Pacientes con migraña pueden padecer derrame cerebral
Publicado 2004/12/16 00:00:00
- Katherine Palacio P./
LAS PERSONAS que sufren de migrañas son dos veces más susceptibles a tener un derrame cerebral.
Se cree que el incremento en el riesgo de un derrame cerebral se debe a la reducción de flujo sanguíneo al cerebro que ocurre generalmente durante una migraña, señalaron los investigadores, dirigidos por Ali Samii, neurólogo de la Universidad de Washington.
Las mujeres que sufren de migrañas y también ingieren anticonceptivos son más susceptibles a sufrir un derrame cerebral que quienes no la toman.
Para esto, compararon a 2,440 mujeres que habían sido diagnosticadas con cáncer de seno, tras un intervalo de dos años entre mamogramas, con 5,400 que recibieron un diagnóstico de cáncer mamario un año después de la mamografía.
"En resumen, hallamos poca evidencia que indique que las mujeres que se someten a una mamografía cada dos años tengan un riesgo mayor de cáncer en fase avanzada, en comparación con las que se hacen esta prueba todos los años, excepto cuando está en sus 40 años", argumentaron los investigadores.
"Sin embargo, como la incidencia de cáncer de mama entre las mujeres de 40 a 49 años es menos de la mitad de la existente entre las mujeres de 50 años y más, el beneficio del examen anual para las más jóvenes es pequeño y el costo por año es alto", señalaron.
El grupo estadounidense Preventive Services Task Force recomienda que se hagan mamografías cada uno o dos años, mientras que la Sociedad del Cáncer de Estados Unidos indica que se deben hacer todos los años.
En Europa, la mayor parte de los países recomiendan a sus mujeres hacerse mamografías cada dos años. Sus recomendaciones son principalmente para las mayores de 50 años.
Alrededor de 1.2 millones de mujeres en el mundo reciben cada año un diagnóstico de cáncer de mama.
En el mundo mueren millones de personas a causa de esta enfermedad.
Se cree que el incremento en el riesgo de un derrame cerebral se debe a la reducción de flujo sanguíneo al cerebro que ocurre generalmente durante una migraña, señalaron los investigadores, dirigidos por Ali Samii, neurólogo de la Universidad de Washington.
Las mujeres que sufren de migrañas y también ingieren anticonceptivos son más susceptibles a sufrir un derrame cerebral que quienes no la toman.
Para esto, compararon a 2,440 mujeres que habían sido diagnosticadas con cáncer de seno, tras un intervalo de dos años entre mamogramas, con 5,400 que recibieron un diagnóstico de cáncer mamario un año después de la mamografía.
"En resumen, hallamos poca evidencia que indique que las mujeres que se someten a una mamografía cada dos años tengan un riesgo mayor de cáncer en fase avanzada, en comparación con las que se hacen esta prueba todos los años, excepto cuando está en sus 40 años", argumentaron los investigadores.
"Sin embargo, como la incidencia de cáncer de mama entre las mujeres de 40 a 49 años es menos de la mitad de la existente entre las mujeres de 50 años y más, el beneficio del examen anual para las más jóvenes es pequeño y el costo por año es alto", señalaron.
El grupo estadounidense Preventive Services Task Force recomienda que se hagan mamografías cada uno o dos años, mientras que la Sociedad del Cáncer de Estados Unidos indica que se deben hacer todos los años.
En Europa, la mayor parte de los países recomiendan a sus mujeres hacerse mamografías cada dos años. Sus recomendaciones son principalmente para las mayores de 50 años.
Alrededor de 1.2 millones de mujeres en el mundo reciben cada año un diagnóstico de cáncer de mama.
En el mundo mueren millones de personas a causa de esta enfermedad.
El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de éste tejido.
La mama está formada por una serie de glándulas mamarias, que se encuentran conectados entre sí por unos tubos, conductos mamarios,que son los que conducen la leche al pezón, durante la lactancia, para alimentar al bebé.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.