tema-del-dia

CIDH acoge demanda por persecución a Martinelli

La información fue confirmada por el secretario ejecutivo de la CIDH de la Organización de Estados Americanos (OEA), Emilio Álvarez Icaza. Denuncian que el gobierno de Juan Carlos Varela está utilizando tanto la CSJ como el Ministerio Público para perseguir a opositores a su gestión.

Redacción /@PanamaAmerica - Actualizado:

CIDH acoge demanda por persecución a Martinelli

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) admitió la demanda que interpuso el expresidente de la República Ricardo Martinelli contra el Estado panameño.

Versión impresa

El abogado de Martinelli, Sidney Sittón Ureta, señaló que la información fue confirmada por el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza. Esta demanda contra el Estado panameño es por múltiples violaciones a los derechos humanos consignados en la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

La CIDH, en respuesta a la demanda que presentó en nombre de Ricardo Martinelli Berrocal el abogado Sittón Ureta, el 14 de abril de 2015, le indicó que la misma es identificada como Ricardo Martinelli Berrocal versus Panamá y tiene como nomenclatura de referencia P-249-15.

Ante el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, el presidente de Cambio Democrático y diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Ricardo Martinelli, solicitó medidas cautelares de protección y demandó a Panamá, ya que los procesos seguidos en la Corte Suprema de Justicia y el desafuero que dictó el Tribunal Electoral (TE) violan el derecho a la doble instancia debido a la inexistencia del derecho a recurrir ante un superior.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha condenado en reiterada jurisprudencia a varios países del continente por carecer de recursos ordinarios y eficaces en los que la persona pueda acudir a una segunda instancia para que revise su caso.

En dicha demanda se hace mención al doble juzgamiento al que se somete a Ricardo Martinelli Berrocal, ya que se tramitan dos procesos por la misma causa (Corte Suprema de Justicia y Fiscalía Anticorrupción) rompiendo así con la unidad procesal que debe darse en el Derecho Penal y violando la garantía de un debido proceso legal y de un juicio justo, destaca el abogado demandante.

En la demanda se resalta que el Estado panameño debe ajustar su legislación interna, ya que se está desconociendo la presunción de inocencia de un diputado del Parlacen y del presidente del partido político más importante de la oposición, lo que viola el derecho a la participación política y al debate de sus dirigentes.

Sittón señala que esta acción hará que se revise lo actuado en derecho interno y se corrijan todos los exabruptos judiciales en perjuicio de su representado, quien es víctima de un "Estado fascista" liderado por Juan Carlos Varela, que no respeta la presunción de inocencia de los imputados y se inmiscuye en el poder judicial.

En tanto, en un comunicado de la oficina del exmandatario Ricardo Martinelli, se denuncia que las decisiones adoptadas por la Corte Suprema de Justicia y por el Ministerio Público, con respecto a hechos en los que se ha mencionado a Martinelli, dejan en evidencia que "vivimos en un Estado fascista en el que las instituciones llamadas a garantizar el cumplimiento y el respeto a la ley funcionan como herramientas y brazo ejecutor de la política de persecución en contra de la oposición al actual gobierno.

Agrega que cada día queda más claro que Ricardo Martinelli es un perseguido político del gobierno del presidente Juan Carlos Varela.

En el comunicado emitido por la oficina del expresidente Martinelli, se indica que la persecución política tiene su génesis en dos hechos muy claros y concretos: como presidente de la República, Martinelli destituyó al hoy mandatario Juan Carlos Varela como canciller y por el hecho de que Ricardo Martinelli es el presidente del único partido político de oposición a su gobierno.

Destaca que las acciones de persecución política contra Martinelli, a través de la Corte Suprema y el Ministerio Público, quedaron de manifiesto desde el momento en que el abogado de Giacomo Tamburrelli denunció que la mención que este hace sobre el expresidente fue producto de presiones y amenazas que le hiciera la entonces fiscal segunda anticorrupción, Lizzet Chevalier, y el secretario judicial de ese despacho.

Agrega que el ambiente de linchamiento que han creado contra Martinelli, poderosos intereses políticos, económicos y mediáticos, ha sumado a esta "patraña fascista" a las instituciones de justicia, las cuales de manera grosera y descarada desprecian la aplicación recta de la ley para congraciarse con aquellos motivados por el odio, la venganza y la revancha.

Martinelli permanece fuera del país desde el mes de enero pasado, debido a que no considera que haya garantías de que las autoridades judiciales y el Ejecutivo respetarán sus derechos fundamentales.

Desde el momento en que Varela asumió el poder, el partido Cambio Democrático, que lidera Martinelli, se declaró en abierta oposición. Voceros del CD han denunciado en reiteradas ocasiones que Varela no quiere tener oposición en el país y para eso ya hizo una alianza con el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y persigue a los dirigentes del CD. También denuncian la existencia de selectividad en la justicia.

Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook