tecnologia
La acupuntura reduce el dolor de cabeza
Katherine Palacio P./ - Publicado:
La acupuntura reduce en un 50% los dolores de cabeza, según investigadores alemanes.Los científicos del Centro de Investigación de Medicina Complementaria de Munich estudiaron los efectos de esa tradicional práctica china.Evaluaron a pacientes con dolores de cabeza causados por la tensión nerviosa que fueron divididas en tres grupos.Al primer grupo se le aplicó acupuntura tradicional durante ocho semanas, al segundo se le inyectaron un mínimo de agujas de forma superficial en puntos que no son clave para el método, y al grupo restante se le simuló la aplicación.Los investigadores descubrieron que en los pacientes tratados con acupuntura tradicional se redujeron a la mitad sus dolores de cabeza en las cuatro semanas posteriores al tratamiento.En total, pasaron siete días sin dolores, mientras que los miembros del segundo grupo, a los que se trató con una acupuntura mínima, sufrieron dolor de cabeza unos seis días menos que antes del tratamiento.Los pacientes del tercer grupo tuvieron dolor de cabeza un día y medio menos.Los expertos también constataron que los efectos de la acupuntura se prolongaron durante varios meses en el primer grupo de pacientes.Aquí el peligro -detalló - es que puede haber un efecto acumulativo en el cuerpo de quienes utilizan estos envases.A la fecha, no existe un estudio detallado sobre los niveles de contaminación en áreas en donde los plaguicidas, acaricidas y fertilizantes, son utilizados de manera intensiva.Tampoco hay una investigación sobre la contaminación producida en aquellas zonas en donde se desarrolla la agricultura extensiva y las fumigaciones se realizan con aviones.En estas zonas las fumigaciones son arrastradas por el viento y, en ocasiones, caen en los cuerpos de agua o comunidades adyacentes a los sembrados.La vigilancia epidemiológica en estos casos es casi nula y no funciona como se requiere para monitorear si existen impactos en las comunidades, afirma.Un reciente informe de la FAO reveló que unas 30,000 toneladas de pesticidas tóxicos se encuentran diseminados en países latinoamericanos.De acuerdo con el citado informe se requiere de personal especializado para proceder a la destrucción de estos materiales de una forma segura.La destrucción de las 20 toneladas acumuladas en el depósito de Bejuco puede costar más de B/.75,000.Una alternativa sería acumular los desechos de Centroamérica en un embarque.