tecnologia

Tecnología para detectar vida en rocas de Atacama se podría replicar en Marte

Buscar restos de vida en rocas antiguas supone un reto, ya que el tiempo y los diferentes procesos de formación de esas rocas contribuyen a destruir y reciclar cualquier evidencia directa de vida.

Madrid / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Afloramientos de carbonatos marinos del Triásico-Jurásico en el Desierto de Atacama (Chile). EFE

Investigadores de España y Chile han utilizado una moderna tecnología para detectar restos de vida en rocas con más de 200 millones de años en el desierto chileno de Atacama y han comprobado que esta metodología se podría replicar en futuras misiones a Marte.

Versión impresa

En el equipo han participado investigadores del Centro de Astrobiología (CAB) de España (un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Ciencia y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa) y de la Universidad Católica del Norte (Chile), que han aplicado una potente plataforma "multianalítica" para detectar esos restos de vida.

Buscar restos de vida en rocas antiguas supone un reto, ya que el tiempo y los diferentes procesos de formación de esas rocas contribuyen a destruir y reciclar cualquier evidencia directa de vida, ha subrayado el Centro de Astrobiología en una nota difundida hoy, tras la publicación de los resultados de esta investigación en la revista Astrobiology.

Y ha señalado que por eso el uso de fósiles químicos, tales como determinadas moléculas o composiciones isotópicas resulta más útil para la búsqueda de vida en ambientes antiguos, donde el impacto acumulado de diversos factores destructivos como la radiación ultravioleta, la erosión, la presión o la temperatura han podido causar la degradación paulatina de posibles restos biológicos.

En este caso los científicos han investigado con esta tecnología el perfil de fósiles químicos (biomarcadores moleculares e isotópicos) preservados en rocas antiguas del desierto de Atacama, y en concreto muestras de tres rocas de sedimentarias (carbonatos) del periodo del Triásico-Jurásico, con el objetivo de identificar restos de vida a lo largo de los últimos 200 millones de años.

En el estudio se aplicó una plataforma multianalítica para detectar varios tipos de biomoléculas con distinta resistencia a la degradación y con diferente capacidad de diagnosticar sus fuentes biológica, y las técnicas permitieron en algunos casos inferir el metabolismo y la diversidad de las formas de vida más recientes y en otros identificar fuentes biológicas de periodos más antiguos, así como recrear las condiciones ambientales que han predominado en los últimos 200 millones de años.

Los autores del estudio han subrayado que la detección de vida extraterrestre se puede beneficiar de esta aproximación, ya que se pueden detectar biomarcadores a distintos niveles de complejidad química, lo cual permite superar las limitaciones del diagnóstico debido a la falta de especificidad o a la degradación a lo largo tiempo geológico.

VEA TAMBIÉN Panamá es elegida como sede de las Olimpiadas Mundiales de Robótica en el 2023

De esta manera, los científicos han subrayado que estrategias similares se pueden considerar tanto para interpretar los resultados de las misiones actuales en Marte, como para futuras astrobiológicas al planeta rojo, en las cuales se prevé el uso técnicas de detección como las que se han empleado en este trabajo de investigación.  

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook