tema-del-dia

Dos volcanes considerados como no extintos en Panamá

El volcán Barú, catalogado ‘en reposo’, y La Yeguada, en Veraguas, son los únicos que han manifestado actividad en los últimos 10,000 años.

Yessika Valdés / @kasseyv - Actualizado:

Dos volcanes considerados como no extintos en Panamá

En Panamá existen alrededor de 45 estructuras de origen   volcánico, de los cuales dos no están extintos, es decir, que  en  los últimos 10,000 años han estado activos. De estas estructuras, -la mayoría cerros- aún no se determina si son volcanes, por la falta de estudios que demuestren poseer una cámara magmática - por donde sale la lava- y el  conducto volcánico. Estos  estudios se hacen en el exterior del país y una vez se comprueba su existencia, podría saberse la cantidad de erupciones emitidas, indicó el geólogo Eric Chichaco, de la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Panamá. Explicó que en el país hay volcanes extintos como el cerro Trinidad, en Panamá Oeste, y El Valle, donde se ubica una de las tres poblaciones de la región que han crecido sobre cráteres volcánicos y se han desarrollado sin conocer que vivían sobre un volcán. Eduardo Camacho, director del Instituto de Geociencias y Red Sismológica Nacional, afirmó que en este momento el volcán Barú -uno de los atractivos naturales más importantes del país- está en reposo, pero que en el futuro podría volver a hacer erupción. Indicó que hay reportes de que el volcán Barú ha hecho erupción en los años 1547 y 1740. “Este es un volcán que manifiesta cierta actividad en su interior y de vez en cuando ocurren sismos que están relacionados al magma del volcán como ocurrió en el año   2006 cuando se reportó  un movimiento telúrico  en Boquete”. Amenazas  latentesCamacho informó que se hizo un estudio que determinó que  la mayor afectación, en caso de una erupción, ocurriría a 50 kilómetros alrededor del volcán,  afectando a  Bugaba, Boquerón, Boquete y Dolega. Indicó que la particularidad del  Barú es que hace erupción de forma lateral, similar al monte Santa Elena, en Estados Unidos, cuya explosión en 1980 fue la peor ocurrida en la nación norteamericana. Añadió que a diferencia de los terremotos, la erupción de un volcán se puede predecir semanas o días antes de que ocurra el hecho por como se va moviendo el magma debajo del volcán, midiendo los sismos que se producen.El otro volcán que no está extinto es el de La Yeguada, ubicado en Calobre, provincia de  Veraguas, pero aún se desconoce cuándo fue su última erupción. “Algunos dicen que la última erupción ocurrió en el año 1700”, explicó el experto. El Instituto de Geociencias  (IGC) de la Universidad de Panamá (UP) es el encargado actualmente de monitorear el volcán Barú y La Yeguada. Este instituto cuenta con  tres estaciones de monitoreo, pero  hace falta cinco de ellas  para hacer un trabajo  apropiado. “Esperamos que en un futuro las autoridades nos otorguen más fondos para hacer un mejor monitoreo”, dijo uno de los directores del centro. Las  11 estaciones sismológicas, banda ancha,  registran los sismos a nivel nacional y lo transmiten en tiempo real al laboratorio de análisis en la sede del IGC en la UP. El director del IGC explicó que Panamá tiene fallas tectónicas,   tanto en el Caribe como en el Pacífico, que son capaces de producir sismos con magnitud mayores a 7 grados en la escala de  Richter y pueden  generar tsunamis.  “El gran problema es que como la población vive muy cerca de las costas no van a tener oportunidad de escapar, en caso de que ocurra el hecho”, manifestó. Indicó que si este fenómeno ocurre a distancia, se puede dar aviso a la población, sin embargo, es importante que la misma tome conciencia y las precauciones para evitar situaciones como las que han ocurrido en otros países. Afirmó que Panamá está expuesta a tsunamis e históricamente han ocurrido  tanto en ambos litorales. Uno de ellos fue el 7 de septiembre de 1882, dejando un saldo de 110 personas fallecidas en  Guna Yala, mientras que el 18 de julio de 1934 se reportó otro similar en Chiriquí.  Volcanes extintosEn la cordillera Central están ubicados el resto de los volcanes que están extintos, entre ellos el del Valle de Antón. Su última erupción fue hace 300 mil años.     Hay una sospecha de que entre el volcán Barú y La Yeguada hay otro volcán que está activo, exactamente en la cordillera Central en la comarca Ngäbe Buglé, reveló Camacho. Los estudios científicos en el área de Tierras Altas han podido contar la historia de las erupciones del volcán Barú.  Existen registros claros de que  la última erupción   sepultó bajo cenizas volcánicas al poblado indígena de  Sitios Barriles. En el lugar vivía  una tribu que hacía esculturas de piedra muy particulares, con figuras humanas sentadas sobre los hombros de supuestos esclavos. Opiniones en Twitter¿Panamá está preparado para tomar medidas preventivas si el volcán Barú hace erupción? @EfrainVaLeSeguro todos salen hacia el volcán  para ver cómo hace erupción. @waltrodaw  No las tienen con sucesos menores y diarios, ahora con una calamidad como esa! @RafabRiver Panamá no está preparada ni para una gota de agua. Ahora de lava, mucho menos. @PedroSanchezM3  En Panamá no estamos preparados para nada. @easc_17Por supuesto que no. Nunca ha hecho erupción, que yo sepa? @ypneutron No está preparada; si a los bomberos les cuesta dar una respuesta en un  incidente que ocurra en la ciudad, le costará con algo mayor reaccionar ante una erupción.   
Más Noticias

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook