tema-del-dia

Dinero de Martinelli, objetivo de querellantes

Una gran indignación en redes sociales ha causado la millonaria indemnización solicitada por los perredistas Balbina Herrera y Mitchell Doens.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Dinero de Martinelli, objetivo de querellantes

Repudio e indignación ha causado la "exagerada" indemnización que han solicitado los perredistas Balbina Herrera y Mitchell Doens por daños a su reputación como víctimas de los supuestos pinchazos telefónicos por parte de Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Como indemnización, por daños causados por ser supuestas víctimas de pinchazos telefónicos, Balbina y Doens están solicitando la suma de 50 millones de dólares entre los dos, mientras que el periodista Rubén Polanco solicita la suma de 5 millones de dólares y el abogado Rosendo Rivera pide la suma de 955 mil dólares.

 

 

La exigencia de esta suma millonaria que piden los políticos y demás querellantes, que suma la cifra de $55.9 millones, dejaría en evidencia que se trata de un caso político y en el cual un grupo de personas se quiere beneficiar.

Cabe destacar que los querellantes Juan Carlos Navarro y Mauro Zúñiga decidieron no solicitar resarcimiento económico en esta parte del proceso y lo harían si el expresidente Martinelli llega a ser condenado penalmente.

Ante este panorama, está la posibilidad de que en caso de que Martinelli sea condenado penalmente el Estado será quien tenga que desembolsar dicha cifra a los querellantes.

 

Sidney Sittón, abogado del expresidente, manifestó que dentro de la presentación de las acciones resarcitorias se estableció que la responsabilidad civil derivada de actos cometidos por los agentes de la administración pública tiene que ser demandada ante la Sala Tercera de Contencioso Administrativa.

Esto quiere decir que si Ricardo Martinelli llegara a ser responsable penalmente dentro de este caso, debe ser el Estado el que tendrá que pagarle a quien fuese reconocido como víctima, añadió el jurista.

Esto, por razón de la responsabilidad civil que emerge de los actos de miembros de la administración pública, es el Estado panameño el responsable.

"Estamos hablando de los actos de los agentes de la administración pública; cuando un funcionario comete un acto hay una responsabilidad civil del Estado, porque él pertenece a una estructura del Estado, y si hay que pagar alguna compensación le corresponde al Estado pagar", indicó el abogado Sittón.

El jurista agregó que la defensa "no le va a pagar absolutamente nada a nadie, entiéndase bien, la defensa está haciendo un trabajo profesional y vamos a ir a la siguiente fase que es la del juicio oral".

En este sentido, el propio exdiputado del Parlamento Centroamericano Ricardo Martinelli, a través de un manuscrito, manifestó que él no tiene ni un solo real y que es inocente de los delitos que se le acusan.

" Yo no tengo un solo real, soy inocente de todo. Es el Estado quien tendría que pagar las locuras de los que buscan condenarme políticamente", manifestó el exdiputado Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Atropellos mortales: medidas favorables

Luego de culminada esta fase del proceso que se le sigue al exmandatario, Sittón indicó que con esto se ha podido sanear y hacer que tanto el fiscal Harry Díaz como los abogados de la querella corrijan todas las cosas que hicieron mal en el escrito de acusación.

"Ustedes fueron testigos como fuimos llevando esta etapa paso a paso para hacer que la acusación de ellos tuviese una estructura y una técnica", agregó el jurista defensor.

Luego de superada la audiencia de acusación, corresponde entrar en las observaciones materiales dentro de este caso y hacerse las debidas adecuaciones o correcciones a estas, señaló Sittón.

La audiencia será retomada en la tarde de hoy, según lo indicó el magistrado Jerónimo Mejía, quien dentro de esta causa actúa como juez de garantías.

Más Noticias

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook