tecnologia

Servicios financieros móviles se toman Latinoamérica

En términos prácticos, los "chatbots" ofrecen a los clientes un canal para trámites como localizar oficinas o cajeros o consultar el saldo o los últimos movimientos.

Bogotá/EFE - Actualizado:

Servicios financieros móviles se toman Latinoamérica

Argentina, Colombia y México lideran el crecimiento en servicios financieros móviles en Latinoamérica, donde la inteligencia artificial se perfila como la gran revolución de la banca, según un informe de la firma Latinia presentado hoy.

Versión impresa

De acuerdo con el reporte "Banca, Nuevas formas de vida inteligente", las entidades financieras argentinas consolidaron su "firme progreso" en el ámbito de los servicios financieros móviles, acumulando un crecimiento del 64 % desde 2016, seguidas por Colombia (56 %) y México (42 %).

Más atrás se ubican Chile (32 %), Brasil (25 %) y Venezuela (14 %), dentro de la categoría de economías "top" en el estudio; mientras que las naciones centroamericanas y países andinos como Ecuador, Bolivia y Perú reportan un avance interanual promedio del 9,5 %.

VEA TAMBIÉN: Spotify se propone planear tu próxima aventura musical

Según el informe, que evalúa el empleo en la banca de "chatbots" (robots conversacionales), notificaciones "push" (mensajes que se envían de forma directa a dispositivos móviles), páginas web adaptadas a los móviles, aplicaciones para tablet y para "smartphones" y banca SMS, México y Brasil muestran una media de uso de 4,7 de esos 6 servicios, seguido de Argentina con 4,3.

En el resto de la región se destacan Ecuador, donde las entidades usan en promedio 5 de esos canales, con un auge especial de los "chatbots", y Costa Rica y Honduras (4,3), que le "mantienen el pulso a las principales economías".

VEA TAMBIÉN: Nintendo reclama $100 millones en indemnización por piratería

El reporte, que analiza el uso de esos canales y de las redes sociales por parte de las 100 principales entidades financieras de la región, resalta el "arribo de la inteligencia artificial, en forma de 'chatbots', como un gran paso en innovación en la banca latinoamericana para consolidar la relación con los clientes".

"La innovación en la banca latinoamericana está en auge y podemos ver que los bancos han logrado implementar tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial", dijo hoy a Efe Oriol Ros, responsable de Marketing de Latinia, una firma de origen español con sede regional en Bogotá, al comentar el estudio.

El ejecutivo explicó que México, Ecuador y Argentina son los países que han mostrado mayor interés en los "chatbots", programas conversacionales de inteligencia artificial que se usan como canal de comunicación a través de Facebook, páginas web o aplicaciones de mensajería u otra red social.

En términos prácticos, los "chatbots" ofrecen a los clientes un canal para trámites como localizar oficinas o cajeros o consultar el saldo o los últimos movimientos.

Debido a esas posibilidades, Ros prevé un repunte en la banca latinoamericana de los robots conversacionales, "que concentran ahora el mayor número de iniciativas" en un sector tradicionalmente "conservador" y a los que las entidades financieras han apostado para hacer más ágil y conectarse mejor con sus clientes.

La digitalización de la banca es una de las principales metas expresadas por organismos como la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que considera que además de aumentar la transparencia de las operaciones financieras, ahorrará costos al sistema e incrementará el acceso de personas de bajos ingresos o de poblaciones apartadas.

Para Felaban, organismo que agrupa unos 600 bancos a través de sus respectivas asociaciones en 19 países, la banca de la región ya ha apostado grandes recursos para dar un giro hacia nuevos métodos de pago, migrar sus servicios al ámbito online y optimizar su "big data" (análisis de datos para tomar decisiones empresariales).

Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook