tecnologia

¿Limpiar ropa interior en el espacio? Una pista: sin agua y con microbios

A 400 kilómetros de la Tierra, los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) no tienen duchas ni lavadoras, por lo que deben asearse con toallitas y champús especiales.

Viena /EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El astronauta italiano Luca Parmitano vuela sobre la tierra unido al brazo robótico Canadarm2 de la Estación Espacial Internacional (ISS). Foto / EFE

En las misiones espaciales no existen las duchas ni las lavadoras, y la ropa -incluida la interior- debe reutilizarse al máximo. Ante este problema, un grupo de investigadores austríacos propone emplear microbios para mantener la higiene y alejar los malos olores.

Versión impresa

Con la investigación de estos científicos, desarrollada por encargo de la Agencia Espacial Europea (ESA), se espera dotar a los astronautas de mejores trajes y ropa para resistir las duras condiciones de las futuras misiones a la Luna y Marte.

Vida en el espacioA 400 kilómetros de la Tierra, los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) no tienen duchas ni lavadoras, por lo que deben asearse con toallitas y champús especiales.

En cada misión se deben enviar al espacio toneladas de ropa, que se emplea lo máximo posible antes de ser incinerada.

Las naves de reabastecimiento rusas de la ISS son de un único uso y cuando regresan a la tierra van llenas de basura, incluida ropa usada, que se desintegra al entrar en la atmósfera terrestre.

En los paseos espaciales, fuera de la ISS, los astronautas deben ir muy protegidos dentro del traje espacial y llevan tres prendas superpuestas: un pañal desechable de máxima absorción, una prenda de "confort térmico" y una de "ventilación y refrigeración líquida".

Esta última, que va pegada al cuerpo e incorpora tubos de enfriamiento líquido y ventilación para garantizar la comodidad y correcta higiene, también se tiene que compartir con los demás participantes de la misión.

Microbios contra microbiosSegún explica a Efe el director del Foro Espacial Austríaco (OeWF), Gernot Grömer, diferentes estudios han demostrado que el uso prolongado de los trajes espaciales actuales, realizados en parte con metales antibacterianos como plata o cobre, irritan la piel y podrían llegar a suponer un riesgo para la salud.

VEA TAMBIÉN: Google desarrollará algoritmos para atención médica junto a red de hospitales

"El uso extendido de estos materiales puede causar riesgo de que las nanoparticulas de metal se pierdan y entren en el cuerpo humano provocando efectos desconocidos", detalla Grömer.

Es por esto que la ESA se puso en contacto con ellos y con la empresa emergente (start-up, en inglés) Vienna Textile Lab para la creación del proyecto BACTeRMA, una "tecnología de recubrimiento biocida avanzado" que reduzca la actividad microbiana.

Con este recubrimiento, la ESA pretende reducir al máximo la actividad microbiana de las prendas gracias a los metabolitos, un compuesto orgánico generado por microbios.

En situaciones de estrés, los microbios producen los llamados metabolitos secundarios para protegerse de condiciones ambientales extremas.

En BACTeRMA el objetivo es utilizar esos metabolitos, que tienen propiedades antimicrobianas y antivirales, y transferirlos a los textiles.

VEA TAMBIÉN: Microsoft alerta de una 'oleada' de ciberataques a Gobiernos desde Rusia

"De este modo, los metabolitos podrían ofrecer una alternativa biológica", explica Grömer.

Un proyecto pionero"La tecnología para las prendas espaciales ha sido conservadora hasta el momento, con pocas innovaciones", comenta a Efe Malgorzata Holynska, ingeniera de materiales y procesos de la ESA.

"Decidimos invertir nuestros esfuerzos en esta tecnología propuesta por la OeWF porque queríamos introducir diseños innovadores en los trajes y era algo que ya había funcionado en la industria de la moda, al estar basado en antimicrobianos 'naturales' en lugar de agentes a base de plata", detalla.

Desde la agencia europea consideran necesario un cambio en los trajes espaciales y confían en que la tecnología de BACTeRMA, gracias a sus metabolitos bacterianos de impregnación textil, hagan de las exploraciones lunares una experiencia más cómoda para los astronautas.

De cara a estas misiones, que con el paso de los años serán de una extensión cada vez mayor, Vienna Textile Lab tiene claro que la durabilidad de los materiales será "todavía más importante".

"Estos materiales antimicrobianos que estamos desarrollando requieren poca energía y podrían regenerarse a partir de desechos espaciales no utilizados y refrescarse directamente en el espacio", comenta a Efe Celia Lointier, ingeniera medioambiental y analítica de Vienna Textile Lab.

Panes a largo plazoBACTeRMA está todavía en sus inicios y su director augura que, de demostrarse su viabilidad como "alternativa" a la ropa interior actual, esta tecnología podría empezar a probarse "como pronto" dentro de 3 o 4 años.

El proyecto servirá para desarrollar y probar más acabados textiles innovadores con propiedades antimicrobianas especialmente diseñados para misiones espaciales.

"Estoy convencida de que descubriremos muchas cosas interesantes durante el camino. Acabamos de empezar y ya hemos comprobado su complejidad", revela a Efe la fundadora de Vienna Textile Lab, Karin Fleck.

De cumplirse sus objetivos, organismos tan pequeños como los microbios serán la clave para ayudar a los astronautas en sus futuras exploraciones a la Luna y Marte, y mantener limpias, a falta de lavadoras, sus prendas a miles de kilómetros de la Tierra.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook