda a reducir los costos de producción, con lo cual maximiza el rendimiento y la inversión al desarrollo de esta nueva forma de producir", dijo.

Más Noticias

Nación La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Nación Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook