tecnologia

Servicios financieros móviles se toman Latinoamérica

En términos prácticos, los "chatbots" ofrecen a los clientes un canal para trámites como localizar oficinas o cajeros o consultar el saldo o los últimos movimientos.

Bogotá/EFE - Actualizado:

Servicios financieros móviles se toman Latinoamérica

Argentina, Colombia y México lideran el crecimiento en servicios financieros móviles en Latinoamérica, donde la inteligencia artificial se perfila como la gran revolución de la banca, según un informe de la firma Latinia presentado hoy.

Versión impresa

De acuerdo con el reporte "Banca, Nuevas formas de vida inteligente", las entidades financieras argentinas consolidaron su "firme progreso" en el ámbito de los servicios financieros móviles, acumulando un crecimiento del 64 % desde 2016, seguidas por Colombia (56 %) y México (42 %).

Más atrás se ubican Chile (32 %), Brasil (25 %) y Venezuela (14 %), dentro de la categoría de economías "top" en el estudio; mientras que las naciones centroamericanas y países andinos como Ecuador, Bolivia y Perú reportan un avance interanual promedio del 9,5 %.

VEA TAMBIÉN: Spotify se propone planear tu próxima aventura musical

Según el informe, que evalúa el empleo en la banca de "chatbots" (robots conversacionales), notificaciones "push" (mensajes que se envían de forma directa a dispositivos móviles), páginas web adaptadas a los móviles, aplicaciones para tablet y para "smartphones" y banca SMS, México y Brasil muestran una media de uso de 4,7 de esos 6 servicios, seguido de Argentina con 4,3.

En el resto de la región se destacan Ecuador, donde las entidades usan en promedio 5 de esos canales, con un auge especial de los "chatbots", y Costa Rica y Honduras (4,3), que le "mantienen el pulso a las principales economías".

VEA TAMBIÉN: Nintendo reclama $100 millones en indemnización por piratería

El reporte, que analiza el uso de esos canales y de las redes sociales por parte de las 100 principales entidades financieras de la región, resalta el "arribo de la inteligencia artificial, en forma de 'chatbots', como un gran paso en innovación en la banca latinoamericana para consolidar la relación con los clientes".

"La innovación en la banca latinoamericana está en auge y podemos ver que los bancos han logrado implementar tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial", dijo hoy a Efe Oriol Ros, responsable de Marketing de Latinia, una firma de origen español con sede regional en Bogotá, al comentar el estudio.

El ejecutivo explicó que México, Ecuador y Argentina son los países que han mostrado mayor interés en los "chatbots", programas conversacionales de inteligencia artificial que se usan como canal de comunicación a través de Facebook, páginas web o aplicaciones de mensajería u otra red social.

En términos prácticos, los "chatbots" ofrecen a los clientes un canal para trámites como localizar oficinas o cajeros o consultar el saldo o los últimos movimientos.

Debido a esas posibilidades, Ros prevé un repunte en la banca latinoamericana de los robots conversacionales, "que concentran ahora el mayor número de iniciativas" en un sector tradicionalmente "conservador" y a los que las entidades financieras han apostado para hacer más ágil y conectarse mejor con sus clientes.

La digitalización de la banca es una de las principales metas expresadas por organismos como la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que considera que además de aumentar la transparencia de las operaciones financieras, ahorrará costos al sistema e incrementará el acceso de personas de bajos ingresos o de poblaciones apartadas.

Para Felaban, organismo que agrupa unos 600 bancos a través de sus respectivas asociaciones en 19 países, la banca de la región ya ha apostado grandes recursos para dar un giro hacia nuevos métodos de pago, migrar sus servicios al ámbito online y optimizar su "big data" (análisis de datos para tomar decisiones empresariales).

Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook