tema-del-dia

CIDH acoge demanda por persecución a Martinelli

La información fue confirmada por el secretario ejecutivo de la CIDH de la Organización de Estados Americanos (OEA), Emilio Álvarez Icaza. Denuncian que el gobierno de Juan Carlos Varela está utilizando tanto la CSJ como el Ministerio Público para perseguir a opositores a su gestión.

Redacción /@PanamaAmerica - Actualizado:

CIDH acoge demanda por persecución a Martinelli

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) admitió la demanda que interpuso el expresidente de la República Ricardo Martinelli contra el Estado panameño.

Versión impresa

El abogado de Martinelli, Sidney Sittón Ureta, señaló que la información fue confirmada por el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza. Esta demanda contra el Estado panameño es por múltiples violaciones a los derechos humanos consignados en la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

La CIDH, en respuesta a la demanda que presentó en nombre de Ricardo Martinelli Berrocal el abogado Sittón Ureta, el 14 de abril de 2015, le indicó que la misma es identificada como Ricardo Martinelli Berrocal versus Panamá y tiene como nomenclatura de referencia P-249-15.

Ante el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, el presidente de Cambio Democrático y diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Ricardo Martinelli, solicitó medidas cautelares de protección y demandó a Panamá, ya que los procesos seguidos en la Corte Suprema de Justicia y el desafuero que dictó el Tribunal Electoral (TE) violan el derecho a la doble instancia debido a la inexistencia del derecho a recurrir ante un superior.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha condenado en reiterada jurisprudencia a varios países del continente por carecer de recursos ordinarios y eficaces en los que la persona pueda acudir a una segunda instancia para que revise su caso.

En dicha demanda se hace mención al doble juzgamiento al que se somete a Ricardo Martinelli Berrocal, ya que se tramitan dos procesos por la misma causa (Corte Suprema de Justicia y Fiscalía Anticorrupción) rompiendo así con la unidad procesal que debe darse en el Derecho Penal y violando la garantía de un debido proceso legal y de un juicio justo, destaca el abogado demandante.

En la demanda se resalta que el Estado panameño debe ajustar su legislación interna, ya que se está desconociendo la presunción de inocencia de un diputado del Parlacen y del presidente del partido político más importante de la oposición, lo que viola el derecho a la participación política y al debate de sus dirigentes.

Sittón señala que esta acción hará que se revise lo actuado en derecho interno y se corrijan todos los exabruptos judiciales en perjuicio de su representado, quien es víctima de un "Estado fascista" liderado por Juan Carlos Varela, que no respeta la presunción de inocencia de los imputados y se inmiscuye en el poder judicial.

En tanto, en un comunicado de la oficina del exmandatario Ricardo Martinelli, se denuncia que las decisiones adoptadas por la Corte Suprema de Justicia y por el Ministerio Público, con respecto a hechos en los que se ha mencionado a Martinelli, dejan en evidencia que "vivimos en un Estado fascista en el que las instituciones llamadas a garantizar el cumplimiento y el respeto a la ley funcionan como herramientas y brazo ejecutor de la política de persecución en contra de la oposición al actual gobierno.

Agrega que cada día queda más claro que Ricardo Martinelli es un perseguido político del gobierno del presidente Juan Carlos Varela.

En el comunicado emitido por la oficina del expresidente Martinelli, se indica que la persecución política tiene su génesis en dos hechos muy claros y concretos: como presidente de la República, Martinelli destituyó al hoy mandatario Juan Carlos Varela como canciller y por el hecho de que Ricardo Martinelli es el presidente del único partido político de oposición a su gobierno.

Destaca que las acciones de persecución política contra Martinelli, a través de la Corte Suprema y el Ministerio Público, quedaron de manifiesto desde el momento en que el abogado de Giacomo Tamburrelli denunció que la mención que este hace sobre el expresidente fue producto de presiones y amenazas que le hiciera la entonces fiscal segunda anticorrupción, Lizzet Chevalier, y el secretario judicial de ese despacho.

Agrega que el ambiente de linchamiento que han creado contra Martinelli, poderosos intereses políticos, económicos y mediáticos, ha sumado a esta "patraña fascista" a las instituciones de justicia, las cuales de manera grosera y descarada desprecian la aplicación recta de la ley para congraciarse con aquellos motivados por el odio, la venganza y la revancha.

Martinelli permanece fuera del país desde el mes de enero pasado, debido a que no considera que haya garantías de que las autoridades judiciales y el Ejecutivo respetarán sus derechos fundamentales.

Desde el momento en que Varela asumió el poder, el partido Cambio Democrático, que lidera Martinelli, se declaró en abierta oposición. Voceros del CD han denunciado en reiteradas ocasiones que Varela no quiere tener oposición en el país y para eso ya hizo una alianza con el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y persigue a los dirigentes del CD. También denuncian la existencia de selectividad en la justicia.

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook