tecnologia

Latinoamérica mira todavía con desconfianza la IA

La Inteligencia Artificial, si bien tiene un "potencial gigante", presenta riesgos.

Miami | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Alejandro Anderlic, director de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de la compañía tecnológica Salesforce.

Los rápidos avances de la inteligencia artificial (IA) y su aplicación para diversas tareas y a nivel empresarial están transformando de forma acelerada la sociedad, pero en Latinoamérica todavía "existe un alto nivel de desconfianza" hacia ella, dijo este viernes a EFE un experto de la región en esta nueva tecnología.

Versión impresa

Las "grandes limitaciones para acceder" a esta tecnología en la región, el "temor  de los empleados a perder sus trabajos" y, sobre todo, una "desconfianza general" a la hora de compartir los datos personales son factores que impiden su desarrollo, precisó Alejandro Anderlic, director de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de la compañía tecnológica Salesforce.

Esta empresa estadounidense de software basado en la nube participa hoy en el Simposio anual de la Sociedad de las Américas/Consejo de las Américas (COAS, en inglés), que celebra esta noche su gala de entrega de los Premios Bravo 2023.

En entrevista con EFE, Anderlic apuntó que en ese contexto de desconfianza generalizada hacia la IA en la región, el 76,8 % cree que compartir sus datos personales "implica más riesgos que beneficios", además de existir el factor del "bajo nivel de ciberseguridad".

Riesgos de la IA y ética
El argentino reconoce que la IA, si bien tiene un "potencial gigante", presenta riesgos. Por ello, Salesforce propugna una "inteligencia artificial ética" referida al buen uso de la tecnología, ya que esta no es buena o mala, todo "depende del uso que le demos".

Desde 2018, Salesforce cuenta con una "oficina de uso Ético y Humano" enfocada en desplegar una IA "confiable, responsable, inclusiva y transparente", que rinda cuentas por medio de un Consejo Asesor de Uso Ético.

El también abogado por la Universidad Católica Argentina destacó el carácter de "herramienta poderosa" de la IA para "ayudar, gracias a su capacidad de procesamiento, a proponer ideas y contenidos que las personas pueden desarrollar".

A nivel empresarial, las aplicaciones potenciales de la IA "son enormes", por ejemplo para programar reuniones, organizar archivos, gestionar tareas administrativas, escribir códigos, diseñar productos o crear contenidos y estrategias de mercadotecnia.

Incluso sirve para prestar servicios de atención al cliente a través de chatbots o acelerar descubrimientos científicos, una automatización de tareas, como las mencionadas arriba, que permite a los equipos ser "más productivos y eficientes", subraya Anderlic, quien fue director de asuntos corporativos en Microsoft.

Quiso dejar claro que, en Salesforce, "los datos de nuestros clientes no son nuestros productos", sino que estos pertenecen a los clientes: "El respeto a la privacidad, seguridad y titularidad de los datos es clave para que una tecnología sea percibida como fiable".

Este es uno de los puntos claves de la llamada IA generativa: el uso de su capacidad de generación de contenido sin perder el control acerca de las informaciones compartidas en un prompt -espacio donde escribimos a la IA qué queremos que haga-.

La Cuarta Revolución Industrial y la brecha
No dudó en afirmar que nos encontramos inmersos en la Cuarta Revolución Industrial, donde la IA, el aprendizaje automático, la computación en la nube, el análisis de datos y el internet de las cosas (IoT) "están generando un profundo impacto en nuestra forma de vida en el mundo laboral".

Una revolución que se distingue por tres factores clave que la diferencia de las anteriores: en primer lugar, la "asombrosa velocidad del cambio"; luego, un "impacto" que no se limita a la tecnología en sí, sino que "está transformando profundamente los sistemas interconectados en nuestra sociedad", desde la política hasta la economía y la forma en que operan los países.

Preguntado si la IA puede agrandar la brecha social, Anderlic explicó que en América Latina este es un tema muy importante. Por eso, Salesforce considera fundamental "la democratización"  de esta tecnología, que pasa porque todos tengan acceso a la tecnología y sus beneficios.

"América Latina tiene un gran potencial en este frente, pues cuenta con la capacidad humana y es un semillero de ideas que pueden potenciar a la región", puso de relieve.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook