tecnologia

¿Puede (y debe) la Inteligencia Artificial ser justa, ética e inclusiva?

Científicos y tecnólogos se han embarcado en ambiciosas iniciativas para tratar de conciliar la ética y la inteligencia artificial; para poner las modernas tecnologías al servicio de la humanidad y no al contrario.

Madrid | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Buscan conocer el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la Agenda 2030 de la ONU. Foto: EFE

Tachada muchas veces de sexista o racista, los expertos consideran que la Inteligencia Artificial puede y debe ser también ética, justa e inclusiva, además de una potente herramienta para alcanzar muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible plasmados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Versión impresa

Científicos y tecnólogos se han embarcado en ambiciosas iniciativas para tratar de conciliar la ética y la inteligencia artificial; para poner las modernas tecnologías al servicio de la humanidad y no al contrario; y para que estas herramientas se desarrollen con criterios basados en el respeto a los derechos humanos.

La investigadora Ángeles Manjarrés, profesora en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, enfoca ahora una parte importante de su tarea académica a conocer el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la Agenda 2030 de la ONU y la contribución de esa moderna tecnología a alcanzar esos objetivos.

Las investigaciones revelan que la IA puede contribuir de una manera positiva a alcanzar el 79 por ciento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, pero también actuar como "inhibidor" en el 21 por ciento restante, acentuar las deficiencias actuales y generar más desigualdades y una mayor degradación ambiental.

Para evitarlo, investigadores de diferentes disciplinas han impulsado la iniciativa "IA4Eq" (Inteligencia Artificial para la Equidad), con el fin de evitar que muchos de los riesgos asociados a las nuevas tecnologías se acentúen y magnifiquen en el caso de la inteligencia artificial.

Manjarrés ha observado que todas las revoluciones tecnológicas han demostrado a lo largo de la historia su potencial para mejorar las condiciones de vida de las personas, "pero también para generar fuertes desigualdades, pobreza y exclusión" y ha alertado de que la desigualdad a causa de la revolución digital se podría acentuar de un modo "sin precedentes" con la Inteligencia Artificial, debido al desigual acceso a sus beneficios.

En declaraciones a EFE, la investigadora ha destacado sin embargo ejemplos de cómo la Inteligencia Artificial está ayudando a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en condiciones de escasos recursos (como el uso de drones para la agricultura en zonas muy desfavorecidas).

La sobreexplotación de recursos y la degradación ambiental tienden a afectar más a los países con las rentas más bajas, ha observado, y aunque ha advertido por ejemplo que el "big data" requiere recursos computacionales y energéticos masivos, insiste en el papel decisivo de la Inteligencia Artificial aplicada a las soluciones de los grandes retos de la humanidad, como la pobreza, la exclusión, el cambio climático, la gestión del agua o la prevención de crisis humanitarias.

VEA TAMBIÉN: Apple presenta el sistema operativo iOS 15 y abre FaceTime a Android y Windows

Integrar la ética en los procesos de I+D
"Las aplicaciones de IA pueden incorporar valores si se integra la ética en los procesos de I+D, traduciéndose a prácticas de ingeniería y codificándose en algoritmos", ha manifestado Ángeles Manjarrés, pero a su juicio en la actualidad está "sesgada" hacia cuestiones que son relevantes para las clases acomodadas de los países con rentas altas.

La investigadora ha citado numerosos casos de éxito de la inteligencia artificial para prevenir o evaluar crisis ambientales o humanitarias, para identificar colectivos vulnerables, para planificar servicios de protección social o para dar soporte a procesos de democracia participativa.

Simón James Pickin, profesor de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid, ha defendido un necesario acercamiento del sector privado y el público y un papel más activo del Estado en este ámbito, además de acciones para frenar el monopolio de los "gigantes" tecnológicos.

En declaraciones a EFE, Pickin ha observado que las expectativas de los sectores con ánimo de lucro y sin ánimo de lucro son "inevitablemente distintas", pero ha asegurado que existen ya muchas experiencias que demuestran que la creación conjunta de un valor social a través de la innovación tecnológica es posible.

VEA TAMBIÉN: La Conferencia Bitcoin 2021, reflejo del interés por el dinero virtual

Precisamente la Comisión Europea ha aprobado ya una propuesta para regular la Inteligencia Artificial, y Celia Fernández Aller, abogada y profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid, ha observado que se trata de la primera regulación de la IA a nivel mundial "que tiene como base los derechos humanos y valores que defiende la Unión".

Fernández Aller ha explicado que la Inteligencia Artificial plantea importantes retos en su implantación, como los sesgos, la falta de transparencia y el impacto en los derechos humanos, especialmente en la privacidad, y ha valorado por ello que la propuesta europea incluya la existencia de un organismo encargado de supervisar los cumplimientos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Deportes 'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook