tecnologia

Riesgos de la basura electrónica

Internacional - Publicado:
LAS NACIONES más ricas del mundo están depositando peligrosos desechos electrónicos en los países más pobres.

Esa es la advertencia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Para discutir el problema, el organismo lleva a cabo una conferencia en Nairobi donde se espera fortalecer la legislación contra el movimiento mundial de desechos electrónicos.

El PNUD calcula que anualmente se generan hasta 50 millones de toneladas de aparatos electrónicos que son desechados.

"La eliminación inapropiada de estos desechos libera peligrosas sustancias químicas y metales pesados en el medio ambiente" dijo Nelson Sabogal, funcionario a cargo de asuntos científicos del PNUMA.

"El nivel de producción tecnológica de algunos países desarrollados está llegando a niveles muy altos".

"Pero cuando estos aparatos tienen que ser eliminados nos enfrentamos con un grave problema y es por eso que necesitamos buscar formas de reciclarlos o eliminarlos sin que dañen al ser humano ni al medio ambiente", señaló el funcionario.

Se cree que la basura electrónica es el desecho que más ha aumentado en la basura municipal del mundo desarrollado.

La reducción en el costo de reemplazar una computadora, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos, y la velocidad con la cual la tecnología se vuelve obsoleta, significa que cada vez hay más desechos para eliminar.

Se calcula que en 2004 se compraron en el mundo 183 millones de computadoras.

Cuando estas se vuelven obsoletas son por lo general incineradas y liberan plomo, cadmio, mercurio y otros desechos tóxicos y peligrosos.

Tal sólo en Estados Unidos, dice el PNUMA, entre 14 y 20 millones de PC son desechadas cada año.

Y se espera que la basura electrónica que llega a los países en desarrollo se triplique para el año 2010.

Tradicionalmente, gran parte de esta basura era llevada a países asiáticos como China e India, pero con las regulaciones más estrictas en esa región cada vez más basura termina en África.

"Si estos fueran equipos de segunda mano pero de buena calidad dijo Nelson Sabogal- sería un comercio positivo e importante para el desarrollo".

"Pero los expertos locales dicen que de 25 a 75% de estos artículos, que incluyen televisiones, monitores y teléfonos, son inservibles, en otras palabras, es basura electrónica", agregó.

Según el funcionario del PNUMA, la región no tiene un problema importante de basura electrónica proveniente de otros países, como ocurre en Asia o África.

Pero ha habido un aumento "dramático" en el número de teléfonos celulares y computadoras que se desechan en varios países de la región.

"El problema nos preocupa porque en gran parte de los países no existen estrategias para el reciclaje de estos aparatos", dice Sabogal.

Según un estudio reciente, el 70% de la población latinoamericana utiliza teléfonos celulares.

Y existe una tendencia entre la población de desechar los aparatos aunque funcionen, motivados principalmente por los avances tecnológicos o los nuevos modelos telefónicos.

La conferencia de Nairobi intenta reforzar las regulaciones para evitar este tipo de prácticas.

En particular, se revisarán las enmiendas a la Convención de Basilea sobre el Control de Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos, que refuerzan los controles sobre cargamentos y desechos de basuras electrónicas.

Más de 160 países son firmantes de la convención que regula el movimiento de desperdicios en todas sus formas y que entró en vigor en 1992.

Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook