Skip to main content
Trending
Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicalesHieren a joven en la comunidad de La Feria en ColónPanameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 milElena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con Parkinson
Trending
Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicalesHieren a joven en la comunidad de La Feria en ColónPanameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 milElena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con Parkinson
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Tecnología para detectar vida en rocas de Atacama se podría replicar en Marte

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / Espacio / España / marte / Tecnología

Marte

Tecnología para detectar vida en rocas de Atacama se podría replicar en Marte

Actualizado 2021/11/22 11:10:06
  • Madrid / EFE / @panamaamerica

Buscar restos de vida en rocas antiguas supone un reto, ya que el tiempo y los diferentes procesos de formación de esas rocas contribuyen a destruir y reciclar cualquier evidencia directa de vida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Afloramientos de carbonatos marinos del Triásico-Jurásico en el Desierto de Atacama (Chile). EFE

Afloramientos de carbonatos marinos del Triásico-Jurásico en el Desierto de Atacama (Chile). EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    José Luis Popi Varela, el otro operador ilegal que tuvo el Ministerio Público

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Ernesto Pérez Balladares asegura que hay un descontento con Gobierno de Laurentino Cortizo

Investigadores de España y Chile han utilizado una moderna tecnología para detectar restos de vida en rocas con más de 200 millones de años en el desierto chileno de Atacama y han comprobado que esta metodología se podría replicar en futuras misiones a Marte.

En el equipo han participado investigadores del Centro de Astrobiología (CAB) de España (un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Ciencia y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa) y de la Universidad Católica del Norte (Chile), que han aplicado una potente plataforma "multianalítica" para detectar esos restos de vida.

Buscar restos de vida en rocas antiguas supone un reto, ya que el tiempo y los diferentes procesos de formación de esas rocas contribuyen a destruir y reciclar cualquier evidencia directa de vida, ha subrayado el Centro de Astrobiología en una nota difundida hoy, tras la publicación de los resultados de esta investigación en la revista Astrobiology.

Y ha señalado que por eso el uso de fósiles químicos, tales como determinadas moléculas o composiciones isotópicas resulta más útil para la búsqueda de vida en ambientes antiguos, donde el impacto acumulado de diversos factores destructivos como la radiación ultravioleta, la erosión, la presión o la temperatura han podido causar la degradación paulatina de posibles restos biológicos.

En este caso los científicos han investigado con esta tecnología el perfil de fósiles químicos (biomarcadores moleculares e isotópicos) preservados en rocas antiguas del desierto de Atacama, y en concreto muestras de tres rocas de sedimentarias (carbonatos) del periodo del Triásico-Jurásico, con el objetivo de identificar restos de vida a lo largo de los últimos 200 millones de años.

En el estudio se aplicó una plataforma multianalítica para detectar varios tipos de biomoléculas con distinta resistencia a la degradación y con diferente capacidad de diagnosticar sus fuentes biológica, y las técnicas permitieron en algunos casos inferir el metabolismo y la diversidad de las formas de vida más recientes y en otros identificar fuentes biológicas de periodos más antiguos, así como recrear las condiciones ambientales que han predominado en los últimos 200 millones de años.

Los autores del estudio han subrayado que la detección de vida extraterrestre se puede beneficiar de esta aproximación, ya que se pueden detectar biomarcadores a distintos niveles de complejidad química, lo cual permite superar las limitaciones del diagnóstico debido a la falta de especificidad o a la degradación a lo largo tiempo geológico.

VEA TAMBIÉN Panamá es elegida como sede de las Olimpiadas Mundiales de Robótica en el 2023

De esta manera, los científicos han subrayado que estrategias similares se pueden considerar tanto para interpretar los resultados de las misiones actuales en Marte, como para futuras astrobiológicas al planeta rojo, en las cuales se prevé el uso técnicas de detección como las que se han empleado en este trabajo de investigación.  

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La actividad bananera es la más importante de Bocas del Toro. Foto: Grupo Epasa

Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sául Méndez se mantendrá en la embajada de Bolivia en Panamá hasta que se resuelva su solicitud. Foto: EFE

Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Hieren a joven en la comunidad de La Feria en Colón

El acceso a un celular permite emprender. Foto: Pexels

Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

 A la izquierda, dispositivo desarrollado por el equipo de investigación. A la derecha, participante del estudio prueba uno de los prototipos creado por los ingenieros. Foto: UTP

Elena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con Parkinson




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".