tecnologia

Tecnología para detectar vida en rocas de Atacama se podría replicar en Marte

Buscar restos de vida en rocas antiguas supone un reto, ya que el tiempo y los diferentes procesos de formación de esas rocas contribuyen a destruir y reciclar cualquier evidencia directa de vida.

Madrid / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Afloramientos de carbonatos marinos del Triásico-Jurásico en el Desierto de Atacama (Chile). EFE

Investigadores de España y Chile han utilizado una moderna tecnología para detectar restos de vida en rocas con más de 200 millones de años en el desierto chileno de Atacama y han comprobado que esta metodología se podría replicar en futuras misiones a Marte.

Versión impresa

En el equipo han participado investigadores del Centro de Astrobiología (CAB) de España (un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Ciencia y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa) y de la Universidad Católica del Norte (Chile), que han aplicado una potente plataforma "multianalítica" para detectar esos restos de vida.

Buscar restos de vida en rocas antiguas supone un reto, ya que el tiempo y los diferentes procesos de formación de esas rocas contribuyen a destruir y reciclar cualquier evidencia directa de vida, ha subrayado el Centro de Astrobiología en una nota difundida hoy, tras la publicación de los resultados de esta investigación en la revista Astrobiology.

Y ha señalado que por eso el uso de fósiles químicos, tales como determinadas moléculas o composiciones isotópicas resulta más útil para la búsqueda de vida en ambientes antiguos, donde el impacto acumulado de diversos factores destructivos como la radiación ultravioleta, la erosión, la presión o la temperatura han podido causar la degradación paulatina de posibles restos biológicos.

En este caso los científicos han investigado con esta tecnología el perfil de fósiles químicos (biomarcadores moleculares e isotópicos) preservados en rocas antiguas del desierto de Atacama, y en concreto muestras de tres rocas de sedimentarias (carbonatos) del periodo del Triásico-Jurásico, con el objetivo de identificar restos de vida a lo largo de los últimos 200 millones de años.

En el estudio se aplicó una plataforma multianalítica para detectar varios tipos de biomoléculas con distinta resistencia a la degradación y con diferente capacidad de diagnosticar sus fuentes biológica, y las técnicas permitieron en algunos casos inferir el metabolismo y la diversidad de las formas de vida más recientes y en otros identificar fuentes biológicas de periodos más antiguos, así como recrear las condiciones ambientales que han predominado en los últimos 200 millones de años.

Los autores del estudio han subrayado que la detección de vida extraterrestre se puede beneficiar de esta aproximación, ya que se pueden detectar biomarcadores a distintos niveles de complejidad química, lo cual permite superar las limitaciones del diagnóstico debido a la falta de especificidad o a la degradación a lo largo tiempo geológico.

VEA TAMBIÉN Panamá es elegida como sede de las Olimpiadas Mundiales de Robótica en el 2023

De esta manera, los científicos han subrayado que estrategias similares se pueden considerar tanto para interpretar los resultados de las misiones actuales en Marte, como para futuras astrobiológicas al planeta rojo, en las cuales se prevé el uso técnicas de detección como las que se han empleado en este trabajo de investigación.  

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook