Skip to main content
Trending
Busque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábadoAutoridad Nacional de Descentralización promueve uso eficiente de recursos públicos en jornada de docencia con CONAREDisminuye población de pez león en Panamá
Trending
Busque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábadoAutoridad Nacional de Descentralización promueve uso eficiente de recursos públicos en jornada de docencia con CONAREDisminuye población de pez león en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Las 'apps' de citas LGBT, un mundo donde la discriminación es más hiriente

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
APP / Discriminación / LGTB / Redes sociales

Estados Unidos

Las 'apps' de citas LGBT, un mundo donde la discriminación es más hiriente

Actualizado 2021/10/23 11:13:17
  • San Francisco
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Muchos usuarios buscan en estas aplicaciones un refugio ante la discriminación que sufren en el mundo real por su condición sexual, pero una vez en ellas se encuentran continuamente con comentarios como "estás demasiado gordo", "demasiado viejo", "no quiero nada con negros" o "solo busco a 'limpios' (en referencia a gente no seropositiva)".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vista de una bandera del colectivo LGBT. Fotografía de archivo. EFE

Vista de una bandera del colectivo LGBT. Fotografía de archivo. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministerio Público sufre otro revés en juicio por supuestos pinchazos con correos alterados

  • 2

    Tres líneas de cruceros negocian abrir operación desde Panamá

  • 3

    Existen antecedentes de condenas a funcionarios judiciales en Panamá por sustraer documentos públicos

Las aplicaciones de citas para el colectivo LGBT no se libran de la discriminación por raza, aspecto físico o condiciones, como ser o no portador del VIH, un tipo de toxicidad en línea que resulta incluso más hiriente al producirse dentro de la propia comunidad.

Un estudio llevado a cabo entre más de 5,000 usuarios de estas populares aplicaciones en EE.UU. ha encontrado que una de las principales quejas es la crueldad que otros internautas pueden llegar a mostrar y alerta de que sus efectos sobre la autoestima pueden derivar en un aumento de la transmisión de VIH.

"Como cualquier minoría, los LGBT reciben mucha discriminación externa, pero cuando proviene de miembros de la propia comunidad, tiene un efecto todavía mayor y más perverso", explica en una entrevista con Efe Jen Hecht, una de las autoras del estudio e impulsora de NiceAF, un proyecto dedicado a reducir la toxicidad en las aplicaciones.

Muchos usuarios buscan en estas aplicaciones un refugio ante la discriminación que sufren en el mundo real por su condición sexual, pero una vez en ellas se encuentran continuamente con comentarios como "estás demasiado gordo", "demasiado viejo", "no quiero nada con negros" o "solo busco a 'limpios' (en referencia a gente no seropositiva)".

Este tipo de experiencias, según contaron  los investigadores, hunden la autoestima de muchos usuarios, algo que está comprobado que incrementa el riesgo de contraer VIH.

Las personas con la autoestima baja se vuelven menos tajantes a la hora de proteger su salud cuando mantienen relaciones sexuales, estando más dispuestas a, por ejemplo, no usar condón o no preguntar si la otra persona está infectada.

"Es sorprendente cómo de habituales son los casos de discriminación en relación al VIH. El VIH es muy común entre los hombres gais, y en muchos casos les resulta un tema espinoso del que les cuesta hablar en público", contó Dan Wohlfeiler, otro de los autores del estudio e impulsor de NiceAF.

La investigación se llevó a cabo con la colaboración de nueve de las propias aplicaciones más populares: Grindr, Adam4Adam, Daddyhunt, dudesnude, GROWLr, Jack'd, Manhunt, POZ Personals y SCRUFF.

VEA TAMBIÉN: Google presume en privado haber ralentizado la normativa de la privacidad en la Unión Europea

Pese a estar orientadas específicamente al colectivo LGBT, la discriminación en estas aplicaciones se da también por cuestiones de identidad u orientación sexual, y no resulta extraño encontrarse con perfiles transfóbicos o recibir comentarios homófobos en las conversaciones.

LA NECESIDAD DE MÁS FILTROS
"La discriminación ocurre en todo momento: desde el contenido del perfil, a las opciones y filtros ofrecidos por las aplicaciones y, por supuesto, a las conversaciones entre usuarios que ya han conectado", explicó Hecht.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para tratar de rebajar la toxicidad en estos entornos, NiceAF ha elaborado una serie de recomendaciones a partir de los resultados del estudio que ha compartido con los responsables de las aplicaciones para su consideración.

La primera de ellas es dar a cada usuario más libertad y opciones para conseguir un mayor control de su experiencia en la plataforma, como poder mostrar su fotografía de perfil, estado de VIH e identidad de género únicamente a aquellos internautas en los que ya confíen, y no a todo el mundo.

También sugieren expandir los filtros para evitar encuentros no deseados, con variables como la edad, la posición sexual que les gusta ocupar y lo que cada persona busca (sexo ocasional, amistad, una relación, etc.).

VEA TAMBIÉN: Bots de Instagram: ¿Qué son y cuáles son sus implicaciones?

Otra de las medidas que pueden contribuir a rebajar la toxicidad es que las "apps" ofrezcan frases por defecto para rechazar a candidatos como "Gracias por tu interés, pero no conectamos", y que permitan esconder o enmudecer a aquellos candidatos que no les interesen en lugar de bloquearlos.

"En el fondo, se trata de influir, mediante la configuración y las opciones por defecto de la 'app', para que las interacciones entre usuarios sean lo más civilizadas y agradables posibles. No podemos cambiar lo que las personas dicen, pero sí podemos intentar facilitar un ambiente menos tóxico", concluyó Wohlfeiler.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Edición de Panamá América para este jueves 10 de julio de 2025. Foto: Cortesía

Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Evan Gora, ecólogo forestal en el Cary Institute junto a las raíces de un árbol derribado por los vientos de una tormenta. Foto:  Steve Yanoviak

Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Tome medidas al manejar con la vía mojada.  Foto: Cortesía

¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Promueven uso eficiente de recursos públicos. Foto: Cortesía.

Autoridad Nacional de Descentralización promueve uso eficiente de recursos públicos en jornada de docencia con CONARE

El torneo de pesca del pez león. Foto: Archivo.

Disminuye población de pez león en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".