Skip to main content
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Clases se inician en medio de estado caótico de escuelas

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Clases se inician en medio de estado caótico de escuelas

Publicado 2017/03/06 00:00:00
  • M.Lasso
  •   /  
  • D. Rodríguez
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La ministra de Educación, Marcela Paredes, confirmó la alarmante cifra de que unos 10 mil estudiantes no iniciarán clases en sus colegios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Datos de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) amplió que 69 colegios presentan problemas de infraestructura, falta de agua y suministro eléctrico. /Foto Archivo

Datos de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) amplió que 69 colegios presentan problemas de infraestructura, falta de agua y suministro eléctrico. /Foto Archivo

La ministra Marcela Paredes en un recorrido por las escuelas. /Foto Cortesía

La ministra Marcela Paredes en un recorrido por las escuelas. /Foto Cortesía

Voluntaria reparando y pintando las sillas de algunos colegios. /Foto Cortesía

Voluntaria reparando y pintando las sillas de algunos colegios. /Foto Cortesía

Padres de familia esperan que vacantes  estén cubiertas a tiempo

Padres de familia esperan que vacantes estén cubiertas a tiempo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Docente: 'Meduca es una institución perseguidora'

  • 2

    Exigen cambios en jornada única

En medio de improvisaciones, infraestructuras deficientes y una alta morosidad en materia educativa, más de 800 mil estudiantes retornan hoy lunes, 6 de marzo, a los planteles de todo el país.

En recientes declaraciones, la ministra de Educación, Marcela de Paredes, aseguró que más del 80% de las escuelas, unos 2,700 planteles, recibieron algún tipo de intervención, sin embargo, la realidad es que poco más de 10 mil estudiantes inician clases en aulas improvisadas.

En tanto, el dirigente magisterial Diógenes Sánchez aseguró que aproximadamente unos 15 mil alumnos del sector público no iniciarán clases.

"Tenemos problemas en estos momentos de que hay escuelas que no tienen sillas, tableros, pupitres y acondicionador de aire", sostuvo.

Actualmente, planteles como Ernesto T. Lefevre - Panamá; escuela Ciudad Santa Fe - Pacora; C.E.B.G. Stella Sierra - Arraiján; Moisés Castillo Ocaña - La Chorrera; IPT de La Chorrera; escuela República de Paraguay - Colón; colegio secundario La Peña - Veraguas; Escuela Nocturna Oficial de Chitré y Herrera Mariano Prado Araúz en Coclé no estarán listos para recibir a los estudiantes por proyectos de ampliación o construcción.

Mientras, los centros educativos que comenzarán labores en otras instalaciones son República de Costa Rica, República de Venezuela, Ernesto T. Lefevre, José de Sucre y Pablo Arosemena.

Datos de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) ampliaron que 69 colegios presentan problemas de infraestructura, falta de agua y suministro eléctrico, entre otros aspectos.'

Padres de familia esperan que vacantes estén cubiertas a tiempo

La presidenta de la Federación de Padres de Familia, Karina Herrera, espera ver a cada docente ocupando las vacantes que se necesitan en el sistema educativo para este nuevo año escolar.

Según el informe del Ministerio de Educación (Meduca), los nombramientos docentes para el año lectivo 2017 se sometieron a concurso 3,332 vacantes, en posiciones permanentes 890, y THFAS 1896, en difícil acceso 540 vacantes pasaron a condición permanente.

Aseguraron que en el primer concurso, 107 posiciones quedaron sin seleccionar, la cual ya debió pasar en la semana de organización docente a las Comisiones de Selección para su pronta atención y garantizar el proceso de nombramiento oportuno.

El Meduca advirtió que no habrá segunda vuelta de concurso, ya que la cantidad de vacantes pendientes son pocas.

Cifra

34 escuelas se incluyeron en la jornada escolar extendida del 2016.

22 planteles se sumarán en el primer trimestre del 2017.

En tanto, siete colegios empezarán clases en otras instalaciones establecidas por el Meduca, que serán iglesias y bibliotecas.

Además, 11 escuelas no comenzarán clases por problemas de infraestructuras, mobiliario, insumos y otros temas prioritarios para los alumnos y docentes.

Sánchez dejó claro que mientras no haya voluntad política en lo que afecta a los estudiantes, todo seguirá igual en el sistema educativo.

"Las malas decisiones gubernamentales afectan a la población que reclama tener escuelas dignas", argumentó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Explicó que solamente se les quiere dar mantenimiento una vez se finaliza el año escolar, lo que es muy poco tiempo para lo que se puede hacer para atender 3,282 escuelas.

Según el dirigente, el Ministerio de Educación, al carecer de una estrategia, hace que se improvise y solo se pinten las escuelas, cuando muchos de estos centros tienen 40 y 50 años, por lo que requieren más que pintura.

Para la docente y también dirigente Yadira Pino, lo anterior es el resultado de un sistema administrativo que ha colapsado y que tampoco cuenta con políticas definidas que trasciendan administraciones.

Reconoció los avances alcanzados en el tema docente, no obstante, sostiene que los estudiantes panameños siguen estando en estructuras físicas que no son las mejores.

A lo anterior se suma la migración de más de 20 mil estudiantes del sistema de educación particular al público producto de la situación económica que se vive en el país.

Para la dirigente magisterial, el sistema educativo está regido por instituciones corroídas, con mecanismos de trabajo que llevan a la comunidad educativa a enfrentarse a empresas que no cumplen y dejan a los estudiantes expuestos.

La secretaria general de la Confederación de Padres de Familia, Aixa Gómez, sostiene que el año lectivo 2017 se inició con las mismas problemáticas de años anteriores, y el éxito estará en aprovechar el tiempo al máximo y evitar los desaciertos de años anteriores.

Gómez recordó que cada colegio cuenta con una comunidad educativa responsable de hacer un balance de infraestructuras y deficiencias de los planteles que deben ser presentados de forma oportuna a las autoridades educativas.

En materia de calidad educativa, Gómez reconoce que faltan mejoras en el plan educativo y pidió a los docentes y padres de familia apelar al diálogo y evitar medidas de presión que resulten en la paralización de las clases, que no benefician a los estudiantes.

Por su parte, Roberto Troncoso, expresidente de Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), advirtió que en Panamá continúa habiendo dos tipos de educación (pública y privada) que establecen una separación social.

Troncoso sostiene que tanto la empresa privada como la sociedad en general deben exigir al sistema elevar el nivel de preparación de los docentes y una evaluación responsable por parte del Ministerio de Educación en tema de disciplinas.

Según datos oficiales, el Meduca ha invertido más de mil millones de dólares en el mejoramiento del sistema educativo, mejoras en infraestructura y condiciones para el aprendizaje, y anunció el avance en la construcción de 50 nuevos planteles a nivel nacional, con una inversión que supera los $550 millones.

Sin embargo, el dirigente magisterial Humberto Montero alegó que el retraso en el inicio de las clases en algunos centros educativos no es solamente por el estado de las escuelas, sino que también se debe a la falta de agua, insumos y materiales.

Ante el mal estado del colegio José Antonio Remón Cantera, los docentes han advertido que darán un plazo hasta el 30 de marzo para solucionar los problemas de infraestructura o se irán a una huelga.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".