Skip to main content
Trending
Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPAOrdenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania
Trending
Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPAOrdenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Latinoamérica mira todavía con desconfianza la IA

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Inteligencia Artificial / Latinoamérica / Tecnología

Tecnología

Latinoamérica mira todavía con desconfianza la IA

Actualizado 2023/10/23 11:05:05
  • Miami
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La Inteligencia Artificial, si bien tiene un "potencial gigante", presenta riesgos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Alejandro Anderlic, director de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de la compañía tecnológica Salesforce.

Alejandro Anderlic, director de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de la compañía tecnológica Salesforce.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alfaro: 'Contrato minero no es solo cuestión de plata'

  • 2

    Asociación de Restaurantes aboga por la libre circulación

  • 3

    Inseguridad y violencia se toman las escuelas

Los rápidos avances de la inteligencia artificial (IA) y su aplicación para diversas tareas y a nivel empresarial están transformando de forma acelerada la sociedad, pero en Latinoamérica todavía "existe un alto nivel de desconfianza" hacia ella, dijo este viernes a EFE un experto de la región en esta nueva tecnología.

Las "grandes limitaciones para acceder" a esta tecnología en la región, el "temor  de los empleados a perder sus trabajos" y, sobre todo, una "desconfianza general" a la hora de compartir los datos personales son factores que impiden su desarrollo, precisó Alejandro Anderlic, director de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de la compañía tecnológica Salesforce.

Esta empresa estadounidense de software basado en la nube participa hoy en el Simposio anual de la Sociedad de las Américas/Consejo de las Américas (COAS, en inglés), que celebra esta noche su gala de entrega de los Premios Bravo 2023.

En entrevista con EFE, Anderlic apuntó que en ese contexto de desconfianza generalizada hacia la IA en la región, el 76,8 % cree que compartir sus datos personales "implica más riesgos que beneficios", además de existir el factor del "bajo nivel de ciberseguridad".

Riesgos de la IA y ética
El argentino reconoce que la IA, si bien tiene un "potencial gigante", presenta riesgos. Por ello, Salesforce propugna una "inteligencia artificial ética" referida al buen uso de la tecnología, ya que esta no es buena o mala, todo "depende del uso que le demos".

Desde 2018, Salesforce cuenta con una "oficina de uso Ético y Humano" enfocada en desplegar una IA "confiable, responsable, inclusiva y transparente", que rinda cuentas por medio de un Consejo Asesor de Uso Ético.

El también abogado por la Universidad Católica Argentina destacó el carácter de "herramienta poderosa" de la IA para "ayudar, gracias a su capacidad de procesamiento, a proponer ideas y contenidos que las personas pueden desarrollar".

A nivel empresarial, las aplicaciones potenciales de la IA "son enormes", por ejemplo para programar reuniones, organizar archivos, gestionar tareas administrativas, escribir códigos, diseñar productos o crear contenidos y estrategias de mercadotecnia.

Incluso sirve para prestar servicios de atención al cliente a través de chatbots o acelerar descubrimientos científicos, una automatización de tareas, como las mencionadas arriba, que permite a los equipos ser "más productivos y eficientes", subraya Anderlic, quien fue director de asuntos corporativos en Microsoft.

Quiso dejar claro que, en Salesforce, "los datos de nuestros clientes no son nuestros productos", sino que estos pertenecen a los clientes: "El respeto a la privacidad, seguridad y titularidad de los datos es clave para que una tecnología sea percibida como fiable".

Este es uno de los puntos claves de la llamada IA generativa: el uso de su capacidad de generación de contenido sin perder el control acerca de las informaciones compartidas en un prompt -espacio donde escribimos a la IA qué queremos que haga-.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Cuarta Revolución Industrial y la brecha
No dudó en afirmar que nos encontramos inmersos en la Cuarta Revolución Industrial, donde la IA, el aprendizaje automático, la computación en la nube, el análisis de datos y el internet de las cosas (IoT) "están generando un profundo impacto en nuestra forma de vida en el mundo laboral".

Una revolución que se distingue por tres factores clave que la diferencia de las anteriores: en primer lugar, la "asombrosa velocidad del cambio"; luego, un "impacto" que no se limita a la tecnología en sí, sino que "está transformando profundamente los sistemas interconectados en nuestra sociedad", desde la política hasta la economía y la forma en que operan los países.

Preguntado si la IA puede agrandar la brecha social, Anderlic explicó que en América Latina este es un tema muy importante. Por eso, Salesforce considera fundamental "la democratización"  de esta tecnología, que pasa porque todos tengan acceso a la tecnología y sus beneficios.

"América Latina tiene un gran potencial en este frente, pues cuenta con la capacidad humana y es un semillero de ideas que pueden potenciar a la región", puso de relieve.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Las autoridades judiciales mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer el caso. Foto. Sinaproc

Investigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo

Detenidos durante la acción judicial. Foto: Cortesía.

Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Incendio en la Estación Temporal de Recepción Migratoria de San Vicente. Foto: Cortesía

Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién

Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Foto: EFE

El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".