tecnologia

Modelo educativo requiere un cambio urgente en la región

Claudia UrIbe, ratifica la deficiencia en la educación en región y aboga por nivelar las condiciones de los alumnos y flexibilizar el sistema educativo.

Aurelio Martínez/amartinez@epasa.com/@AurelioMartine - Actualizado:

Modelo educativo requiere un cambio urgente en la región

BOGOTÁ-Colombia. Urge cambiar el modelo educativo en la Lationamérica, aseguró este lunes, Claudias Uribe, directora de la UNESCO, durante la inauguracipon de LAC ICT TALEN2023 SUMMER, que se realiza en Bogotá, Colombia con la participación de jóvenes y empresarios de disferentes países.

Versión impresa

UrIbe, ratifica la deficiencia en la educación en región y aboga por nivelar las condiciones de los alumnos y flexibilizar el sistema educativo, que permita una mejor preparación y acceso a la tecnología.

“Tenemos que cambiar urgente el sistema educativo  nen todos los países de este continente. Esta es nuestra gran debilidad; desde hace 30 años venimos trabajando en muchos aspectos y hoy día podemos decir que el 50%  de los estudiantes entre tercer y quinto grado no están preparados y esto se agudiza en sexto grado, este problema tiende  a crecer en nuestros en toda la región".

“Hoy día la población no está aprendiendo en el sistema básico de la educación y es importante tener una base para acceder al uso de la tecnología. Hay muchas bolsas de pobreza en nuestra región”, asguró Uribe frente a estudiantes y representantes del gobierno colombiano, la agancia de noticias EFE y de la transnacional tecnolñogica Huawei.

"Hay una gran población rezagada y tenemos todos que ayudar para igualar el piso, para poder ser más competitivos. Nuestro sistema educativo exige de un abordaje ya, y la tecnología es una parte importante para lograr los cambios que se requieren nuestros estudiantes para que tengan más oportunidades en su vida profesional”, finalizó diciendo Uribe.

Por otro lado Oscar Becerra, ex ministro de educación de Perú, dice que "en  America Latina corremos en sentido distinto en materia educativa,  es algo que le hace mucho daño a la educación son las huelgas de educadores y  aquí podemos poner a China es un ejemplo, ellos no tienen esos problemas y así en los últimos años  han sacado a 600 millones de personas de la pobreza".

"La Inteligencia Artificial, tiene un efecto secundario, retrocedemos, y el lenguaje es violento, literalmente nos estamos matando y nos odiamos cada vez más, esas herramientas deben servir para el diálogo. El diálogo es lo que nos hace humano y a educación lo que le falta es deseos de aprender. Usemos la tecnología para desarrollar lo que hacemos bien, por ejemplo el desarrollo digital del talento, la tecnología puede hacerlo. ", indicó Becerra.

Por su parte Juan Bonora de Huawei Argentina, coinciden que hay una gran brecha tecnológica y el objetivo principal de esta empresa  es hacer un trabajo con los jóvenes talentosos. “Estamos perdiendo el uso del lenguaje, la tecnología nos podría ayudar si utilizamos esas herramientas. HUAWEI tienen varios programas con jóvenes y habrán unos 2.5 millones de ellos preparados para ayudar a la transformación digital en el mundo, buscamos cómo reducir la brecha tecnológica”.

Por otro lado Valtencir Mendes, chef of education of UNESCO aseguró que " que 6 de cada 10 estudiantes en Latinoamérica, no tienen capacidad de lectura y 8 de lcada 10 no entiende una operación básica de matemáticas, esto es el resultado de un estudio hecho antes de pandemia, el resultado que esperamos ahoira es catastrófico. Necesitamos proyectos en los diferentes paises y que la educación sea más lo importante para los gobiernos y la sociedad”. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook