Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Salud y gobierno, los sectores que están en el radar del cibercrimen

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciberataque / Gobierno / Panamá / Salud

Panamá

Salud y gobierno, los sectores que están en el radar del cibercrimen

Actualizado 2024/08/25 09:57:34
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Expertos en informática analizan el panorama de ataques en Panamá, donde el sector salud y el gubernamental son ampliamente atractivos para los criminales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Fabio Assolini  presentó del panorama de amenazas en América Latina durante la Cyber Security Week realizada en Cartagena. KL

Fabio Assolini presentó del panorama de amenazas en América Latina durante la Cyber Security Week realizada en Cartagena. KL

Noticias Relacionadas

  • 1

    Metro de Panamá: En este momento no es viable la extensión de su horario

  • 2

    Mulino elevará consulta sobre la posibilidad de ampliar horario del Metro de Panamá

  • 3

    Mulino pide ayuda a Costa Rica ante la OCDE para salir de las listas de paraísos fiscales

El sector salud, así como las entidades gubernamentales figuran como los blancos predilectos de los ciberdelincuentes en Panamá, de acuerdo con datos de la multinacional de seguridad informática, Kaspersky.

Las amenazas incluyen otros campos como el comercio minorista y manufactura, situación que evidencia la importancia de tomar acciones específicas.

De los múltiples ciberataques, Panamá registró en los últimos 12 meses un aumento del 4.9 % en malware (software malicioso diseñado para dañar los dispositivos o redes programables), en comparación con el año anterior. Esto representa unos 18.402 ataques al día y 13 por minuto.

En el sector salud los ataques de este tipo correspondieron al 40.85 % y en el Gobierno, al 27.97 %.

De acuerdo con Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para Latinoamérica de Kaspersky, el campo de la salud atrae a los cibercriminales por la gran cantidad de datos que manejan de sus pacientes.

"El sector de salud está bastante conectado. Clínicas, hospitales y otros servicios dependen de la tecnología. La digitalización de los datos de los pacientes es la parte buena, la mala es que los cibercriminales saben del valor de los datos de salud, por lo que estas empresas se convirtieron en blancos de ciberataques", agregó.

Con respecto al Gobierno, Assolini destacó que por un lado abarca un sector con muchísimos datos de los ciudadanos y por el otro les otorga mayor reputación a los delincuentes.

El experto explicó que este tipo de ataques le confieren al ciberdelincuente una sensación de ir en contra del sistema, partido o político.

"Los que logran atacar una infraestructura gubernamental de cierta forma son respetados entre los otros cibercriminales. Hay una motivación grande entre los cibercriminales de redireccionar los ataques hacia las plataformas gubernamentales", advirtió.

Los análisis también revelaron un incremento de 224 % en pishing y en ransomware, con un 220 % en el último año, en comparación con los 12 meses previos en Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Eugene Kaspersky, CEO de esta empresa, recordó la importancia de contar con inmunidad cibernética para la era cibernética, la cual enfrenta actualmente tres principales problemas: cibercrimen masivo, ataques dirigidos y ataques a la industria o infraestructura crítica.

Legislaciones fuertes

Las legislaciones que castiguen a este tipo de delincuentes constituyen un paso fundamental en Panamá, así como en América Latina.

"La primera cosa que tenemos que mejorar en Panamá y América Latina es tener una legislación fuerte para combatir el cibercrimen. Hoy son pocos los criminales que son arrestados y que después de cometer un delito van a la cárcel", dijo Assolini.

El ejecutivo advirtió sobre los matices negativos de esta situación porque si se quiere castigar a los cibercriminales debe haber leyes, pese a la novedad de ciertos delitos.

Otro punto clave que enumera Assolini implica entrenar a la policía para que desarrolle mejores investigaciones y pueda combatir de forma efectiva a los criminales.

Opinión similar compartió María Isabel Manjarrez, analista de seguridad, quien recalca que el constante avance de la tecnología hace necesario tomar medidas.

"La tecnología avanza rápidamente, pero la regulación no avanza tan rápido. En América Latina existen pocas regulaciones de ciberseguridad e inteligencia artificial. Se han hecho cumbres, lo que muestra diferentes intentos por empezar a alcanzar la rapidez de la tecnología, pero aún hay un gap entre una y otra", expuso Manjarrez.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".